1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

A Sucre

Discussion in 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' started by carlos lopez dzur, Oct 11, 2008. Replies: 3 | Views: 1328

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Feb 25, 2008
    Messages:
    3,493
    Likes Received:
    51
    A Antonio José de Sucre (1795-1830)


    Veo al héroe, asesinado y tendido
    en un 4 de junio, atardecido
    de grises lastimeros
    (veinticinco años de vida sólo tiene)
    y ¡qué mucha virtud cargaría con sus huesos
    y qué mucha soledad, tras luchas
    junto a otros valientes de su estirpe:
    Miranda, Bermúdez, Bolívar...

    Nacen y adolescentes se integran
    al mismo sueño que proclama
    resistencia en Cumaná.
    Batallan junto a indios de la costa
    que ante Jácome Castellón dan alaridos.

    ¡Cómo resisten, siglo a siglo, quienes
    no quieren intrusos alemanes
    ni hábitos negros, eclesiales, y te abrazan, Sucre,
    con la muerte de Guaicaipuro, dolidos contigo;
    cómo se encadenan, destino a destino,
    almas que forjan libertades, aunque mueran
    como mariches, en cruel traición, ejecutados!

    Tal como tú has muerto, Sucre,
    héroe de la Batalla de Pichincha,
    la nación ecuatoriana muere lentamente,
    muere Bolivia, mueren otras estrellas
    de la misma bandera libertaria,
    al traicionarse la esperanza con la espada.

    Héroe de Ayacucho que sella
    con gesto libertario todo el Continente,
    te mataron los agentes divisorios,
    los que no visualizan como pueblo sublime
    la extensión de los Andes
    ni las sabanas arropadas de alcoiris
    ni las pampas trenzadas de unidad y justicia.
    Ellos son otros fulah, fulanos del oprobio.


    De «El libro de la guerra»

    http://carloslopezdzur-carlos.blogspot.com/2008/10/el-libro-de-la-guerra-indice.html
     
    #1
  2. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Dec 9, 2007
    Messages:
    2,135
    Likes Received:
    35
    Amigo Carlos, tu poema me ha conmovido enormemente. Tus palabras para con el héroe de Ayacucho y Pichincha son hermosas, merecen un sin fin de aplausos, porque te estás refiriendo al hombre honrado, al militar que tanto apreció nuestro Libertador Simón Bolívar por su valor en batalla y por su capacidad intelectual para desenvolverse en la política. Al hombre que creó escuelas junto a Simón Rodríguez, al hombre que apreciaba y defendía tanto al indígena, como al negro y al blanco. Al hombre que junto a Bolívar subió el Páramo de Pisba en compañía de tantos libertadores, poniendo en riesgo su vida durante aproximadamente 2 meses para finalmente lograr la liberación completa de Bogotá, Colombia en 1819. Luego, la liberación definitiva de Venezuela y posteriormente Ecuador, Perú y creación de Bolivia.

    Fue él quien dio los primeros pasos, junto al pueblo del Alto Perú que dependía de la nación argentina, para que Bolívar decidiese someter sus peticiones a Buenos Aires, quienes finalmente les declaran libres de tomar cualquier decisión con respecto al Alto Perú, es así como nace Bolivia, la hija del Libertador, de la que fue luego Sucre Presidente, nombrado por el Libertador.

    Aún cuando todo el verso es magnífico amigo Carlos, quiero destacar el último párrafo para hacerte luego el comentario:

    "...Héroe de Ayacucho que sella con gesto
    libertario todo el Continente,
    te mataron los agentes divisorios,
    los que no visualizan como pueblo sublime
    la extensión de los Andes
    ni las sabanas arropadas de Arcoiris
    ni las pampas trenzadas de unidad y justicia.
    Ellos son otros fulah, fulanos del oprobio".

    Es como dices, el Héroe de Ayacucho sella con su gesto libertario todo el Continente, lo sella, porque sin esa lucha junto a Bolívar, sin tantos combates y victorias hasta conformar "La Gran Colombia"; sin la liberación de los países: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y anexión de Panamá, difícil hubiese sido luchar contra el Imperio Español para conseguir la independencia de América. Esa revolución dio mayor valor al resto de las naciones para alcanzar su liberación, representadas heroicamente por "Libertadores" como: San Martín, O´Higgins y Artígas. El valor y victorias de Abreu de Lima del Brasil, junto a Bolívar, en cierto modo produjo posteriormente el fin del dominio portugués en la hermosa Brasil; y así, sucesivamente, el valor de José Martí, prócer de la independencia de Cuba, el valor de Fidel Castro y el Ché, el valor de Allende en Chile, de Alfaro en Ecuador, el valor de Kennedy en Estados Unidos cuando fue capaz de aconsejar a los grupos capitalistas que Estados Unidos no podía ir por el mundo haciendo la guerra, razón por la cual le mataron; el valor de Mártin Luther King y el de tantos otros en los diversos países de América.

    Te refieres en tu poema a los que no visualizan como pueblo sublime la extensión de los Andes, ni las sabanas arropadas de arcoiris, ni las pampas trenzadas de unidad y justicia, a esos que fueron capaces de dar muerte a un hombre tan valioso, de tan correcto proceder; por supuesto amigo, los asesinos de Sucre no visualizaron la sublime extensión de Los Andes, pues no subieron nunca las cumbres andinas en guerra, no estuvieron nunca a punto de morir como Sucre, Bolívar y por qué no decir Santander, quien también cruzó el Páramo de Pisba junto a Bolívar y Sucre, demostrando también su valor cuando liberada fue Nueva Granada; lamentablemente no supo ser fiel a la causa y se alió luego al Imperio de Estados Unidos, aún cuando Bolívar le admiraba por su inteligencia, llegando a comparar a Sucre con él.

    Igual camino siguió Páez en Venezuela, se alió con el Imperio de Estados Unidos y fue así como influyó igualmente en la muerte de Sucre, en la agonía de Bolívar sin atención de su parte y utilizando los medios para desprestigiarlo y desmoralizarlo hasta su muerte en 1830. Lástima que como ellos, aún queden tantos fulanos del oprobio amigo.

    Estrellas y muchos aplausos por tu poema, refleja la más cruda realidad histórica, pero también sublime por la gloria del hombre que tanto apreció a Bolívar y a quien él quiso como un hijo. Besos y abrazos de Dilia, Carlos.
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Feb 25, 2008
    Messages:
    3,493
    Likes Received:
    51
    Dilia: ¡Qué heroica, generosa y profunda, es la historia de los combatientes sociales y libertadores de América Latina; qué fuente para aprender y que sirva de modelo a los gobernantes de hoy! y a la gente para que como ciudadanos exijan como aquellos que fueron heroicos, jóvenes, en momentos difíciles también... Y claro tus acotaciones, con conocimiento, enriquecen mi poema, lo magnifican... me haces recordar cuando, de adolescente (16-19 años), empecé a estudiar estas cosas en la escuela, a familiarizarme con NUESTRA HISTORIA... cada clase, cada héroe, era una emoción nueva, una alegría, salía enorgullecido a comentar, a desear més.. me imagino que tú y yo, con nuestras actitudes, estaríamos como periquitos arreglando el mundo y echando loas a Sucre, Bolívar y otros tantos... me encanta tu EN-THEU SIASMOS---, que significa lo Valioso / Divino / dentro de mí.. mi palabra favorita entusiasmo, por sus raíces griegas significativas,

    un abrazo.
    carlos
     
    #3
  4. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Dec 9, 2007
    Messages:
    2,135
    Likes Received:
    35
    Gracias Carlos, me enorgullecen tus palabras, en realidad no es que tenga tanto conocimiento, pues comencé a preocuparme un poco más por la historia desde el año 2002 en que ocurrió en Venezuela el golpe de estado y me dispuse a analizar pues me encontraba ya jubilada. Creo que he aprendido un poco, porque el gobierno tuvo la iniciativa desde el año 2003 de distribuir una biblioteca familiar en los colegios y fue así como llegó una de estas bibliotecas a través del novio de mi hija, quien daba clases en la Misión Ribas.

    Como siempre he practicado un poquito el verso, desde el año 85, me dispuse entonces emocionada a elaborar un verso-resumen sobre la biografía de nuestro Libertador Simón Bolívar, distribuido por la Biblioteca Familiar, su autor, Indalecio Liévano Aguirre, fue un excelente escritor colombiano de principios del Siglo XX, admirador como tantos de nuestro Libertador. Se trata de un libro muy completo que narra la vida de Simón Bolívar desde su infancia, pasando por la guerra de independencia con todos los acontecimientos hasta su lamentable muerte en Santa Marta.

    En realidad, cuando se siente amor patrio, se aprecian las luchas de todos nuestros libertadores, aún cuando no seamos profesionales, pienso que para sentir ese amor patrio lo necesario es que el pueblo analice la historia de todos los ataques sufridos por la América y el mundo para que pueda tomar consciencia y así florezca ese amor patrio como floreció en mí desde el año 2002. Y no era que yo no tenía conocimiento, por supuesto conocía de Bolívar y le admiraba por sus luchas, pero no conocía a fondo su historia, pues la educación que habíamos tenido en el pasado, solo se limitaba a informarnos que había liberado 5 países, su lugar de nacimiento y de fallecimiento, pero no distribuían libros como el de Indalecio para estudiar a nuestro Libertador a fondo, ese fue el principal problema de la educación en Venezuela, no se hizo incapié en la historia.

    Carlos, amigo, solo una acotación quiero hacerte. Los pueblos de Ecuador y Bolivia, hoy levantan las banderas de nuestros libertadores, ese espíritu no ha muerto, está más vivo que nunca en los presidentes Correa y Evo; y mira con qué margen de votos ganan en sus respectivos países, de acuerdo con las recientes elecciones y referéndum, 67 y 70%. Sin duda son dos países dignos y gloriosos, herederos de las ideas y luchas del Libertador Simón Bolívar, de Sucre, de Tupac-katari, de Alfaro y de todos los libertadores de América.

    Gracias de nuevo por tus bellas palabras amigo, recibe besos y abrazos de Dilia.
     
    #4

Share This Page