1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Flores de tres en tres - XXI (quintillas)

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Francisco Redondo Benito, 21 de Octubre de 2007. Respuestas: 8 | Visitas: 5638

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Malva (Malva hispánica Fam: Malváceas)

    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://toptropicals.com/pics/toptro..._garden/8/flower/Malva-sylvestris-Zebrina.jpg

    Su color es suave rosa,
    su tacto más suavidades,
    leve y suave si se posa
    en su flor la mariposa
    a libar sus humedades.


    Se juega con el dicho popular “ suave como una malva” y el específico color “malva”, morado suave o pálido, casi rosáceo, de esa flor.


    Guisante o pésol (Pisum sativum Fam: Leguminosas o Papilionáceas[ii])

    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://mareltrout.net/images/plants/snowpea061601.jpg

    Si lo permite mi arte,
    una blanca mariposa,
    pretendo yo dibujarte:
    alas, quilla y estandarte[iii]
    forman del pésol la rosa.



    Pésol: nombre que se da al guisante en el sureste español. Viene muy directamente del nombre latino y botánico Pisum.
    [ii] El nombre de la familia botánica Papilionáceas alude a la forma de mariposa (Papilium) de su flor.
    [iii] Nombres de los pétalos, especialmente conformados, de la corola de la flor de las Papilionáceas.



    Rosa del azafrán (Crocus sativus Fam: Iridáceas)

    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://www.educared.net/aprende/ana.../Categoria 2/2_1515/brin/images/azafran09.jpg

    El azafrán da una flor
    de aromas muy pronunciados;
    su anaranjado color,
    junto a su aroma y sabor,
    condimenta los guisados.

    La Rosa del Azafrán
    es título de zarzuela,
    y es de La Mancha el hilván
    que recogen con afán
    para echarlo a la cazuela.

    Tres hilos naranja dan
    los estigmas de la rosa, [ii]
    en cada flor los tres van
    y, al peso, de oro serán,
    que es mercancía valiosa.[iii]


    Referencia a "La rosa del azafrán" zarzuela de ambiente manchego (1930) de Jacinto Guerrero.
    [ii] La parte utilizada de la flor del azafrán son sus estigmas filamentosos y anaranjados, que contienen toda la esencia del condimento.
    [iii] Los hilos de azafrán tan valiosos y de escaso peso constituían en algunos países de Oriente la mercancía más valiosa al peso, hasta tal punto que, en ciertas ocasiones se utilizaron como moneda.
     
    #1
    A JULIA y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    Como siempre me da gusto leerte en estos hermosos poemas dedicados a las flores que tanto colorido dan a este portal y adornan nuestros amaneceres con tan delicados manojos de flores hechos verso.
    Abrazos sinceros
    Ligia Calderón
     
    #2
  3. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Tus flores, se acrecientan, con este terceto nuevo,
    la suave malva, excelente quintilla;
    el guisante, sé que es una trepadora, pero no sé si es nuestro poroto, judía o haba, o la arveja que es redonda, pero igual, con el azafrán y un poco de arroz, ¡Que delicia! Aquí en la Argentina, consumimos el azafrán español, pero he sabido de falsificaciones, en que le agregan cúrcuma para "aumentar".
    Muy buenas composiciones.
    Un abrazo, Francisco,
    edelabarra
     
    #3
  4. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Pues gracias otra vez, Ligia, por prestarles tu atención. Eso da muchos ánimos para seguir.

    Otros tantos para ti,
     
    #4
  5. marianella

    marianella Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    7 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    3.148
    Me gusta recibidos:
    153
    no habia tenido placer de leerte poeta y sorpresa exprimen mis ojos en esta diurna mañana de laburo...muy bellos son tus versos...
    saludos
     
    #5
  6. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Todas ellas son legumbres y pertenecen a la familia de las leguminosas o papilionáceas pero los guisantes son de semilla redondita y verde, y son tan dulces que pueden comerse frescos. Aún siendo parientes, son distintos de la judía, el haba o la arveja, tito o guija, la lenteja, el garbanzo, la algarroba o la soja. En cuanto a los porotos, el diccionario de la RAE me los da como equivalentes en Sudamérica a las judías o habichuelas. Los guisantes pueden enlatarse y se enlatan en verde, y ¡vaya! no quisiera meter al idioma del Imperio entre nosotros, pero los ingleses y los yankis lo llaman "pea".

    Un abrazo, Eduardo,
     
    #6
  7. Benito, no había tenido el placer de leerlo, pues al no conocer la métrica, siempre temía estropear sus bellezas, hoy que consigo engalanar la poesía, vistiéndola de métrica me doy cuenta lo hermosa que es su poesía, el talento que tiene para hacer de unas hermosas flores, tan bellos versos.
    Como española conozco todas las legumbres, por cierto en canarias es un plato típico las arvejas con jamón.
    Gracias, de alguna manera hoy aprendí un poco más.
    Fue un placer y volveré a leerlo.
     
    #7
  8. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muchas gracias, Marianella. Que ellos te acompañen.

    Saludos,
     
    #8
  9. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muchas gracias, Lola. Las flores se lo merecen todo.

    Un saludo,
     
    #9

Comparte esta página