1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Nos quedamos sin Palabras.

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por R i g o, 6 de Agosto de 2007. Respuestas: 8 | Visitas: 1074

  1. R i g o

    R i g o Poeta reconocido.

    Se incorporó:
    13 de Julio de 2007
    Mensajes:
    347
    Me gusta recibidos:
    18
    Una tarde un hombre estornudó letras sobre su plato.
    Se quedó ahí mirándolas con los ojos cuajados;
    Las letritas, negras y delgadas, se levantaron
    y salieron volando torpemente por la ventana abierta.

    Esa misma tarde una modelo se sentó a cagar por primera
    Vez en tres semanas, pero de entre sus nalgas no brotaron
    Mas que letras; empezaron siendo unas pequeñas, algunos
    Acentos y comas también, pero, cuando una gran O Mayúscula
    Intentaba salir empujando, la modelito se partió en dos,
    Y de ella salieron en parvada miles de palabras.

    Ya por la noche este era un fenómeno global; las letras
    Escapaban de los anuncios, corrían y volaban por todas partes.
    Las Universidades eran un Caos; hubo varios estudiantes
    Borrachos muertos esa noche.

    Un respetable bibliotecario murió cuando todas las letras de sus
    Libros saltaron de sopetón rompiendo la cristalería fina
    Y pasando sobre él en estampida de gerundios.

    Una mujer en labor de parto pujó hasta parir una linda
    “Y”; estaba gorda y sana, tanto que se paró y se fue sin ayuda
    Del médico, todo un caso.

    Los músicos cantaban tonadas a marchas forzadas
    Hasta que quedaban secos, incluso los tenores más
    Obesos terminaban delgados en anorexia de estrofas.

    La verborrea se generalizó, todos soltaban palabras
    durante horas hasta quedar agotados, casi muertos en el piso.
    Las palabrotas volaban agrupadas en versos y en prosa,
    otras tantas volaban solas y algunas más en nubes, o cual aves.

    La mañana siguiente fue de verse; el silencio resonaba
    En todas partes; se habían ido todas las palabras; habladas
    Y escritas por igual; incluso los mudos habían olvidado
    La mímica. Los noticieros de la tele pasaban dibujitos
    Intentando explicar lo que sucedía, no con mucha suerte.
    Todas las estaciones radiofónicas transmitían, por alguna
    Extraña razón, las Danzas sinfónicas de Rachmaninoff
    Una y otra vez. Los presidentes subían al podio y,
    Para beneplácito de todos, se quedaban callados.
    Las calles de las grandes ciudades estaban en llamas;
    La gente sin palabras se metía a robar comercios y casas.

    Hubo varios suicidios de estudiosos de las letras
    Eso, siendo honesto, a nadie le importó.
    Algunos poetas también se cortaron las venas, pero
    Otros tantos aprendieron a dibujar y a danzar.

    Pasaron así dos semanas y mientras los físicos cuánticos
    Intentaban dar, con dibujos y números, explicaciones locas para entender
    Por qué las palabras habían escapado, la gente empezaba
    A bailar para comunicarse; así una declaración de amor se
    Decía con un tango bien bailado, un conflicto se bailaba
    Con un sucio Punk de guitarrazos estruendosos, Los pésames
    Se daban con un triste solo de Chelo, para pedir un café y cigarros
    Se daban unos cuantos pasos con música jazz. Una invitación
    A beber se decía con un sabroso zapateado a ritmo de mariachi.

    Pasaron dos semanas de bailongo y dibujos hasta que,
    En una playa de Veracruz, se descubrió un viejo Loro
    Llamado Freud quien aún poseía seis palabras que
    Repetía aleatoriamente. La gente comenzó a recordarlas
    Aunque no podía repetirlas; los hombres más poderosos
    Y ricos del mundo se reunían alrededor del ave a oírlo
    Recitar cada noche.

    Pero una tarde el loro fue encontrado muerto en su jaula
    De oro; había sido estrangulado por uno de tantos extremistas.
    Estos hombres eran bailarines de música clásica que
    Pregonaban que había llegado el reino de los cielos
    Y perpetraban horribles atentados contra todo aquel
    Que intentara recordar aquel viejo tiempo gris en el que
    “Los sabios no bailaban”.

    Esto casi desemboca una crisis global pero el mundo
    Se paralizó cuando, sin aviso, todas las letras, romanas
    Manuscritas, de molde, cuneiformes, latinas, jeroglíficas ,
    todas, se reunieron en el parque central. Pedían respeto
    y no esclavización, pedían no ser denigradas más, y ser dichas
    con cuidado y sin discriminación, no querían mas palabras al aire, no más letra muerta.


    Sus demandas fueron aceptadas y regresaron gustosas.
    La humanidad las apreció en su belleza y las usó con respeto,
    palabras como “Puta”, “Carajo” o “Chingón”, no fueron
    discriminadas más. El reino de la poesía llegó; los informes
    económicos se recitaban en verso, las riñas callejeras parecían
    sonatas acompañadas por guitarras, los amantes se penetraban
    con cuartetos románticos. Los odios eran cantados como odas
    tocadas desde el infierno de Francisco de Quevedo.
    la poesía, hermanos, la poesía era, al fin, la vida.

    Nota final.
    Tres años después, en una plaza pública un viejo doctor en Física vomitó
    Por boca y nariz una gran masa de agrios números que huyeron
    Escarbando entre la tierra. Al saber esto todos sacaron sus zapatos de baile…
     
    #1
  2. antigona53

    antigona53 Invitado

    Un gran ingenio para describir poéticamente el mundo en el que vivimos, hermoso y reflexivo, hecho con la ironía de quien se divierte con las letras, saludos poeta.
     
    #2
  3. R i g o

    R i g o Poeta reconocido.

    Se incorporó:
    13 de Julio de 2007
    Mensajes:
    347
    Me gusta recibidos:
    18
    un honor recibir comentarios de ti antigona (muy sofocleano el nichk eh), gracias por comentar.
    atte:
     
    #3
  4. Nuria

    Nuria Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    5.663
    Me gusta recibidos:
    24
    Wauuuuu, q gran imaginacion amigo!! Un abrazo grande. Me alegro leerte.
     
    #4
  5. R i g o

    R i g o Poeta reconocido.

    Se incorporó:
    13 de Julio de 2007
    Mensajes:
    347
    Me gusta recibidos:
    18
    Gracias Nuria por comentar, que bueno que te ha gustao!
    Saludos.
     
    #5
  6. Agnimascerodonte

    Agnimascerodonte Invitado

    Una tarde un hombre estornudó letras sobre su plato. Se quedó ahí mirándolas con los ojos cuajados; las letritas, negras y delgadas, se levantaron y salieron volando torpemente por la ventana abierta.

    Esa misma tarde una modelo se sentó a cagar por primera vez en tres semanas, pero de entre sus nalgas no brotaron más que letras; empezaron siendo unas pequeñas, algunos acentos y comas también, pero, cuando una gran O mayúscula intentaba salir empujando, la modelito se partió en dos, y de ella salieron en parvada miles de palabras.

    Ya por la noche este era un fenómeno global; las letras escapaban de los anuncios, corrían y volaban por todas partes. Las Universidades eran un caos; hubo varios estudiantes borrachos muertos esa noche.

    Un respetable bibliotecario murió cuando todas las letras de sus libros saltaron de sopetón rompiendo la cristalería fina y pasando sobre él en estampida de gerundios.

    Una mujer en labor de parto pujó hasta parir una linda “Y”; estaba gorda y sana, tanto que se paró y se fue sin ayuda del médico, todo un caso.

    Los músicos cantaban tonadas a marchas forzadas hasta que quedaban secos, incluso los tenores más obesos terminaban delgados en anorexia de estrofas.

    La verborrea se generalizó, todos soltaban palabras durante horas hasta quedar agotados, casi muertos en el piso. Las palabrotas volaban agrupadas en versos y en prosa, otras tantas volaban solas y algunas más en nubes, o cual aves.

    La mañana siguiente fue de verse; el silencio resonaba en todas partes; se habían ido todas las palabras; habladas y escritas por igual; incluso los mudos habían olvidado la mímica. Los noticieros de la tele pasaban dibujitos intentando explicar lo que sucedía, no con mucha suerte. Todas las estaciones radiofónicas transmitían, por alguna extraña razón, las Danzas sinfónicas de Rachmaninoff una y otra vez. Los presidentes subían al podio y, para beneplácito de todos, se quedaban callados.
    Las calles de las grandes ciudades estaban en llamas; la gente sin palabras se metía a robar comercios y casas.

    Hubo varios suicidios de estudiosos de las letras. Eso, siendo honesto, a nadie le importó. Algunos poetas también se cortaron las venas, pero otros tantos aprendieron a dibujar y a danzar.

    Pasaron así dos semanas y mientras los físicos cuánticos intentaban dar, con dibujos y números, explicaciones locas para entender por qué las palabras habían escapado, la gente empezaba a bailar para comunicarse; así una declaración de amor se decía con un tango bien bailado, un conflicto se bailaba con un sucio Punk de guitarrazos estruendosos, Los pésames se daban con un triste solo de Chelo, para pedir un café y cigarros se daban unos cuantos pasos con música jazz. Una invitación a beber se decía con un sabroso zapateado a ritmo de mariachi.

    Pasaron dos semanas de bailongo y dibujos hasta que, en una playa de Veracruz, se descubrió un viejo loro llamado Freud quien aún poseía seis palabras que repetía aleatoriamente. La gente comenzó a recordarlas aunque no podía repetirlas; los hombres más poderosos y ricos del mundo se reunían alrededor del ave a oírlo recitar cada noche.

    Pero una tarde el loro fue encontrado muerto en su jaula de oro; había sido estrangulado por uno de tantos extremistas. Estos hombres eran bailarines de música clásica que pregonaban que había llegado el reino de los cielos y perpetraban horribles atentados contra todo aquel que intentara recordar aquel viejo tiempo gris en el que “Los sabios no bailaban”.

    Esto casi desemboca una crisis global pero el mundo se paralizó cuando, sin aviso, todas las letras, romanas, manuscritas, de molde, cuneiformes, latinas, jeroglíficas, todas, se reunieron en el parque central. Pedían respeto y no esclavización, pedían no ser denigradas más, y ser dichas con cuidado y sin discriminación, no querían mas palabras al aire, no más letra muerta.


    Sus demandas fueron aceptadas y regresaron gustosas. La humanidad las apreció en su belleza y las usó con respeto. Palabras como “Puta”, “Carajo” o “Chingón”, no fueron discriminadas más. El reino de la poesía llegó; los informes económicos se recitaban en verso, las riñas callejeras parecían
    sonatas acompañadas por guitarras, los amantes se penetraban con cuartetos románticos. Los odios eran cantados como odas tocadas desde el infierno de Francisco de Quevedo. La poesía, hermanos, la poesía era, al fin, la vida.

    Nota final.

    Tres años después, en una plaza pública un viejo doctor en Física vomitó por boca y nariz una gran masa de agrios números que huyeron escarbando entre la tierra. Al saber esto todos sacaron sus zapatos de baile…


    Un cuento, cuento se queda, aunque se vista de seda.
     
    #6
  7. Elba Nery García

    Elba Nery García Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Enero de 2007
    Mensajes:
    10.315
    Me gusta recibidos:
    3.795
    Género:
    Mujer
    una narracion interesante con un gran ingenio . placer dejar mi huella . saludos.
     
    #7
  8. Francyleth

    Francyleth Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    17 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    438
    Me gusta recibidos:
    1
    vaya... vaya... pero que relato... !!! Un beso.
     
    #8
  9. R i g o

    R i g o Poeta reconocido.

    Se incorporó:
    13 de Julio de 2007
    Mensajes:
    347
    Me gusta recibidos:
    18
    gracias, gracias francyleth, siempre tan comentadora
    saludos y nos leemos
     
    #9

Comparte esta página