1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Aventura

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by José Valverde Yuste, Jan 26, 2024. Replies: 13 | Views: 609

  1. José Valverde Yuste

    José Valverde Yuste Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Oct 17, 2023
    Messages:
    6,497
    Likes Received:
    7,671
    Gender:
    Male


    Mis ansias de volar me excitaba
    una luz tediosa, un chasquido horrendo
    el miedo atroz, de súbito embargaba
    mi corazón en aquel vil lamento.

    A base de valor y conformismo
    subí por asfaltados laberintos
    hasta que un dramático oscurantismo
    hizo que mis sueños fueran extintos.

    Sin ser conscientes, de nuestra aventura
    gracias a la decisión, en instantes,
    lo nuestro, fue una tremenda locura.

    Los deseos despiertan galopantes
    la cordura se pierde sin aliento
    las caricias asoman susurrantes.
     
    #1
  2. Orqui

    Orqui Invitado

    Muy buen poema, José. escrito como bien dices, con la pluma del alma.
     
    #2
    José Valverde Yuste likes this.
  3. José Valverde Yuste

    José Valverde Yuste Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Oct 17, 2023
    Messages:
    6,497
    Likes Received:
    7,671
    Gender:
    Male
    Gracias Orqui, un abrazo con la pluma del alma
     
    #3
  4. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    May 19, 2016
    Messages:
    7,760
    Likes Received:
    7,070
    Gender:
    Male
    Bonito poema. Un gusto pasar.
    Saludos.
     
    #4
  5. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Mar 24, 2008
    Messages:
    11,785
    Likes Received:
    16,281
    Gender:
    Female
    Estimado José, tus sonetos tiene muy buenas ideas, pero se te presentan errores principalmente de ritmo, a veces acentúas en 6a y otras en 7a lo que hace perder la cadencia, que es una característica que deben tener los sonetos. Yo tardé mucho en dominarla, así como la medida y la rima. De hecho aún me cuesta, pero yo utilizo un programa en el que puedo ver mis errores para luego corregirlos. Es el siguiente:

    https://www.separarensilabas.com/index.php?f=poema

    Éste te da un informe sobre el conteo de sílabas, te indica en que sílabas caen los acentos y las rimas.
    Espero que mi comentario te sea útil.
    Un gusto leerte.
     
    #5
    José Valverde Yuste likes this.
  6. José Valverde Yuste

    José Valverde Yuste Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Oct 17, 2023
    Messages:
    6,497
    Likes Received:
    7,671
    Gender:
    Male
    Gracias Luciana por tu ayuda. Soy un aprendiz de esto , sólo llevo tres meses escribiendo. Un abrazo con la pluma del alma
     
    #6
    Luciana Rubio likes this.
  7. José Valverde Yuste

    José Valverde Yuste Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Oct 17, 2023
    Messages:
    6,497
    Likes Received:
    7,671
    Gender:
    Male
    ¿En qué sílaba debe recaer el acento?
     
    #7
  8. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Mar 24, 2008
    Messages:
    11,785
    Likes Received:
    16,281
    Gender:
    Female
    Lo más usual es en la 6a. Hay otras variantes, pero ya que eliges una debes mantenerla en todo el soneto.
     
    #8
    José Valverde Yuste likes this.
  9. José Valverde Yuste

    José Valverde Yuste Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Oct 17, 2023
    Messages:
    6,497
    Likes Received:
    7,671
    Gender:
    Male
    Ok, gracias Luciana por la información. Un abrazo con la pluma del alma
     
    #9
    Luciana Rubio likes this.
  10. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Hola, José. Acá te dejo una nota sobre los endecasílabos. Acerca de sinalefas y demás, puedes acudir a mis notas en el Vademécum.

    saludos
    J.
    Estimado: la versificación en nuestra lengua es sílabo-tónica, lo que en el caso de los endecasílabos significa que no solo se debe, para lograr un buen ritmo, prestar atención al número de sílabas, sino también a la ubicación de los acentos en los versos.

    Para empezar a componer endecasílabos, te recomiendo limitarte por un tiempo a los que llamo "petrarquistas", en honor al gran poeta italiano Francesco Petrarca[1304-1374] que fue el que primero fijó sus normas. Una vez que domines estos, puedes intentar otros ritmos.

    Los endecasílabos petrarquistas se caracterizan por sus acentos constitutivos,
    en sílabas pares a partir de la cuarta sílaba métrica (inclusive):
    6.10
    6.8.10
    4.6.10
    4.6.8.10
    4.8.10

    Para construirlos:
    1. Ubica un par de buenos acentos en 6.10, o tres buenos acentos en 4.8.10 (con "buen" acento me refiero a la sonoridad en el recitado).
    2. Evita las sinalefas en estas sílabas en que recaen los acentos constitutivos: deterioran los acentos.
    3. Trata de evitar los acentos contiguos. Si los toleras, trata de que no afecten la sonoridad de los constitutivos.
    4. Antes de la cuarta sílaba, puede haber otros acentos, brindando variedad rítmica.

    Los endecasílabos petrarquistas tienen la ventaja de que pueden combinarse en poemas polirrítmicos. Hay otras variantes del endecasílabo, que podrás estudiar cuando domines estos.
     
    #10
    José Valverde Yuste likes this.
  11. José Valverde Yuste

    José Valverde Yuste Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Oct 17, 2023
    Messages:
    6,497
    Likes Received:
    7,671
    Gender:
    Male
    Mil gracias musador. Un placer tenerte de maestro en clásica. Un abrazo con la pluma del alma
     
    #11
  12. José Valverde Yuste

    José Valverde Yuste Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Oct 17, 2023
    Messages:
    6,497
    Likes Received:
    7,671
    Gender:
    Male
    Estimada Luciana, utilizando su programa de separación de sílabas y ritmo. Mi soneto coincide en un 80% sobre los sonetos modernos y muchos de aquí no llegan a un 50%. Algo me está fallando. Algo me está chirriando. ¿Sólo somos críticos con algunos?. Revisemos a todos por igual por lo menos. Un saludo, poco a poco se va aprendiendo. Gracias por la información de la página, sin la cual no hubiese podido detectar este entuerto
     
    #12
    Luciana Rubio likes this.
  13. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Mar 24, 2008
    Messages:
    11,785
    Likes Received:
    16,281
    Gender:
    Female
    Estimado José, cuando yo empecé a escribir sonetos tenía muchos comentarios, pero no era por que fueran buenos, era porque tenían errores y los comentarios eran para corregirme. Fue así que poco a poco y gracias a la vigilancia de los compañeros, que fui aprendiendo. En mi país es común que las palabras con sílabas donde se juntan a y e se diptonguen. Ejemplo: Aeropuerto. En México casi todos decimos: Ai/ro/puer/to , o sea , cuatro sílabas, pero debe decirse A/e/ ro/ puer/ to, 5 sílabas. Cuando mido los versos inconscientemente, me sale mal la cuenta y el programa me ayuda a advertir los errores y corregir. Es como si estuviera aprendiendo a hablar correctamente. Corregir a los compañeros es para ayudarles a aprender a escribir bien los sonetos, porque sabemos que no es fácil, tienen muchos detalles: la métrica, el ritmo, la rima y esa es también su hermosura.
    Hay compañeros que se molestan cuando se les hace observaciones sobre sus errores, incluso ha habido conflictos y algunos han dejado el foro. Cuando se señalan los errores, no es por molestar, es para ayudar a mejorar y es así como hay que tomarlo, si no, pierdes el placer de escribir un soneto. Se trata de dominar al soneto y lograr decir lo que queremos sin que la estructura nos moleste, más bien que dicha estructura le dé más belleza.
    En el foro de poesía clasica interactiva te puedes entrenar , por ejemplo los tercetos deben ser un heptasílabo y dos endecasílabos, todos con acento en la sexta y deben estar concatenados en la rima del segundo verso del anterior terceto. Te sugiero que participes. Así te entrenarías a escribir con medida, ritmo y rima en pequeño poema.
    Seguro te convertirás en un excelente escritor de sonetos si persistes y gozarás con hacerlos bien.
    Que pases feliz día.
     
    #13
    Last edited: Feb 8, 2024
    José Valverde Yuste likes this.
  14. Alfredo Grajales Sosa

    Alfredo Grajales Sosa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Dec 21, 2011
    Messages:
    5,828
    Likes Received:
    4,291
    Gender:
    Male
    Hermoso poema, con muy buena inspiración.
    Grato pasar a leerte, saludos cordiales.
    Alfredo
     
    #14
    José Valverde Yuste likes this.

Share This Page