1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Duda sobre los versos alejandrinos

Tema en 'Salón de Poetas y Prosistas' comenzado por Ivana B., 5 de Febrero de 2024. Respuestas: 3 | Visitas: 489

  1. Ivana B.

    Ivana B. Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    24 de Enero de 2024
    Mensajes:
    10
    Me gusta recibidos:
    27
    Género:
    Mujer
    Hola, ¿qué tal? Antes que nada, no sabría si esta pregunta debería pertenecer a este foro o a otro del que no me he dado cuenta. De igual modo, aquí va:

    Quería preguntar si en la poesía clásica es válido incluir en una estrofa versos tetradecasílabos con hemistiquios de diferentes medidas, por ej. uno alejandrino de 7+7 seguido de otro de 8+6 o 6+8.

    Saludos,
     
    #1
    Última modificación: 5 de Febrero de 2024
  2. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.562
    Me gusta recibidos:
    12.446
    Género:
    Hombre
    #2
    Última modificación: 5 de Febrero de 2024
    A Ivana B. le gusta esto.
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.898
    Me gusta recibidos:
    6.011
    Hola, Ivana. No veo objeciones serias para los versos 8+6 (o 6+8), pero lo que es seguro es que no combinarían bien con los 7+7.
    saludos
    J.
     
    #3
    A Ivana B. le gusta esto.
  4. Isidora_Luna

    Isidora_Luna Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    Lunes
    Mensajes:
    20
    Me gusta recibidos:
    40
    Género:
    Mujer
    Hola a todos,
    Según tengo entendido, en la poesía clásica el verso alejandrino consta estrictamente de 14 sílabas divididas en dos hemistiquios de 7 sílabas cada uno, es decir, un esquema de 7+7. Esta división es fundamental para mantener la musicalidad y la pausa interna que caracteriza al alejandrino.

    Por ejemplo, este verso clásico:

    "Si de mi baja lira tanto pudiese el son
    que en un momento esclava al corazón."

    (se divide en dos hemistiquios de 7 sílabas cada uno).

    No es común ni considerado clásico variar la medida de los hemistiquios dentro de un alejandrino, como usar 8+6 o 6+8, ya que rompería la simetría y el ritmo esperado. Sin embargo, en poesía moderna o libre, estas variaciones pueden ser empleadas como licencias poéticas para crear efectos diferentes, pero no se considerarían alejandrinos estrictos.

    Espero que esta explicación sea útil y disculpen la intromisión.:):)
     
    #4
    A dragon_ecu le gusta esto.

Comparte esta página