1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Rey De La Mala Vida

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por palini, 10 de Febrero de 2006. Respuestas: 25 | Visitas: 3036

  1. palini

    palini BRUJA PIRUJA

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2005
    Mensajes:
    1.741
    Me gusta recibidos:
    12

    Artista de palabras mal sonantes,
    que abriga a los que siempre andan perdidos,
    cautivas regalando tus sentidos,
    defensor de las almas inmigrantes.

    Pícaro, coleccionista de amantes,
    amigo de locos enloquecidos,
    caminas con ojos enrojecidos,
    por liar, cigarrillos con calmantes.

    Si un ayer, descoloca tu conciencia,
    te apegas a camellos sin joroba,
    tratando de evadir tanta impotencia.

    Si invitas a una bruja sin escoba,
    a mostrarle el calor de tu inocencia,
    saldrá despavorida de tu alcoba.​
     
    #1
  2. jocahel

    jocahel Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    1 de Enero de 2006
    Mensajes:
    589
    Me gusta recibidos:
    1
    Que manera de contarnos morena, que su pluma voladora y sus mil y una noches ,nos sigan dejando este sentir...
     
    #2
  3. Assan

    Assan Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    9 de Enero de 2006
    Mensajes:
    136
    Me gusta recibidos:
    10

    Genial soneto palini. Clásico en la estructura de su rima. No he medido todos los versos, pero los que he elegido están perfectos. No tengo nada más que decir, salvo que compartimos el gusto por los sonetos. Espero poder seguir leyendo más poemas como éste. No tengo más salida que puntuar alto este poema. Mi más sincera enhorabuena y admiración.

    Sólo tengo que hacerte una pequeña crítica acerca de la puntuación: en los versos 5, 8 y 9, las comas que sitúas a mitad de verso, en mi opinión, no son acertadas, porque rompes el ritmo del soneto, sin que sea, además, necesario hacerlo, puesto que no hay diferentes ideas que separar mediante una coma.

    Espero haber sido claro en mi explicación.

    Un saludo.

    Assan.
     
    #3
  4. palini

    palini BRUJA PIRUJA

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2005
    Mensajes:
    1.741
    Me gusta recibidos:
    12
    Claro, clarísimo Assan. Gracias por pararte en mis sonetos.

    Un saludo.
     
    #4
  5. palini

    palini BRUJA PIRUJA

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2005
    Mensajes:
    1.741
    Me gusta recibidos:
    12
    Jocahel, no siempre se pueden escribir cositas bonitas. A veces te sale algo, tan raro como esto. Como tu bien dices son "sentires del momento". Como me gusta que me sigas en lo bueno y en lo malo. Gracias Pirata.

    Besitos sin calenturas.
     
    #5
  6. Nicolai

    Nicolai Moderador de foro Espiritual, filosóficos... Moderadores

    Se incorporó:
    17 de Junio de 2005
    Mensajes:
    828
    Me gusta recibidos:
    3
    A diferencia de Assan, veo las comas como un buen truco rítmico: al no haber hemistiquio por no tratarse de verso compuesto, es difícil llevar el ritmo, por lo que las comas (siempre que se acomoden a la estructura general) sientan bien.
    Con respecto a la métrica, solo un verso me parece fallido: el 4° de la primer estrofa. No sé hasta que punto puede hablarse de cierta sinalefa, pero bueno, la licencia igualmente es otorgable.
    Con la forma le haz acertado, como te han dicho, bien clásica.
    El poema está bien redactado, aunque al final el último terceto no da esa idea brillante que supone, o al menos no es de tanta sensación.
    No obstante, el poema me ha gustado. :wink:
    Un saludo,
    Nicolai
     
    #6
  7. nangel.geo

    nangel.geo Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2005
    Mensajes:
    345
    Me gusta recibidos:
    2
    opino que los sonetos, no nos suenan a todos iguales -lector o escritor- e incluso hay gente muy muy sorda para los sonetos... que incluso estando perfectamente medidos, luego no suenan... no todo es contar versos, hay que fijar el ritmo.

    Palini, leo todo lo que publicas, aunque no comente... y creo que este soneto es lo mejor que has publicado -de momento- espero que pronto deje de serlo...

    un saludo

    pd: a mi me gustan las comas donde están. y coincido con el comentario de Nicolai
     
    #7
  8. Assan

    Assan Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    9 de Enero de 2006
    Mensajes:
    136
    Me gusta recibidos:
    10


    Hola Nicolai y palini.

    No acabo de entender el asunto de las comas como apoyo rítmico. Lo entendería en versos largos, o en sucesiones de versos sin puntuación alguna, y para no asfixiar al lector, el recurso de la coma sí me parece defendible, pero ése no es el caso que nos ocupa, puesto que en este soneto hay un punto o una coma al final de cada uno de los versos, por tanto la lectura sin esas comas de las que hablamos, no resulta para nada difícil, incómoda, farragosa o arrítmica. Podría usarse tal y como está en el primer verso de la segunda estrofa, ententiendo su uso como una aclaración de lo que se ha nombrado anteriormente, es decir, cualificando a "Pícaro". Pero en los otros casos, la verdad, sigo sin ver su truco rítmico.
    A continuación, con tu permiso palini, transcribo el poema sin esas tres comas cuya utilización no comparto.


     
    #8
  9. Nicolai

    Nicolai Moderador de foro Espiritual, filosóficos... Moderadores

    Se incorporó:
    17 de Junio de 2005
    Mensajes:
    828
    Me gusta recibidos:
    3
    La cosa es así: en versos mayores a endecasílabos, o sea, versos compuestos, hay una pausa a la mitad métrica del verso que se llama hemistiquio, y se cuenta al leer. Por lo que dar una pausa no es necesario para llevar el ritmo, ya que se lee como versos cortos.
    En los endecasílabos para lograr un ritmo, es necesario el uso del ritmo de intensidad, que lleva un orden en los acentos de los versos. Por ejemplo, acentuar todos en 2°, 6° y 10° sílaba, que es un uso muy común. Estos acentos, son llamados rítmicos, y llevan la lectura del poema.
    En este caso, ese ritmo no es propuesto. Por lo tanto, para que los versos no suenen dispares ni demasiado largos, el uso de la coma da una pausa en la lectura que permite que, al no estar el ritmo de intensidad definido, los versos suenen más cortos al estar "divididos". Y por lo tanto, la lectura parezca más ligera.
    Espero que se hayan aclarado tus dudas.
    Un saludo,
    Nicolai
     
    #9
  10. Assan

    Assan Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    9 de Enero de 2006
    Mensajes:
    136
    Me gusta recibidos:
    10

    Reconozco que no tenía ni idea de lo que es el ritmo de intensidad, ni de los acentos rítmicos. Gracias por la aclaración, lo tendré en cuenta para mis próximos sonetos.

    Un saludo
     
    #10
  11. nangel.geo

    nangel.geo Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2005
    Mensajes:
    345
    Me gusta recibidos:
    2

    yo considero los acentos más importantes que la medida del metro, no meimporta que un verso se vaya o no llegue, si tiene los acentos donde los tiene que tener.

    los versos endecasilabos se clasifican por sus acentos...,para saber más busca en google, endecasilabos yámbicos, sáficos...
     
    #11
  12. Nicolai

    Nicolai Moderador de foro Espiritual, filosóficos... Moderadores

    Se incorporó:
    17 de Junio de 2005
    Mensajes:
    828
    Me gusta recibidos:
    3
    Acá tienes la clasificación de los endecasílabos, según sus acentos no estróficos:

    Endecasílabo propio: acentos en 6.ª y 10.ª
          Endecasílabo propio enfático: acentos en 1.ª, 6.ª y 10.ª
          Endecasílabo propio heroico: acentos en 2.ª, 6.ª y 10.ª
          Endecasílabo propio melódico: acentos en 3.ª, 6.ª y 10.ª
    Endecasílabo sáfico: acentos en 4.ª, 8.ª y 10.ª
    Endecasílabo mixto o polirrítmico: el que mezcla dos o más de los patrones acentuales anteriores.
    Endecasílabo dactílico: acentos en 1.ª, 4.ª, 7.ª y 10.ª
    Endecasílabo galaico: acentos en 5.ª y 10.ª

    Los versos endecasílabos además tienen la particularidad de tener el acento estrófico ubicado siempre en la décima sílaba, por lo que no han de usarse esdrújulas.

    También puedes encontrar otra clasificación, como esta:

    Sáfico: 4°, 6° y 8°
    Melódico: 3° y 6°
    Heroico: 2° y 6°
    De gaita gallega: 1°, 4° y 7° (es igual al dactílico)

    Y hay otros más, como el yámbico, el guaraní, etc.
    Espero que los tomes en cuenta, ya que son tremendamente importantes para la estructuración de versos tanto de rima blanca, como de este estilo.
     
    #12
  13. Assan

    Assan Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    9 de Enero de 2006
    Mensajes:
    136
    Me gusta recibidos:
    10


    :shock: :shock: :shock: :shock: Perplejo me quedo, y yo escribiendo sonetos con una alegría que no te puedes ni imaginar. Bueno, pues miraré si los mío se adaptan de alguna forma a estas estructuras acentuales.

    Un saludo, y nuevamente, gracias por ayudarme.

    Nos leemos.
     
    #13
  14. palini

    palini BRUJA PIRUJA

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2005
    Mensajes:
    1.741
    Me gusta recibidos:
    12
    Bueno, bueno, señores!!! Todo un placer que el uso de mis comas y mis acentos provoque tal debate.

    Assan, yo pongo comas, cuando creo que debo hacer una pausa, ni más ni menos. No sé si el lector que lo lee lo siente igual que yo. Es como poner puntos suspensivos. Escribo como me explico. Pero sólo eso. Si te gusta más sin comas, puedes leerlo suprimiéndolas. En este soneto precisamente, lo que a mi me gusta, es lo que quiero trasmitir. Gracias, por tu comentario. Todo un placer escuchar diferentes puntos de vista. Un saludo.


    Nicolai, yo soy mera aprendiza de sonetos. Pero se hace lo que se puede. Me gusta que me enseñes la manera correcta de hacerlos. Hay cosas que no sabía. Me alegra que te gusten mis pausas, o que simplemente le den una buena armonía . Si te soy sincera... lo única que me importa es que cuando lo leo, que suene bien. A veces le cambio la rima o la métrica. Porque tienes que reconocerme, que aun estando perfecto, hay sonetos que no suenan bien. Un saludo.

    Miguel, te puedes creer que es el soneto que menos me ha gustado??? Sé que no trasmito, lo que de veras quiero decir. Un amigo me ha dicho, que le parece un poco fuerte. Como si estuviera regañando a alguien. Pero lo peor de todo esto, no es ni la armonía, ni la métrica, ni si hay sinalefas a deja de haberlas. El problema, es que siento que no he trasmitido, lo que de veras quería decir. Me gusta que haya muchas interpretaciones. Eso está genial. Pero... está escrito con tanto amor... aunque suene algo vulgar. Bueno, que es una gozada que a mi "prefe", le haya gustado. Un saludo.
     
    #14
  15. Assan

    Assan Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    9 de Enero de 2006
    Mensajes:
    136
    Me gusta recibidos:
    10
    No sé yo si alguna vez tres comas dieron para tanto...Lo próximo que escriba lo voy a titular: "Tres comas y un soneto".

    Un saludo palini, y perdona por usar tu poema casi como foro para aprender un poquito más, que no me viene nada mal.

    Nos leemos.
     
    #15
  16. palini

    palini BRUJA PIRUJA

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2005
    Mensajes:
    1.741
    Me gusta recibidos:
    12
    Nunca está demás aprender, nunca. Seguiré escribiendo sonetos imperfectos, de los que me gustan a mi. je je.

    Regracias.
     
    #16
  17. Ernesto Villegas

    Ernesto Villegas Invitado

    Pues a mí sí que me ha gustado mucho el poema, palini.

    Fuera ya de todo tipo de rigideces métricas (que, ciertamente, deben ser tenidas en cuenta) yo me he sentido muy identificado con su mensaje. Vamos, que no estoy de acuerdo con eso de que este soneto no transmite. Yo creo que sí lo hace.

    Saludos.
     
    #17
  18. lAs fLOreS

    lAs fLOreS Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    2 de Enero de 2006
    Mensajes:
    66
    Me gusta recibidos:
    0
    Muy bueno, me gusta su idea y su expresion, de lo demas ni comento pues soy muy ajena al tema y se lo dejo a los poetas expertos aca.... yo solo me valgo por la expresion, pero no esta de mas conocer un poco mas...
    besos cuidate
     
    #18
  19. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    ah¡¡¡¡¡¡ como me ha gustado este tema, todo todo, desde el poema, protagonista, y sus traviesas "comas" hasta los comentarios, deberían comentarse así todos los poemas, madre mía, con aprenderme eso de los acentos estrofico y no se qué ( amorfico? jajajaja) ya tengo para un año, ¡¡¡¡pues sí que es dificil ser poeta DEU MEU!!!, me quedé tan pequeña , tan diminuta que no me encuentro.

    Por cierto el poema recitado queda precioso, no sé si por las comas o por qué, pero queda bonito.
     
    #19
  20. palini

    palini BRUJA PIRUJA

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2005
    Mensajes:
    1.741
    Me gusta recibidos:
    12
    Imaginaros que este poema se lo dedico al Señor Sabina....

    Ernesto, que me encanta que me sigas, por estos sonetos con debate. Jo, como me gusta leerte. Soy una privilegiada por tenerte por aquí.

    Que.... besos, mogollón de ellos.



    Las flores
    , todo un placer que te detengas por estos sonetillos.


    Un saludito.



    JULIA
    , que guays que andes por aquí, con lo que me gusta como eres.

    Toneladas de abrazos.
     
    #20
  21. Ana Clavero

    Ana Clavero Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Abril de 2006
    Mensajes:
    6.335
    Me gusta recibidos:
    15
    Género:
    Mujer
    Rebuscando, rebuscando me he encontrado yo esta joyita, que dejando a un lado a los yámbicos y los sáficos esos, en los que tu sabes que yo soy experta y yendo a lo que interesa que es si transmite o no transmite, te digo que ha transmitido perfectamente el rapapolvo que le has echado a éste crápula y vivalavirgen.

    Ahí va p'arriba pa que más tente lo disfrute, aunque como yo no tengan ni idea de los yámbicos y los sáficos.

    Un besazo
     
    #21
  22. palini

    palini BRUJA PIRUJA

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2005
    Mensajes:
    1.741
    Me gusta recibidos:
    12
    Eso Eso, que lo disfrute to la tente!!!

    Eres mi minera favorita. Lo malo en este caso... es que no has encontrado ningún tesoro. Pero es una gozada, que desempolves estos pasados. Gracias preciosa, por seguir a mi verita.

    Un besazo y un apretujón, los dos mu gordos.
     
    #22
  23. SanBlasfemo

    SanBlasfemo Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    28 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    385
    Me gusta recibidos:
    4
    10/02/06

    Aquí, elogio cariñoso pero elogio en toda regla, se aprecia la fascinación por el sujeto de la composición (toma cacofonía). Las décimas, releídas, tienen cierto sabor a reproche muy, pero que muy, ligero, un reproche de añoranza, nostalgia vamos.

    PDt: Haciéndole la pelota a la seño pa’hacer méritos.
    Juas
     
    #23
  24. Monosílabo

    Monosílabo Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    25 de Julio de 2006
    Mensajes:
    741
    Me gusta recibidos:
    0
    Genial lo tuyo Yolanda
    Vivan los sonetos y los sonetistas
    y la Yolanda que es una artista!
     
    #24
  25. palini

    palini BRUJA PIRUJA

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2005
    Mensajes:
    1.741
    Me gusta recibidos:
    12
    Gracias Charly.
    Me guardo su elogio, por si vinieran tiempos peores.

    Ya sabe que a esta seño, sin manzana, no se la conquista.

    besotes Hidalgo.
     
    #25
  26. palini

    palini BRUJA PIRUJA

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2005
    Mensajes:
    1.741
    Me gusta recibidos:
    12

    Arriba sonetos!!! Siempre se acaba llevando lo clásico.

    Gracias monillo, por no perderte uno.

    Besos tan malos como la mala vida.
     
    #26

Comparte esta página