1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Brisa marina

Discussion in 'Foro para Haiku, orígenes y derivados' started by Edith Elvira Colqui Rojas, Oct 22, 2015. Replies: 20 | Views: 1653

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Brisa marina
    los peces ya abundan
    eclosión de mar...


    Autora Edith Elvira Colqui Rojas-Perú-Derechos reservados de autor/copyright ©

     
    #1
    Last edited by a moderator: Apr 25, 2018
  2. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Staff Member Moderadores

    Joined:
    Aug 30, 2007
    Messages:
    16,782
    Likes Received:
    6,090
    Preciosa imagen nos regalas
    la magia de natura se viste con tu pluma
    y nos llega tu poema de brisa marina
    encantada de pasar por tu espacio,
    con todo respeto,

    ligiA
     
    #2
  3. danie

    danie solo un pensamiento...

    Joined:
    May 6, 2013
    Messages:
    13,983
    Likes Received:
    10,610
    Este es el haiku que más me gusta de los que te leí, más allá de que no respetas el clásico esquema 5/7/5, la métrica está bien porque se mantiene igual en 17 moras. Logras desenvolver la sorpresa con esa aparición del mar y manejas una yuxtaposición de las imágenes muy acordes para el natural haiku. La idea del haiku está en este poema con su sencillez y su asombro por un suceso que bien puede ser trascendental de la forma expuesta. Este es un muy buen haiku.

    Un abrazo.
     
    #3
    Last edited: Dec 8, 2015
  4. DANY QUIERO QUE ME SAQUES DE UNA DUDA.MIRA EN OTRO HAYKU MARYA JESUS ganadora de varios concursos de hayku en este foro, ME DIO EL ALCANCE QUE EN LOS HAYKUS NO HABIA MÉTRICA PORQUE LOS JAPONESES NO LA EMPLEAN (basho,Matsuo,Teiichi)por ello que no mido con métrica LOS PECES YA ABUNDAN .QUE SIN MÉTRICA DA 6 Y CON MÉTRICA OCCIDENTAL DA 7 .La poesí del Hayku no lleva muchas complicaciones aunque sí mucha belleza del instante,impacta y quiere darnos a conocer ese instante natural,casi filosófico.INVESTIGANDO pero me doy cuenta que los poetas modernos lo han estilizado con métrica,pero yo prefiero las antiguas fuentes porque fueron sus orígenes.Me parece humildemente que la idea es rescatar los origenas de una bella poesía japonesa.QUE EN VARIOS AUTORES HE VISTO ESTILIZADA,Con metáforas y métrica que le quita la naturalidad y sencillez de una poesía fresca,natural.Es mi humilde parecer no te vayas a incomodar.UN SALUDO FRATERNO.
     
    #4
    Last edited by a moderator: Dec 8, 2015
    dragon_ecu and Sebastian Dusalgi like this.
  5. danie

    danie solo un pensamiento...

    Joined:
    May 6, 2013
    Messages:
    13,983
    Likes Received:
    10,610
    Saludos Edith.

    Te comento lo que yo pude comprender del haiku.

    El haiku tradicional pasado al español consta de 17 moras (las moras son unidades métricas de menor rango que las sílabas en el idioma japonés), pero como el castellano no tiene moras su equivalente son las sílabas.

    Ahora, bien, también estos pueden tener excepcionalmente entre 16 y 23 moras (sílabas) cuyo caso se definirían como hachô (haiku de metro roto).

    Pero el haiku contemporáneo es más libre dentro de la brevedad y se aproxima a la métrica de 17 moras.

    Estoy haikus, todos los contemporáneos, están adaptados con la filosofía occidental por lo tanto ahí aparece la métrica a diferencia de los haikus antiguos (los de Buson, Issa, Shiki, Bashô y otros maestros) que estaban adaptados a las moras ( su métrica japonesa) y acá viene el tema del idioma. Esos haikus antiguos también tienen una métrica pero muchas veces en la traducción se pierde el preciso conteo al castellano (como todo idioma al ser traducido, ya que hay palabras en el antiguo japonés que el idioma castellano no las tiene “por eso su aproximación métrica"). Debemos tener en cuenta que el idioma japonés no respeta ni número ni género, que los verbos son distintos en sus conjugaciones, e incluso las unidades métricas/ sílabas son diferentes y hay palabras para definir cosas que el castellano no las tiene. El idioma japonés es una lengua que no se maneja por letras sino por caracteres denominados Kanji (estos vendrían a ser dos o tres letras juntas del castellano). Ahí está su dificultad a la hora de ser traducido y la improbabilidad de que concuerde con la métrica castellana.

    Nosotros no escribimos haikus en el idioma originario, el japonés. Lo hacemos en castellano y para eso respetamos las normas de nuestro idioma intentando que las equivalencias sean lo más posible a la cultura oriental originaria.

    Debido a esto la métrica en algunos excepcionales casos no se vuelve estricta, más si hablamos de los haikus antiguos que son traducidos.


    Comprendes la idea, Edith? Eso es lo que en verdad me importa.

    Y no te preocupes, para nada me incomoda, es más todos aprendemos debatiendo ideas.

    Lo que sí, me parece raro es que los haikus te parezcan fáciles de conseguir. Si es así, algo del haiku no estás del todo comprendiendo.

    La dificultad del haiku siempre radica en describir con belleza teniendo en cuenta todas las características que conlleva el haiku.


    Un abrazo grande.
     
    #5
    Last edited: Dec 8, 2015
  6. NO ME ENTENDISTE, EN NINGUN MOMENTO DIJE QUE SON FÁCILES, si para hacerlos me demoro 3 a 4 días.Lo que quise es salir de dudas era que modelo siguen si es el occidental entonces seguiré su modelo occidental con métrica y ya está.EN LA VIDDA NO HAY QUE HACERSE PROBLEMAS yo me ajusto a la situación,y estando bien informada del modelo que siguen ,lo hago a gusto del cliente.Pero gual seguiré leyendo a los japoneses que son muy reflexivos y ami poesía le falta un poquito más.
    • Shiki vivió en el siglo XIX. Saca el haiku del estancamiento en que había caído y toma como modelo a Buson, mejor que Bashô a su juicio. Shiki quiere retomar el camino de la belleza del haiku de Buson, depurándolo de todo misticismo o religiosidad. Es un agnóstico que consagra su vida a un modelo ideal de poesía. Sus consejos a los seguidores de su escuela fueron un alegato de libertad poética frente a las normas y la tradición.16
    Nureashi de suzume no ariku rôka kana
    Andando con sus patitas mojadas,
    el gorrión
    por la terraza de madera.

    NO TE PARECE HERMOSO ,FUERA DE LA METRICA EL POETA TRASMITE EL BELLO MOMENTO.
    ME ENCANTO DIALOGAR CONTIGO Y TE DESEO LO MEJOR VIAJANDO POR LOS CAMINOS DEL APASIONANTE HAYKU.
     
    #6
  7. Paloma PerezP.

    Paloma PerezP. Invitado

    Edith este haikú es muy bueno y me gusta mucho. Te invito a leer el mio sobre las libélulas por si te apetece para que te familiarices con los haikús. TE FELICITO porque está muy bien compuesto este haikú. Un beso amiga.
     
    #7
  8. clro palomita en este mundo apasionante no esta todo dicho justo ahora estoy leyendo autores contemporáneos de HAYKU.GRACIAS POR VENIR VOY POR LAS LIBELULAS.
     
    #8
  9. LUZYABSENTA

    LUZYABSENTA Moder Surrealistas, Microprosas.Miembro del Jurado Staff Member Moderadores

    Joined:
    Oct 21, 2008
    Messages:
    103,009
    Likes Received:
    39,117
    Gender:
    Male
    abundancia de sensaciones que se reflejan en
    sentimiento de mar bautizado. felicidades.
    luzyabsenta
     
    #9
  10. Nancysant

    Nancysant Poeta que no puede vivir sin el portal

    Joined:
    Jun 5, 2011
    Messages:
    29,611
    Likes Received:
    9,657
    Me gusta mucho la imagen que acercas en estas logradas letras Edith. Hasta me hiciste percibir la frescura y la fuerza de lo escrito. Muy bello, un gran abrazo.
     
    #10
  11. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Joined:
    Nov 30, 2010
    Messages:
    36,337
    Likes Received:
    29,172
    Ayyy Edith tus bellos versos nos traen sabor a mar, a brisa marina y a sus criaturas... me ha encantado leerlos. Besazos con cariño y admiración....muááááćkss...
     
    #11
  12. Gracias querido LUCYABSENTA
     
    #12
  13. GRACIAS Nancy bella
     
    #13
  14. Gracias Lomita hermosa un placer tu visita
     
    #14
    lomafresquita likes this.
  15. Rosa de la Aurora

    Rosa de la Aurora Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Aug 2, 2012
    Messages:
    7,723
    Likes Received:
    3,148
    Gender:
    Female
    Preciosos versos con sabor a sal y fresca brisa mi bella Edith. Encantada de pasar por tu espacio. Un abracito tierno.
     
    #15
  16. Hola mi dulce amiga feliz de verte por acà muchos besos y saludos gracias por leer.
     
    #16
  17. Gracias por tu me gusta Lomita
     
    #17
  18. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Joined:
    Apr 15, 2012
    Messages:
    13,408
    Likes Received:
    12,232
    Gender:
    Male

    Es un bello haiku japonés de Masaoka Shiki el que traes de ejemplo, y que por cierto, cumple la regla de los 17 onji (moras japonesas o golpes de voz aproximadas a las sílabas en español).

    Nureashi de ------------ nu re a shi de (5 onji)
    suzume no ariku ------ su zu me no a ri ku (7 onji)
    rôka kana ------------- ro o ka ka na (5 onji)

    Cuando notes un simbolo ^ sobre una letra indica que esta se pronuncia alargada, ejemplo ô se pronuncia o-o resultando en dos onji.

    Un abrazo cordial Edith.
     
    #18
    Last edited: Sep 4, 2016
  19. GRACIAS QUERIDO ECU VEO QUE ERES UN GRAN CONOCEDOR
     
    #19
  20. Amarilys

    Amarilys Romántica soñadora

    Joined:
    Jul 7, 2015
    Messages:
    4,765
    Likes Received:
    4,664
    Gender:
    Female
    Muy bella imagen Edith en tu haiku. Felicidades amiga Amarilys
     
    #20
  21. GRACIAS AMARYLIS BELLA
     
    #21
Thread Status:
Not open for further replies.

Share This Page