1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Vida diaria (1963) Montserrat Abelló

Tema en 'Poetisas y prosistas famosas' comenzado por libelula, 15 de Mayo de 2025 a las 12:46 PM. Respuestas: 1 | Visitas: 26

  1. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.912
    Me gusta recibidos:
    15.676
    Género:
    Mujer
    [​IMG]


    "Soy una persona tímida pero apasionada y cada etapa de la vida la he vivido intensamente y sus vicisitudes me han proporcionado vivencias y experiencias, dolorosas a veces, pero siempre enriquecedoras."


    Montserrat Abelló nació en Tarragona el 1 de febrero de 1918. Durante su infancia y debido a la profesión de su padre, ingeniero naval, vivió en Cadis, Londres y Cartagena y en 1935 estudió en la Facultad de Filología y Letras de la Universidad de Barcelona. Durante la Guerra Civil, trabajó como profesora de inglés hasta que en 1939 se exilió con su padre primero en Francia y después en Inglaterra, donde colaboró con las Brigadas Internacionales. Allí la sorprendió el inicio de la Segunda Guerra Mundial que la obligó a marchar a Chile de nuevo con su padre, donde se instaló durante veinte años. En este tiempo conoció al que sería su marido, Joan Bofill con el que tuvo tres hijos.

    A partir de los años 50, Montserrat se dedicó a escribir y traducir, además de ser profesora de inglés en Santiago de Chile. En 1960 volvió a Barcelona y trabajó como docente en la institución cultural de CIC. Tres años después publicó su primer libro de poesía, Vida diària, prologado por Joan Oliver. Durante la década de 1979, se licenció en Filología inglesa, especializándose en el estudio comparativo de la fonética inglesa y catalana. El descubrimiento de las poetas anglosajonas en los años 80 la llevó a traducir obras al catalán de autoras como Sylvia Plath, Adrienne Rich y Anne Sexton. Con estas traducciones, Montserrat comenzó su implicación en el movimiento feminista colaborando también con la creación de Comité de Escritoras del PEN catalán, entre otros.

    En este tiempo, Montserrat publicó diversos libros hasta que en 1998 fue honorada con la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya por su labor como traductora. Considerada ya una de las grandes poetas del siglo XX, su obra se incluye en numerosas antologías poéticas y ha sido galardonada con el premio de Jaume Fuster, LLetra d’Or, Premi d’Honor de les Lletres Catalanes y Premi Nacional de Cultura, entre otros. En el año 2002 la editorial Proa reunó su obra poética en un único volumen, Al cor de les paraules (1963-2002).

    Murió en septiembre de 2014.

    Vida diaria (1963)

    Llueve en el jardín.

    La hierba recta:

    pequeñas agujas erectas,

    antenas de la tierra,

    esponja negra.

    Y yo permanezco callada,

    profundamente retraída,

    con los hilos invisibles

    de todo, de vidas tiernas entre manos.

    Mujer, necesaria como la piedra,
    siempre hundida en la tierra!


    A Virginia Woolf


    Cada uno debe de tener

    su habitación

    y un patio azul

    donde pasear sus dudas.



    Más allá del sol

    vivirá el deseo

    y la tristeza

    de la primera palabra.



    Y la sonrisa

    que se ha perdido

    y que ya no se recupera.


    Será suave, más,

    la sombra de la tarde,

    detrás de las nubes,

    alargada, como un lirio.



    Me iré por

    un largo camino,

    ya no volveré

    a encontrar la voz,

    el amigo. Detenida en

    el camino, no reconoceré

    mi sombra alargada

    en el portal de los adioses,

    La mano estirada llena

    de recuerdos del ayer.

    Con la mirada fija

    en el horizonte

    esperaré mi propio regreso.



    Las palabras

    se enroscan

    en mis manos. Me cuesta

    desprenderme de ellas.

    Se embellecen

    entre los dedos

    y se vuelven dulces.

    Conservo la tibieza

    de muchas manos, de

    cuerpos; el temblor

    de labios entreabiertos

    y el tacto de la piel,

    espesa de deseo,

    suavidad,

    de párpados cerrados,

    trémulos

    encima de ojos que adivino

    llenos de chispas.


    El trigo del tiempo (1986)



    Vivo y vuelvo

    a revivir

    cada poema,

    cada palabra.

    Amo tanto

    la vida

    que la hago mia

    muchas veces.

    ❀❀❀



    No calma la pureza del atardecer,

    ni el azul fosforescente del mar,

    ni los campos, de un verde tan tierno,

    el deseo de comunicarme.

    Y me inclino rápidamente a

    escuchar a unos y otros.



    Pero mi verdad

    me devuelve al mismo sitio

    de soledad.

    Sumergida vivo,

    pero recordando lejanos momentos,

    aquellos que pasan,

    fugaces delante de los ojos –

    como si el viento se los llevará-

    pero enseguida, queman, y se hunden

    hasta ser sangre y obra nuestra.




    https://latribu.info/poesia/poemas-de-montserrat-abello/


     
    #1
    Última modificación: 15 de Mayo de 2025 a las 12:49 PM
    A Alde le gusta esto.
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.775
    Me gusta recibidos:
    13.283
    Género:
    Hombre
    Realmente muy didáctico e interesante.
    Como también un merecido homenaje.

    Saludos
     
    #2

Comparte esta página