1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La cama es el espacio del nacimiento

Tema en 'Poesía realista (sin premios)' comenzado por licprof, 16 de Mayo de 2025 a las 5:27 PM. Respuestas: 1 | Visitas: 42

  1. licprof

    licprof Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    31 de Marzo de 2020
    Mensajes:
    791
    Me gusta recibidos:
    812
    Género:
    Hombre
    La cama es lugar de nacimiento, de
    amor, sueños y
    muerte.

    Sexo crudo y explìcito con toda clase de reinas o princesas
    pero tambièn el espacio de la enfermedad, el dolor, los achaques de la vejez-

    Làstima haberme hecho pelota, bolsa, tomando porquerìas quìmicas
    remedios peores que enfermedades
    que me hacìan bolsa el estòmago, los intestinos, la pròtata, la vejiga:
    me dejaban irritado durante dìas, noches enteras
    sin poder dormir, soñar.

    Me acostaba, me encamaba
    con esas damas lujuriosas y atractivas
    desdentadas a veces
    finamente grotescas, elegantes en su vulgaridad.

    Esas bellas desnudas que gemìan en medio de la noche
    y del hotel, cuyos gritos se escuchaban en todo aquel palacio, palacete.

    Nòmades, fungìamos como amantes sonrientes y desesperados, àvidamente celosos
    en la desviaciòn.

    Esos cuerpos de madonnas desnudos, eficaces, bellamente torneados.

    Esas sonrisas y esas miradas que ya nunca volveràn
    se han ido para siempre.

    Y siento como la Muerte se me acerca, lentamente, pero con cierto sarcasmo
    y seguridad.

    La encuentro, a veces, yo tambièn, meando detràs de la esquina.

    Si tan solo hubiera cambiado de colchòn a tiempo
    no me hubiera hecho bolsa la cintura, en la espalda.

    Muchas veces, me siento francamente estùpido: la cabeza no funciona muy bien
    y repito las mismas frases cientos de veces
    como si fuera algo asì como un descerebrado
    como reza la canciòn
    de los paranoicos ratones.

    La, justamente, paranoia, a menudo, me hace cometer
    toda clase de garrafales errores o simplemente toda suerte
    de idioteces irremediables: es como si algo me moviera y no supiera què es:
    el sexo
    el inconsciente
    el dinero
    el mercado laboral y econòmico
    el reconocimiento (Hegel mediante).

    Mientras tanto, procuro escribir
    poemas sin poesìa
    poemas prosaicos
    poemas narrativos.

    La Poesìa, ¿no puede narrar, contar una historia ella tambièn
    como tantas letras de canciones, romances, epopeyas?

    Una cama giratoria
    en el telo de enfrente de la comisarìa.

    Por què diablos mi padre tomarìa cientos, hectolitros de cafè
    sabiendo, imperfectamente, que le disparaba la presiòn?

    Lamentablemente, al borde de la Muerte, debo despedirme de todos Uds.
    Y no es una mera ficciòn, sino una absoluta realidad o verdad.

    Mientras tanto, escribirè
    mi penùltimo poema.

    El gran poeta argentino se llama, se llamò y se llamarà siempre
    Juan Peròn.

    El gran poeta es el pueblo
    que sin darse cuenta crea en todas partes y en todo momento
    esa gran creaciòn colectiva: el lenguaje, la
    ciudad.

    Y què queda luego de siglos, incluso milenios?
    La ciudad, el lenguaje.

    Es cierto, nos compenetràbamos
    nos matàbamos
    en una hermosa locura
    o locurita amatoria.

    Lo recuerdo como si fuera ayer aunque lejanamente ...
    Todas aquellas mujeres vestidas y luego se desnudaban
    miràndome siempre a los ojos.

    Realmente, fue un viaje maravilloso aquel
    un planeta extraño y cruel
    un camino bello y terrible, a la vez.

    Recuerdos del planeta Tierra ...

    Colchones, colchonetas donde hacìamos el amor ...
    Parques, terrazas, escaleras!

    Y aquellas sustancias dulces, calientes y suavemente viscosas
    que salìan de los cuerpos: la àurea orina, por ejemplo.

    Esas altas y rojas grietas sonrientes, esas vainas, esos peces.

    Todo era màs o menos ilusorio y vagamente mental.
    Meras construcciones edilicias y craneanas, craneadas durante las noches
    de luna llena
    o sino bajo un farol-

    Aquellos bailes, aquellas milongas, recuerdo todo muy lejanamente:
    aplausos incluso, sonrisas, miradas, los cuerpos finamente abrazados ...

    Recuerdo todo muy lejanamente: el poema repite, tiende a repetirse como obsesiones
    como grietas sagaces
    como espasmos orgàsmicos o intestinales.

    Hubiera querido ser joven para siempre: detesto la vejez.

    Mientras los ancianos se aman en medio de la penumbra,
    tras las ventanas, como un càlido secreto, como un misterio fiel.

    Aquellos literarios talleres en los que leìamos durante dìas, durante
    noches, como si la vida fuera interminables, mientras saboreàbamos altas
    y dulces copas, copetines.

    Copeteado y encorbatado, el poeta caminaba, en la foto, por la calle Florida, creo, si no
    me equivoco.

    Los dientes se aflojan y caen, la vista ìdem
    y no soporto la decadencia de la vejez
    aunque algunos autores sugieren aceptar sus consecuencias ùltimas.

    Catacresis.
     
    #1
    Última modificación: 16 de Mayo de 2025 a las 5:32 PM
    A Rosendo Ruiz y Luis Libra les gusta esto.
  2. Rosendo Ruiz

    Rosendo Ruiz Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    22 de Abril de 2025
    Mensajes:
    42
    Me gusta recibidos:
    49
    Género:
    Hombre
    Tenés un gran don para plantar miles de imágenes sin forzar el poema. Collage poético que bebe tanto de Baudelaire como del Realismo sucio, y todo con ese lenguaje coloquial que nos distingue tanto.

    Excelente poema.
     
    #2

Comparte esta página