Supongo que hay muchas letras dedicadas a discutir la aparente contraposición entre narrativa y poesía, desmentida en los orígenes nada menos que...
Pues esto que cuentas es consecuencia del mismo mito del que hablé: la coma sería prescindible al fin del verso porque ya está la pausa versal. La...
Acerca de este asunto de las comas existe un mito que afecta a los poetas en su etapa infantil: la idea de que puede disponerse libremente de...
Estuve un tiempo en pareja con una paleontóloga, lo que me llevó a conocer muchos hechos sorprendentes de los fósiles y algunas de sus...
Sí, querida. Te la tengo jurada. Es que das tan pocos resquicios, que solo puedo aprovechar tu juvenil atolondramiento para confundirte. Menuda...
Un bonito romance. estimado. Por momentos, creí que te acompañaba un libro en el parque. En varios lugares me trabé en la lectura, extrañando...
No me dan los ánimos para más, pero quiero dejar sentado que los escritos de Benot, perdonando su estilo un tanto caprichoso, son de los más...
Claro que no, estimado. La fantasía de la inmortalidad de la que hablas en el segundo terceto es de lo más ridículo. Lo que sí me divierte a veces...
Esa imagen las incita al pecado con premura deponiendo la dulzura a la emoción de la bita. Nadie el pasado nos quita de lo bailado en la danza...
Me ha divertido este delirio notacional. Lo mejor, el freudiano último verso. Lo del cliché rejected: ¡buen compilador!
Por mi propia experiencia, te diré que un síntoma de la vejez es la pérdida de la agilidad: la agilidad del cuerpo, por supuesto, pero también de...
Un lindo soneto, querida Eratalia. Te confieso que me atrajo el título, pero porque le di una interpretación bonita pero ajena al texto: pensé que...
En el primer verso corresponde «la» en lugar de «le». En el segundo verso tienes dos posibilidades: «arcoíris» o «arco iris», la que has escrito...
Un muy buen relato, estimado. Esa manera de acercarse lentamente a la tragedia me recordó al asesinato de Trotsky relatado por Cabrera Infante en...
Estimado: la versificación en nuestra lengua es sílabo-tónica, lo que en el caso de los endecasílabos significa que no solo se debe, para lograr...
Me viene ahora a la memoria la muerte de un perro, mordido en lucha con otro perro y luego agusanado en vida. Triste destino... gracias y abrazo...
Es difícil escribir sobre asuntos tan íntimos, querida Eratalia, y evitar además la cursilería en la que tiende la pluma a ampararse del temblor...
Sobre todo por los gusanos, sin duda que ya deben proliferar hasta en lo glaciares... gracias y abrazo j.
Apretada pero justa síntesis la tuya, querido Sergio. gracias y abrazo Jorge
Ya perdí toda ilusión de enamorarte: me demuestras aversión con tu coraza y mi fuego lo reprime la amenaza de las olas turbulentas de tu parte....
Con tus amigos tomados de la mano: ¡qué discretos!, llegarás a recoletos rincones bien alabados. Nunca abandones los prados donde brindaste tus...
Se ha lucido el señorito con la ayuda de sus sueños que se sabe que son dueños de todo lo que repito. Será flauta o será pito, poco importa para...
Sean reyes o mendigos, pedruscos o caracoles, sinfonías o bemoles, recuerdos o dulces higos... No lo sabrán los amigos que ya transitan las brumas...
Y guárdalo en el estuche junto con tus otras joyas así con unas tramoyas podrás sacarlo del buche. Aquel que en la vida luche por preservarse en...
Ay, Miguel Miguelito...: te faltó mencionar los besos con muletas. El hiato del último verso es de antología, espero que sobreviva... un...
Al leer este tema me resultó chocante la falta de regularidad métrica, que la rima no emparcha. Sin embargo, veo que en la versión musicalizada...
Es curioso, pero no sé si llamaría «desencuentro» a un encuentro que nunca tiene lugar, vaya a saber... gracias y abrazo J.
Bueno: llorar, lo que se dice llorar, no he llorado... pero sí me has hecho reír. Lo de los verbos transitivos... una pesadilla para algunos. Lo...
Me ha gustado este tema tan numerífero. Y cómo no me va a gustar que me recuerdes a la enorme Violeta Parra... Una vez que me asediaste Dos...
Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas... Valga el ejemplito para decir que muchas veces las reiteraciones juegan un importante...
Has dicho bien, esas lágrimas fueron puente. gracias y abrazo J.
Qué mierda que son los achaques, hermano. La mirada, sí, quizás sea lo que más se conserva, con suerte. Perfectos dodecasílabos ternarios. No sé,...
Un bonito madrigal arromanzado, estimado Antonio. abrazo J.
Pues sí, no sé si la disuelven o la saltan.´ gracias y abrazo Jorge
Acerca de la corrección gramatical que te hice, era incorrecta. Pido disculpas. No veo, en los comentarios, que tus lectores hayan apreciado el...
Hola, querida Carolina. En primer lugar la sinceridad: decirte que tu título me irrita, antes de leer tu poema. Detesto la costumbre de dividir a...
Hay una gran aplicación que tienes instalada en las manos: los dedillos... paciencia... abrazo J.
Un luminoso tema, estimado. Me gustó en particular lo del eclipse de amor. Eso de «leche de abril» ¿corresponde a algún mito? abrazo J.
Melancólico soneto nos ofreces, pleno de metáforas naturales. En la cita te comento algunos detalles. abrazo J.
Así son todas las angelicales señoras, estimado, si las toleras más de media hora... Me sorprendió el «talvez» todo junto, aunque veo que la RAE...
Gracias, estimado. Me alegra que el tema te haya gustado. Los remates... uno pretende que fuercen la relectura, no siempre se logra. abrazo J.
Me gusta tu poema, aunque debo aclarar un equívoco: mi tema habla del amor, si se quiere, en su sentido más extenso, el amor que hay en cualquier...
Hay semillas que para germinar necesitan pasar por el tracto digestivo de un ave, pero este soneto no pretende ser un tratado de botánica. Lo...
Toda semilla debe germinar dando su vida a una nueva planta, pero el pájaro que tan bello canta con semillas se debe alimentar. Por este y otros...
Linda sexta rima, querida Isabel. Te cuento que adueñarse es intransitivo, se dice «adueñarse de algo»; así que lo usas incorrectamente en este...
Ah, no! Qué patinetes ni patinetes! Navegndo a vela es lo romántico!
Diez mil kilómetros: no sé si irreparable, pero es un trecho... ¿no? gracias y abrazo J.
No se me ocurrió hacerlos sopa... Lo que desorientó mi interpretación fue probablemente tu título... abrazo rioplatense J.
Jodido momento, estimado Luis. Lo curioso es lo del higo: son frutos íntimos, por alguna razón; a mi madre le encantaban... abrazo y jodido año J.
Deduzco dos cosas que no sabía: que los cangrejos se alimentan de los retoños de la totora y los halcones de los cangrejos; claro, habría que...
Te cuento, querida Elba, el hecho poético que motivó este poema: el llanto silencioso, íntimo y contenido de una amiga me puede: inevitablemente,...
Sin verte, me doy cuenta de que lloras: sin verte, me doy lágrima. Son cuentas que rodando en tu mejilla disuelven la distancia. Son lágrimas que...
Estuve viendo una serie yilena llamada «Al sur del corazón»; no me parece buena, pero tiene aciertos el guión en la reconstrucción de esos...
Una reverencia al gran Jakobson, pero sospecho que el endecasílabo ya está per se bastante desautomatizado como para relajar sus ataduras. abrazo J.
Un soneto intrigante, querido Sergio. Los desdoblamientos poe-ticos suelen inspirar tragedias, o tercetos oscurísimos como el segundo (ese verso...
Pues sí, lo que callé en mi comentario anterior es lo que, de alguna manera, me confirmas: tu tema es el de un encuentro amoroso, real o soñado,...
En una lectura ingenua y distante, te diré: «lindo poema botánico, pleno de ingeniosas metáforas oscuras». En una lectura psi y amistosa, te...
Te estaba por hacer un sesudo comentario hablando de esos pesados diálogos donde los pobres dialoguistas se ven obligados a darnos cuenta, sin...
Yo también me siento defraudado por la victoria de Trump, aunque no me sorprende que el pueblo norteamericano lo haya elegido: están sometidos a...
La gigantesca medusa de nuestra lengua bebe en siete mares; la complejidad de su vida y desarrollo da para 24 academias y mucho más. No sé cuánto...
Son tan bonitos los osos polares... no pierdas la oportunidad de jugar un rato, querida Carolina (ni de reír, que ya debe haberte llegado el...
Mí tampoco; no negaré la ambigüedad de la frase, pero creo que el «o» aconseja que los entresijos sean de los enigmas. gracias y abrazo Jorge
Un muy clásico romance nos cuentas, querida Beatriz. un beso Jorge
Un muy hermoso y delicado soneto, querido Miguel, donde aprovechas todo el poder sugestivo de la palabra. Me pareció dudosa la métrica de los...
La incertidumbre es la que obliga a la apuesta del deseo, sí: una conjetura, y ¡allí vamos! Pero es ardua esa senda... gracias y abrazo Jorge
Perfectos alejandrinos, estimado Alejandro, estos versos que intuyo subidamente eróticos. Se me ocurre leyéndolos un asunto interesante acerca de...
Está bastante bien tu soneto, te diré. Por una ironía del destino, tu único error métrico está en el primer verso, donde nos hablas de la métrica...
Me resultó incomprensible. El segundo verso rima en asonante con el tercero. El verbo «cejar» es intransitivo en todas sus acepciones: ¿qué...
Me encantó tu explicación, con la que me has quitado un peso de encima: realmente dudaba de tus enunciados, pero veo que son, efectivamente,...
Un hermoso soneto. Se ve que a Borges lo tienes bien leído. ¿Cuál era la sonata? ¿Opus 57? abrazo Jorge
Me pareció excelente este borgiano soneto con nostalgias esplendorosas. Hay un problema métrico con K, lo que nos lleva a un dilema interesante:...
En verdad el Jehová de la biblia era dios de los ejércitos... La impunidad política de la que goza Israel en la escena internacional es de no...
Muchas, muchas veces he navegado en la puesta del sol. Hay un momento de angustia cuando el horizonte se estrecha al irse la luz: hay un goce del...
Los instrumentos musicales son mágicos. Y la guitarra es de la familia, tantas veces. Me gustó especialmente el segundo terceto. saludos Jorge
Solo a fines rítmicos(los cambios, si quieres, hazlos tú): como piensa la luna al quebrar la noche, -->como piensa la luna al quebrarnos la noche,...
Cuando te dije lo de los dodecas no había apreciado aún plenamente la calidad rítmica de tus versos. De arreglar algo, arreglaría los dos primeros...
Haz un experimento: pon ese primer verso como tercero y lee lo que resulta, atendiendo solo al ritmo; estoy seguro de que oirás lo que digo que...
Bastante es que me hagas caso, me honras. besi
¡Vaya!: intenso erotismo leo en estos versos, lo que pueden las palabras... Lo de aturdida de estrellas es muy lindo... El ; del quinto lo...
Un perfecto soneto, estimado Pepe. No sé si la tortura es el sonido del reloj, o la triste constancia que este marca de que el tiempo no se...
Me gustó mucho este tema, y su análisis me permitió finalmente entender el porqué de la sorprendente musicalidad de tus versos. El único que...
Un hermoso soneto, cargado de brillantes metáforas. Desde el punto de vista técnico, te señalo la sinalefa en sexta del segundo verso, un problema...
Bonito tema sobre esta dialéctica tradicional del dolor y la belleza. Apresurado publicaste, Pepe: la asonancia entre las rimas de los cuartetos...
Evidentemente te gusta rimar. La rima, para que quede bien, tiene ciertas normas que no te sería difícil aplicar. Por ejemplo, cuatro rimas...
Me gustó este amanecer, que me resulta cotidiano (vivo a orillas de un río en el delta del Paraná). Especialmente me gustó lo de que el canto de...
Me ha gustado mucho este tema, muestra evidente de sensibilidad y oído. Con muy poco pulido, en su métrica y su rima, podría transformarse en un...
No. La «y» en ese lugar es fonéticamente semiconsonante.
Me gustó, especialmente los tercetos. Lo cierto es que con tanto mito, ¿quién se anima a ser poeta? abrazo J.
Por supuesto que comparto tus inquietudes, tan íntimas, aunque descubrí hace poco que una de las causas de mis problemas estaba en los ajíes...
Bien escrito y muy rico en imágenes, varias cuyo sentido se me escapa. Me parece que el final quedaria mejor así: ya no pude contenerte:...
Acá existe la costumbre de robar las anclas de las barcazas, con fines análogos imagino. Bichos poéticos las campanas, sin duda, incluso al margen...
Esta imagen de tu sueño, la de la doncella frente al toro, merece más poesía. No recuerdo que las doncellas frente al minotauro hayan sido...
Mucha rima semiconsonante e irregularidad métrica veo en este tema, amén de su poco comprensible discurso sobre un tema trascendente. saludo J.
Tremenda historia la de Juana, sin duda. Un caso que merece la poesía. Al verso 12 lo veo fuera de métrica. abrazo J.
Muy atinadas tus sugerencias, por cierto. La de «mis» por «las» la atendí, y es una mejora perceptible. La otra, la de «ceban» por «ensañan», a...
Te diré que tus temas me han llevado a divagar acerca de la estética de los enigmas. Mi experiencia como matemático me ha enseñado acerca del...
El único antecedente que yo conozco, fuera de mi propia producción, es un villancico que menciona Antonio Alatorre y que no pude encontrar....
En cuanto a la forma de este tema, me remito a esta respuesta que le di a Vicente Fernández...
No sé si son dilectos los estigmas que tu lengua derrama sobre el lodo, si entre sus entresijos cabe todo o son puro vacío tus enigmas. Develar...