1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Andarín

Discussion in 'Poemas Melancólicos (Tristes)' started by YohalyIxtab, Jul 2, 2012. Replies: 3 | Views: 743

  1. YohalyIxtab

    YohalyIxtab Poeta recién llegado

    Joined:
    Nov 23, 2011
    Messages:
    48
    Likes Received:
    6
    Gender:
    Female
    [​IMG]

    Wanderer

    Quiero saber porque tu verdad es agria;
    Hermosa criatura en destierro;
    Que lucha por un poco de paz.

    Jadeante sombra de pies sangrados,
    Sobre fuegos hirientes y tardos.
    Inmaculados yacen en carcomidas esperanzas.

    Ignoró si escuchas tu propio silencio.
    Si puedas ver en esa mohína oscuridad.
    ¡Que sientas las caricias de la penumbra!

    Al parecer el viento sacude tu cuerpo;
    Ahora que cuelga desde esa ramal.
    Sin embargo, dádiva criatura en destierro;
    Sigues siendo invisible y desdichado.

     
    #1
  2. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Joined:
    Mar 24, 2009
    Messages:
    42,329
    Likes Received:
    2,549
    Gender:
    Male
    Muchos quedaron para el recuerdo o para el olvido de sus gestas.

    Interesantes líneas YohalyIxtab

    Gracisa por compartirlas.

    Saludos.
     
    #2
  3. Dario Caccha Grimaldo

    Dario Caccha Grimaldo Poeta fiel al portal

    Joined:
    Jan 3, 2012
    Messages:
    579
    Likes Received:
    87
    Gender:
    Male


    Lineas que se compadecen de aquel ser sufrido y abatido, la imagen me da una sugerencia de tu poema. Alma afligida, castigada y condenada a un cruel fin, solo le queda las caricias de aquel viento que sacude su perfil caído, las esperanzas muertas con el, ya todo termino, no hay mas que esperar, solo compadecerse como tu lo has echo en tus lineas, fatalidad y resignación.

    Me ha gustado.
    Saludos.
     
    #3
  4. Jano Bifronte

    Jano Bifronte Invitado

    Coincido con casi todo la que escribio Dario Caccha, menos en la conpacion, pienso que tu no te has conpadecido por esa "alma afligida" sino que lo horcarte una segunda vez en el poema, con las palabras, con las metaforas, en esa fria mirada al preguntarle al ya cadaver que verdad habita en él, o sea, extraerle la muerte como consecuencia de sus abiertas y purulentas llagas. O sea no quieres ser testigo de su muerte sino su complice. Aunque lo dicho es solo una especulacion y errar es una contumbre que frecuento. Lugubre expresividad posee el poema, huele a sangre y ceniza.

    Saludos...
     
    #4

Share This Page