1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

500 Años

Discussion in 'Poemas Generales' started by Raul Matas Sanchez, Mar 6, 2007. Replies: 3 | Views: 910

  1. Raul Matas Sanchez

    Raul Matas Sanchez Poeta adicto al portal

    Joined:
    May 25, 2006
    Messages:
    1,068
    Likes Received:
    32
    500 AÑOS

    Esa génesis de hombres visores,
    buscando El Dorado.
    El oro peruano,
    fundido e implantado por La Corona,
    muy pronto estructura El Quinto Centenario.

    Tenemos claro los motivos, impulsos,
    gloria, conquista, oro y señorío,
    somos descendientes,
    tataranietos,
    mucho más atrás.

    Colón,
    italiano o ibérico,
    casi sucumbe a los suyos,
    se terminaba la paciencia y el hambre,
    feroz amiga de los buitres,
    comenzaba a devorarlos con saña natural.

    Pedro de Valdivia luchó, venció y fue vencido,
    capitulando, reconquistando y muriendo, para no volver
    a conquistar y caer,
    Arauco aplastando, reiterando y al fin,
    sucumbiendo con el silencio suave y fuerte,
    con aliento a jadeo,
    relegando Arauco a reducciones,
    "buenas intenciones".

    Razas de Latinoamérica
    Están destinadas a ser el
    coraje,
    hombría,
    el sequito de nadie,
    esclavo del que jamás existió,
    aunque ahora lo intenten desde Oriente.

    Amazonia,
    Cordillera de los Andes,
    Pampa, fértil a prueba de hombres;
    Ecuador, "Dueño" de la línea ecuatorial;
    Café de la Gran Colombia;
    Asunción del Paraguay;
    La Paz en alturas de cuatro mil metros filosos,
    erguidos;
    Venezuela vestida de joropo y oro negro;
    Perú, atuendo noble de Inca, Machu-Pichu,
    sendero de silencios repletos de la vida,
    repletos de leyenda,
    historias de precolombia en Precolombino;
    Chile, sideral en cielo puro y limpio Atacameño,
    umbral de la visión estelar,
    cobre, oro,
    riqueza marina;
    el llaima majestuoso, volcán honroso,
    Las Torres del Paine tutelando majestuosidad en
    agua helada, pura y cristalina,
    ventisqueros, derroteros.


    La tregua o extinción paulatina
    de nuestras razas originarias,
    ya no será más,
    poco falta que la vigilia en el sueño de Bolívar
    se convierta en inamovible realidad.

    Comenzaremos como aquel viejo mundo,
    sin la innecesaria
    fragua del millón de guerras entre vecinos,
    culturas y lenguas dispares,
    fragua de tormentos, heridas, llanto y matanza,
    sempiterna desunión,
    en mil infiernos,
    en mil reyertas,
    en tanta época

    Trescientos millones de seres testigos de Bolívar,
    hijos de promesa,
    confederación de latinos,
    unidad de colores, fuerza y rumbos,
    configuración de remota a cierta,
    de incierta a real.
    Visión de inmensidad,
    ¡qué cercana está tu realidad!

    Naturaleza latina atestiguando,
    conformando,
    recibiendo,
    naciendo,
    besando, amando, creando, despertando;
    diseñando continente adorado,
    utilizado,
    cercenado por otros,
    seniles, hostiles,
    absurdos,
    burdos.

    ¡Qué poder en tus manos, Amerindia!
    ¡Qué energía en la puerta del estallido te circunda,
    vislumbra, inunda!
    Nuestros terremotos son mero índice
    de fragua continua,
    agreste, terrestre, interna,
    magma que recorre venas todo fuego en los
    hermanos,
    hermanas de tierras tropicales, Amazonias,
    terrenales e inmortales,
    esenciales,
    siderales.

    No hay nada que no tengamos,
    no hay nada que no seamos,
    no hay nada que no sintamos.

    El estruendo continúa en la lucha de "politikus",
    en la fragua mental de los hombres discursores,
    estertores,
    fraguadores,
    simuladores.

    Democracias despertando,
    personajes intentando, luchando,
    después de tanta noche ocultando.

    América, repleta de latinos,
    promisorio latido que remece continente,
    y no para de latir,
    y no lo va a hacer,
    ni por el gigante del norte, ni por osos soviéticos,
    ni por amarillo hombre de sol naciente.

    ¡No será así!

    Viveza, habilidad,
    coraje de la visceral calamidad de todo lo demás,
    mega territorio moviendo hacia confines,
    rebasando límites, imponiendo fines,
    arrasando insolencias extrañas,
    orgullosa en postura,
    eterna en su investidura.

    Veo en el silencio sepulcral volcánico
    del magma americano,
    la silueta perfilando poco a poco Destino
    momento propicio,
    futuro en presente,
    raíz,
    selva.

    Cóndor planeando territorios
    que aún no lo conocen en plenitud,
    latitudes prontas a ver como despega, planea,
    sobrevuela y aterriza,
    para hacerse ver, sentir,
    siendo hace siglos,
    latente,
    simiente,
    naciente Sol de las América,
    no dejará de brillar
    hasta que encandile a naciones altivas,
    orgullosas,
    seudo-imponentes.

    Torrente latinoamericano arrasa ya con mitos,
    ignorancias y altiveces,
    pueriles, seniles,
    risibles,
    otrora temibles.

    Cascada que jamás has visto, Viejo Mundo,
    llega ya a tus playas,
    te sorprende "cenando",
    en "mesones" o "tascas".

    La perorata pareciera ser la del amargado,
    pero te aseguro que le pertenece a un esperanzado,
    a un consiente de lo evidente,
    el que sonríe al ver lo que viene,
    lo que está llegando,
    se aproxima,
    atisba, mira,
    y se queda,
    hace tiempo ya se está quedando,
    pernoctando,
    habitando,
    dominando.

    Año 500,
    mitad de milenio,
    mitad de un fragor,
    de un parto hace siglos.

    Año 500,
    cinco siglos de lucha,
    luchas y la fragua en conclusión,
    y las gracias por ella, pues ya son
    nuestra extinción.

    Quizás la España del medio milenio,
    quizás la madre patria,
    la patria en madre cultura,
    no conozca a hijos América,
    y no disponga ya de tiempo,
    ganas,
    o coraje para reconocernos.
    Quizás error ya tiranizó en comercio, y ..."los negocios - para ella - son así".

    Si los números, cifras y ganancias,
    van a ser La Ley,
    devolveremos con la misma moneda,
    a ver quien queda en pie.
    Listado a continuación
    no implica una larga repetición.

    Salmón que recorres distancias río arriba,
    en cantidades siderales,
    en precios de Astronomía.

    Albacora, con espadas y gran cuerpo,
    luchas por escapas de manos ávidas,
    ansiosas,
    lujuriosas en lucro,
    arráncandote la piel,
    y tu líquido hogar.

    Jurel,
    Tollo,
    Liza,
    Corvina apetecida y apetecible,
    Congrio en tonos de Dorado, Colorado o de Negro.,
    Albacorilla, menuda, sencilla en apelativo,
    Jaiva, verdadero Cangrejón,
    que no tiene parangón
    en ninguna nación.

    Centolla, la grande, la enorme, la reina;
    juanto a su amiga Langosta;
    Ulte;
    Picorocos silenciosos, insistentes sabrosos;
    Locos, los que se comen;
    Machas;
    Erizos, negros y filudos por fuera,
    anaranjados por dentro, en lenguas comestibles;
    Choritos, como niñitos, porque son chiquitos;
    Choro Zapato, un criaturón,
    no hay mejillón más grande,
    calza mucho y con razón.

    Bosques de Chile,
    al Sur del Mundo, en la espesura de Araucarias;
    Alerces, Eucaliptos en centuria;
    Tepa;
    bosque silencioso por aves del mañana,
    despertando troncos, ramas y hojas,
    despertando la mañana,
    despertando a la americana.

    Lleguemos al Norte,
    comprobemos el Valle del Elqui donde Don Pisco es rey de licores,
    emperador de fiestas, celebraciones,
    insustituible invitado a recepciones.

    Nuestro Valle de la Luna agotará el adjetivo,
    region selenita en el Norte del Sol y del silencio.

    Lago Chungará, boquiabierto el testigo que lo vea;
    Llamos y Llamas,
    Alpacas, Guanacos,
    microclima en oasis de quietud desértica,
    cuando nos acercamos al cielo más limpio y transparente de toda
    la geografía planetaria.

    Desierto de Atacama y lugar más àrido del Nuevo Mundo,
    y del resto.

    Géiseres,
    vapores danzantes de calores humeantes,
    desde el subsuelo de este llamado "fin del mundo".

    Capital Santiago,
    ensordecedora, mecedora gritona de seis millones que trabajan
    día a día,
    creando, encendiendo engranajes, motores, calderas, caletones,
    el eje diario.

    Océano Pacífico, gélido, puro y rico,
    nación española, búlgara, cubana y japonesa arrancando su
    riqueza, depredando peces, pescado exiliado para bocas de otros
    hombres, preciado tesoro de coletazos rebeldes, pesca de redes,
    mallas y arpones, sendero buscado, El Dorado líquido.
    Yodo,
    pescado,
    camino alimenticio, cotizado, secuestrado para Oriente,
    Europa, tundra rusa, saben bien lo que tenemos,
    despojan bien,
    al no tenerlo.

    En fin...

    Rutas selváticas, ventisqueros de viento erizados de hielo,
    Glaciares,
    Lobos Marinos,
    Pingüinos,
    Copigües, flor roja de mi terruño, siembra de mis días,
    rojos labios de nuestra tierra hermosa.

    Arauco,
    yo, nosotros los Huincas,
    foráneos seres descendiendo de aquellos que irrumpieron hace
    ya 500 años, cinco siglos, derrame de sangre, muerte de tantos,
    herida de todos, fisuras, cuñas metidas en al alma de Arauco,
    melodía constante en Trutrucas, Cultrunes, y las Quenas y
    Zampoñas como andino ser que se fusiona con el alma eterna del
    Mapuche,
    Pehuenche,
    Ona,
    Huilliche,
    habitantes de un hoy en día.

    Huinca agresor, estertor,
    500 años de esplendor;
    Huinca traidor,
    me despojaste de mi tierra,
    me alcoholizaste,
    pero no quitaste, no pudiste, mi lenguaje, mis costumbres,
    ancestrales cumbres que jamás respetas,
    ni el Machitún, ni la Ruca ni el Toqui, ni miles de signos de mi
    intensa, poderosa, tranquila, eterna mismidad,
    no lo lograste entonces, siglos atrás,
    no lo harás jamás.
    Crees que nos tienes sometidos, en "reducciones",
    pero jamás reducirás al Mapuche,
    al Hombre de la Tierra,
    1600 comunidades te lo impiden, te lo impedirán,
    no te lo regalarán,
    Huinca solitario,
    endeble,
    triste Huinca que no ve, el ciego hombre en mil hombres,
    el ciego destino del equivocado,
    talando vidas en riqueza de la tierra,
    Huinca avaro,
    Huinca raro.

    Vuelco hacia el presente,
    lo actual, al "civilizado mundo de hoy".
    Deuda externa,
    martirio de tantos,
    calvario de todos,
    dependencia del lejano,
    del ausente,
    del que ignora,
    del "pudiente".

    Pregunta y repregunta:
    ¿Precios equitativos en un mundo corporativo?
    Estamos en el ciclo de Latinoamérica en erupción,
    lava que empieza a caer,
    pronto serán los ríos que ya comienzan a empapar
    a la noble piel de Toro extendida.

    Guindas, Chirimoyas,
    Papayas, Tunas
    frutos copiosos a granel y a torrente,
    en singular recorrer,
    degustar.
    Hoy, Chile lindo regresa,
    a ala voz que todos quieren hablar,
    con cautela, timidez y con la leve tendencia
    a las promesas que ya no se cumplen,
    para muchos,
    para demasiados.

    Pero la promesa libre de la expresión tranquila,
    o en convulsión,
    te impulsará a solidificación de tu naciente voz,
    tu creciente voluntad,
    dilucidar.

    Permítanme, en brevedad
    un juego de palabras,
    a la brevedad.

    Punta de lanza,
    espada en ristre,
    España en Triana, Rodrigo,
    gritando con pulmones a tope
    a otro nivel,
    ¡Tierra!, ¡Tierra!, a empellones,
    tropiezos,
    progresos.

    Climas sofocantes,
    agobiantes,
    desmayantes,
    hombres cubiertos de ropas pesadas,
    en frío calados,
    en ríos,
    en tríos,
    con bríos,
    sitiados durante semanas líquidas, acuáticas, solícitas,
    prolíficas.

    Tierras, tierra sólida, pantanosa, cenagosa,
    esplendorosa,
    milagrosa,
    terrosa,
    terra, terra, terra al fin,
    Dios de Dios,
    Luz de Luz.

    ¿Canas?
    Quizas demasiadas ranas, mucho croar,
    necesitaron corear,
    canturrear,
    al degustar, beber,
    encender líquido fermentado, suavizado,
    intensificado, paladeado, disfrutado.

    Despertaron al fulgor del Rey Sol.
    Quizás en brazos de la resaca,
    la del agua o la otra,
    rota,
    rotos alma y cuerpo
    el tuerto pirata que se coló en una Carabela
    en busca de aventuras futuras,
    conjeturas, oro,
    lodo en el lodo, escarbando un poquillo,
    en Perú,
    en Chile
    u otros adentrados en Amazonia,
    en tiempos de la Colonia,
    en selva serpenteante, musitante,
    y silente,
    chillante,
    brillante.

    Ellos encontraron la víbora,
    la boa y el cocodrilo.
    Tribus hoscas, ¿toscas?,
    con cara de pocos amigos.

    En momentos, en tormentos,
    encontraron la carpa, y en otros,
    buena andanza con grupos originarios de hombres,
    mujeres,
    con quienes se aprendieron, cultivando el conocerse,
    intercambiarse, mutarse, fundirse y,
    a veces,
    quererse

    Razas y fusión,
    trópicos y erupción,
    piel de dos culturas fundidas en un abrazo primigenio,
    hirviente
    hombres y mujeres, a la luz del Astro rey,
    o al silencio de la noche en trópico,
    ardiente, ardiendo,
    silente,
    en gestos
    en éxtasis.

    Ternura en conclusión de unión,
    piel sobre piel,
    calor en calor,
    fragor humano, humeante,
    rasgante,
    en virgen,
    en mujer,
    en hombre, al cabo en otros hombres, en otras mujeres,
    observado por El Ungido de la Especie,
    permitido por los dioses tropicales,
    arreciando,
    fluyendo,
    deseando y estallando.

    En conclusión de trópico amazónico,
    medular percepción,
    en el eterno corazón de nuestra América,
    palpitar circular,
    rectangular,
    geométrico,
    pirámide Azteca,
    Olmeca,
    Tolteca,
    Yucatán,
    la sonora fortaleza de solemne autoridad.

    Hemos tenido guerras,
    fraguas, sangre, dolor, clamor,
    y también el diluvio de Amor,
    de Moctezuma a Caupolicán,
    de Martí a Neruda.

    Ahora llega la historia del futuro,
    sendero por recorrer,
    caminos por conquistar,
    "mercados para aprovechar".

    Casi te podría llamar Patria Entera, Latinoamérica,
    si el futuro
    no fuera aún
    un "por "llegar".

    E Hijo Latino crece a pasos de coloso,
    y el Águila Calva, El Oso Siberiano y el Dragón Oriental
    lo saben,
    lo conocen,
    estàn voceando su crecer en sus propias lenguas,
    sendas,
    porque ya no más,
    sometido a sus riendas.

    Alimento de naciones,
    pulmón del planeta,
    generoso portador de buenos frutos,
    territorio grato,
    nato así.

    Señores presidentes!
    oficiales, consultores, empresarios, ingenieros, galenos,
    profesionales de todo el mundo ibérico,
    la invitación sigue en pie,
    de pie,
    estamos en pie de guerra fraterna;
    cultural,
    espiritual,
    economía,
    material,
    humana,
    natural.

    América,
    raíz de tus selvas,
    enclavadas en tribus,
    en modernas, furiosas ciudades de atalayas monetarias,
    América,
    raíz de tus selvas,
    continente explorado,
    inexplorado,
    convergente divergente,
    consensual,
    dispar.

    América,
    la voz de tu futuro está llamando desde la Quena,
    el Charango,
    la Trutruca,
    con Cueca, Fandango, Tonada, Jarabe Tapatío, Cante Jondo,
    blandiendo espadas de tonos e historia,
    de gloria.
    Atrás que la escoria en mil batallas.

    América,
    sólo tu vientre "vale un Perú",
    columna vertebral,
    decidora,
    copiosa, lluviosa,
    sensual,
    Americanísima.

    América,
    tanta raza milenaria cobijando y envolviendo mares,
    soles, vientos nuevos, vientos fragua,
    diluvios en cascada.
    Cataratas,
    Iguazú te remonta a cien inviernos,
    veranos eternos,
    tórridos de tus visitadores,
    "Conquistadores".

    América,
    quién más que tú te descubres para que otros curioseen,
    intruseen, se interesen, nos visiten,
    y comprendan.

    América!
    en qué instante dio el Creador y tus armas naturales,
    ancestrales,
    trigo, madera, oro negro y mineral,
    alimento en el mar para así alimentar,
    concebir,
    consagrar,
    y acariciar.

    América!
    tu Creador te colmó de mares,
    peces apóstoles,
    aguas repletas de frutos,
    marino tributo a tu esplendor,
    ¡Gran Creador!

    América,
    te recorrieron y rasgaron,
    plantaron y regalaron,
    caballo extraño,
    vino abrasador,
    tabaco, venganza del lugareño en Chile, Argentina, Brasil,
    Costa Rica y tantos, tantos otros emplazamientos, territorios
    suculentos,
    atrevidos,
    a bocanadas con pulmones del Viejo Mundo,
    piratas, conquistadores, reales y aristócratas,
    pueblos, ciudades, naciones, Viejo Mundo,
    el humo recorre todos tus pulmones y te levanta,
    y te tira al suelo.

    América,
    esplendor y furor muscular,
    anular en la mano del mundo.

    América,
    hay naciones ignotas que no conocen tus latitudes,
    ni el pálpito generoso de las tierras que te gobiernan.

    América,
    tu nombre rebelde, humano, amable, repleto que viene,
    regresa a su mujer, a su noble y preciosa mujer,
    joya del continente,
    orgullo de nuestra hombría,
    punto y aparte,
    brote,
    matriz y vientre,
    doliente, calmante,
    triunfante,
    hermosa,
    ¡una verdadera colosa!

    América!
    muestra tus reliquias,
    inflama sus sorpresas,
    no demores,
    !y dale un puntapié a mil errores!

    América,
    fruta jugosa, rocosa,
    ansiada, temida,
    acariciada,
    amada.

    América
    cómo olvidar tus melodías,
    ritmos, música suave, agreste y plena de Joropo,
    Tango de arrabal,
    Merengue en Salsa,
    Cumbia cafetera Colombiana arrasante risueña y calurosa;
    Cueca alegre, festival del gallo y su gallina, Tonada en esa nuestra
    triste-alegre nostalgia a miles de kilómetros, sonriente, reinante;
    Valsecito Peruano,
    Candombe, Conga,
    Caravana Brasileña Tropical de Samba,
    Bossa Nova latente;
    motivante, encumbrante,
    se estremecen todas las caderas, de Norte Continente a Sur de
    Continente, en todas las veredas, de todas las ciudades, en todas
    las fronteras de todo el Continente!

    Lazos,
    abrazos,
    apretones de mano,
    círculos en vínculos,
    símbolos en cánticos.

    Sabiendo que la futura Comunidad de Europas Económicas
    es hecho indiscutido indiscutible, deseo gran ruptura de barreras,
    aduanas, cadenas, divisiones, absurdas, geográficas,
    separaciones,
    Americanas, regionales, nacionales,
    pronto, cerca, futuro a corto plazo, el mediano es demasiado
    mediano, demasiado largo,
    demasiados "demasiado".

    No olvides lo explorado, Madre España,
    no dejes a tus hijos olvidados,
    no olvides lo forjado,
    atesorado, dimensionado,
    tu olvido lo sentimos,
    cada día pareces confirmar tu fama sombría,
    imperio depredador,
    no perpetúa más la percepción,
    casi es, ya, una noción.

    ¡Hijos de América!
    despertemos al mundo de los últimos vestigios del fin de siglo;
    renovemos esperanzas a ultranza,
    concreción,
    objetivos,
    metas, aquellas que todavía no son renovadas,
    reinventarlas, readecuarlas, para recibir un nuevo milenio,
    es de nosotros el "depende".

    Intereses creados tienen que ser enterrados;
    oligarquías tecnológicas prohibidas,
    solamente permitamos la corporación de la cooperación para la
    plena y total satisfacción, de nuestra única nación,
    Latinoamérica.

    En otro juego de palabras:
    Latino
    Amé Rica,
    La Rica,
    Latina,
    América, nacida para su unión,
    Rey Simón Bolívar resoplas sobre el corcel de tu misión,
    darles la visión a tanto hombre, mujer, seres de la unión.

    Transpira, transcurre América,
    largo trecho queda, no hay duda,
    pero hechos demuestran fuerza que tuerce rumbos, caminos y
    sendas, en Mercosur, salud y sonrisa de presidentes andinos,
    desatando el final de cien y cincuenta años de división,
    desunión, la casi guerra fratricida,
    la sangre derramada de Arauco y la Argentina ruina en su
    destrucción. Ya no más, ya no.

    Dame la pauta de la Terra Incógnita,
    y te hablaré de mares gélidos,
    pero cálidos en alimento,
    oro negro, aguas heladas, futuro alimento para los sedientos.

    Fueron doscientos, incluso doscientos cincuenta,
    quizás fueron quinientos, aquellos empresarios de la aventura,
    invirtiendo sangre, dolor y hambre en nuestras tierras,
    para crear 500 años de peripecia, de periferias que dominan
    nuestras grandes ciudades,
    nuestra Santiago del Nuevo Extremo,
    Caracas,
    la Bogotana capital verde esmeralda,
    Lima limeña de fuertes gentes,
    Buenos Aires llenos de dársenas, avenidas y Tangos,
    La Paz en alturas impecables,
    Quito un Camarón de tomo y lomo,
    Montevideo un soplo de aire puro, Tabaré tu poema en esa épica,
    Ciudad de México la colosa millonaria, veinte millones en un solo
    Zócalo en muchedumbre,
    Panamá con tu canal de autoridad,
    autorización para acceder, conceder,
    El Salvador, nombre del Místico Redentor,
    Santo Domingo vestigio de palmera, playa, arena y cielo azul
    turquesa en la comisura de todo ese Caribe majestuoso,
    Cuba Perla Madre, sin embargo, sin el tío Samuel y sus reproches
    infantiles, dejen ser a toda la América,
    ya es la hora, ya es su hora, es la hora!

    Fueron doscientos, quizás quinientos para crear la periferia al final
    de tal milenio.

    Se llevaron el tabaco,
    y recorrió todo Viejo Mundo,
    todo rincón de Madrid,
    Barcelona,
    País Vasco,
    Andalucía, después de "comer", mucho antes de "cenar",
    botijo y tabaco.

    Por eso el bar en Castilla y en Santiago se comprimen,
    el vino y el pisco, encuentran el motivo en cinco siglos,
    la razón envuelta en Ponchos, Sarapes y Chalones.

    Hombres y mujeres generados, articulados y fluidos ya tienen,
    ya son de edad,
    tienen medio milenio,
    sangre,
    oro,
    fuego y raíz,
    olor a toda armadura, la lisura de la espada,
    aquella Gran Aventura.

    Quizás tantos habrían sido pocos,
    si no fuera porque fueron muchos.

    Bosque, maraña, selva, trópico, río, valle, ventisquero, altiplano,
    cordillera, desierto, llanura, volcán,
    qué me dices, Gran Capitán Valdivia que estuviste!
    ¿Nos olvidaste, Almagro?
    ¿Dónde te dejamos, Cortés?
    ¿Pizarro, qué fue de tu búsqueda, de tu aliento, del fragor,
    armadura y tenaz conquista?

    Aquel ayer arrastró al séquito de actores al umbral de la sorpresa,
    en silente y tenebrosa oscura claridad.
    Muerta y viva.

    Hoy,
    toda América grita desde Ecuadores,
    Pampas,
    Cordilleras su transpirar,
    deseo,
    grito,
    gana,
    ímpetu el impulso y derecho,
    el derecho a perpetuar.

    Ahora yo como tantos,
    en este mar de razas, climas y cantos reclamo tu dolor callado,
    tu calor sonrojado,
    mejilla inflamada,
    Madre América,
    Tierra América,
    hija del mañana en un hoy por descubrir,
    hijos que crecemos y colmamos,
    piel de trópico,
    ventisquero,
    Cueca, Tonada y Tango,
    valle llanura,
    vida naces, cuerpos llenos de ti,
    hijos tuyos llenos de ti, Madre América,
    reconquistándote de una vez por todas para nosotros,
    tus hijos,
    de una vez por todas, Madre,
    para ti.

    Latinoamérica llena de 500 años.
     
    #1
  2. Salvador Pliego

    Salvador Pliego Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Feb 5, 2006
    Messages:
    12,630
    Likes Received:
    198
    Tremendamente largo, pero logras imágenes de exquisita calidad. Es todo un sentimiento latinoamericano impregnado en tus versos. Te aplaudo tu obra.

    Saludos.
     
    #2
  3. MP

    MP Tempus fugit Staff Member ADMINISTRADORA

    Joined:
    Dec 29, 2004
    Messages:
    17,293
    Likes Received:
    1,417
    Gender:
    Female
    Poema movido a foros generales.

    En el foro de obras maestras sólo se admite un tema por usuario. Cualquier otro tema que usted publique en Obra Maestra será borrado sin aviso previo.

    Favor de leer el sistema de infracciones que se le aplicará en caso de nueva publicación en Obra Maestra:

    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-generales/anuncio-sistema-de-infracciones.html

    Si usted desea cambiar su obra maestra tiene que avisar a uno de los dos ayudantes de administración y ellos moverán el tema al foro que usted elija y ya podrá publicar uno nuevo en "obra maestra".

    JULIA
    ADMINISTRADORA DE MUNDOPOESIA.COM.
     
    #3
  4. Raul Matas Sanchez

    Raul Matas Sanchez Poeta adicto al portal

    Joined:
    May 25, 2006
    Messages:
    1,068
    Likes Received:
    32
    Salvador, gracias por comentar lo que considero mi más logrado escrito.
     
    #4

Share This Page