1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Pensé que nunca iba a tocar un sueño

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por El Poeta del Asfalto, 16 de Octubre de 2007. Respuestas: 3 | Visitas: 609

  1. El Poeta del Asfalto

    El Poeta del Asfalto Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    4 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    1.363
    Me gusta recibidos:
    239
    Género:
    Hombre
    Tornasolado,
    pobre,
    caído.
    Tendrías que haberle oído
    sordo el jadeo,
    en el pecho de metal colorido.

    Verle,
    la increíble fina lengua,
    alambre vivo,
    buscando algo de humedad piadosa.

    Él,
    ¿quién más?
    Adicto al néctar.
    El que siempre pensé que era
    mi sueño de colores que venía…
    y se iba.
    Sobre las baldosas,
    agónico,
    ahí estaba.

    Impotencia de pibe,
    lo alcé en las manos haciendo una cuna,
    se lo llevé a mi hermana.
    Entre los dos fuimos testigos
    de su vuelo último detenido.
    Entre ambos lo enterramos.

    Pero no es para ser injusto que te escribo.
    Mejor recordarte al vuelo,
    suspendido.
    Venciendo a lo imposible
    desconocedor de lo amargo.
    Envidiándote.
    Ocupándome las tardes junto al ibiscus
    acechando con ojos curiosos en tu espera.

    Gritar: “¡ahí está!”,
    Para que todos vinieran
    a quedarse a mirarte encantados

    Colibrí,
    ave de ensueño,
    espíritu del verano,
    aletear de colores.
    Ahí tirado.

    Así que también los sueños mueren…
    Desde esa tarde un poco más
    huérfano me he quedado
    Yo,
    que también soy un poco ave.

    Te espero ver volver
    alguna primavera.
    Pero sé que esto no es posible,
    mientras sea la ley:
    Destruir.



    Para tantos colibríes tan humanos heridos entre las ramas de este mundo y que no vemos.
    Para todos los que olvidaron a los colibríes o tuvieron una infancia dura, sin sueños.








    Cambiamos fe por lágrimas,
    ¿con qué libros se educó esta bestia con saña y sin alma?
    Dejamos ir a un ángel
    y nos queda esta mier.. que nos mata sin importarle:
    de donde venimos,
    que hacemos,
    que pensamos.
    Si somos obreros, curas o médicos.

    ¡Bajen las armas,
    que aquí solo hay pibes comiendo!
    …
    Voy a cubrir tu lucha más que con flores.
    Voy a cuidar tu bondad más que con palabras.
    …
    Por las esquinas del barrio,
    por calles.
    Por las paredes de baños
    y cárceles.

    ¡Bajen las armas,
    que aquí solo hay pibes comiendo!”
    (“El ángel de la bicicleta” (fragmento) León Gieco.
    Dedicado a Carlos Leprati, fusilado durante los disturbios del 20/21 de diciembre de 2001 por un policía Santafecino condenado luego a 14 años de prisión.
    Fue por pedirles que dejaran de disparar indiscriminadamente contra las casas
    Porque las balas entraban al comedor para pibes donde él colaboraba)

     
    #1
  2. Francisco Lechuga Mejia

    Francisco Lechuga Mejia Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    33.672
    Me gusta recibidos:
    2.612
    Loco, me has llevado por un viaje interesante de subidas y bajadas muy cheveres......saludos
    y 5 colibries en forma de estrellas para tu poema.

     
    #2
  3. Marquez_de_Caravas

    Marquez_de_Caravas Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    30 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    534
    Me gusta recibidos:
    2
    El poema es muy bueno, pero mejor es la historia. Lo cruel de esto es que la historia es real.
    Te sigo leyendo, saludos
     
    #3
  4. El Poeta del Asfalto

    El Poeta del Asfalto Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    4 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    1.363
    Me gusta recibidos:
    239
    Género:
    Hombre




    No me parece inteligente buscar venganza.
    Hay que pensar antes de agitar las cosas.
    Porque cuando el viento se calma,
    los pájaros que cayeron igual siguen muertos.
    Los pájaros.
    Nosotros.
    En otros tiempos de nuestra historia nadie iba preso por matar un pájaro.
    Hay que ver el lado positivo.
    No porque la cárcel sea algo bueno.
    En lo personal me parece una gran descarga de la mala leche.
    Pero la sociedad no tiene otra forma de aislar al que atenta contra la vida de alguno de sus miembros como este ex policía ahora preso.

    Tal vez desde ese barrio le hayan disparado antes a esos policías. Tal vez hayan tenido algunos compañeros caídos.
    Aún así, ningún asesinato es justificable.
    Todos podríamos hacer mejor las cosas calmándonos un poco.

    ¿Una posible mejoría?
    Basta de armas en la calle.

    El que falsifica un cheque o un billete va preso porque hace perder credibilidad al sistema financiero.
    El que fabrica armas para matar gente vive en una mansión.
    ¿Quién hace la ley?
    ¿Es justa?
    ¿Está a favor de la vida?
    ¿A quién beneficia?

    A mi entender, esas dos personas, una en mucha mayor medida que la otra, en el fondo son víctimas de toda esta hipocresía.
    De esta gran galería de tiro en la que estamos todos en medio.

    Pero venganza y justicia son dos cosas diferentes
    No sé lo que será a justicia no creo tener la capacidad de ser justo.
    El hombre ha creado la ley, yo no la glorifico, ni vivo de ella.
    La ley condenó a ese tipo que se creyó omnipotente por un instante al menos a catorce años a la sombra, que no es poco.
    No me parece buscar la justicia equiparándola a la venganza.
    Cada persona es irremplazable.
    Las armas sirven para matar personas.
    Cabría preguntarse si realmente nosotros estamos de acuerdo con que cada policía cargue un arma para supuestamente cuidarnos o garantizar la calma.
    Pero las armas son un tremendo negocio.
    Nadie va a preguntarnos eso.
    Tal vez con la guita que se gasta en armas se le daría de comer a todos los pibes que asisten a esos comedores y esto nunca hubiera pasado.

    Nos queda como consuelo que esos sucesos de diciembre de 2001 (de los que participé) son la excepción y no la regla. Y que no todos los policías andan por ahí tirándole a las personas.
    La mayor parte de la gente quiere vivir y dejar vivir,
    Aunque no sepamos la forma más inteligente de hacerlo.

    Se condena a esta persona porque matar bajo cualquier circunstancia a alguien desarmado esta mal.
    Lo dice la ley.
    Tal vez juzgar a una persona por un instante no sea lo más justo tampoco.
    Es lo que hay, lo posible.
    Lo que nuestra pobre organización ha logado al menos hasta ahora.

    Y, si:
    Los muertos están muertos, no resucitan en le próximo episodio como en esas series llenas de asesinatos que dan todo el día por la tele.

    Todo esto son pareceres, rebatibles y discutibles.

    Un saludo
    Luis
     
    #4

Comparte esta página