1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Citadino.

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by Gustavo Cavicchia, Feb 9, 2021. Replies: 24 | Views: 1807

  1. Gustavo Cavicchia

    Gustavo Cavicchia Gus

    Joined:
    May 26, 2007
    Messages:
    4,986
    Likes Received:
    2,576
    Gender:
    Male
    [​IMG]

    .a mi ciudad, pequeña
    como un dedal.
    .a Eratalia, por su paciencia
    con el estrambote.





    Observo la ciudad como es; herida
    vestal mía y un suelto y mestizo pelo
    negro, nocturno como terciopelo
    queda en mi auto que huye a su guarida.

    Semáforos, calles que resplandecen,
    todo forma un cuadro difuminado
    de luz y plástico contaminado
    en casas que a pocos les pertenecen.

    Veo la carreta jalada a pulso
    por un caballo gris en su denegre
    de una gran fuerza explosiva... y convulso

    Levanta en trofeo de sobrealzo
    (en el calor del alto sol alegre);
    a los pobres con su niño descalzo.

    Ruin fue mostrando el calzo:
    hombre, mujer, niños, carro, caballo,
    en la escondida vergüenza que callo.



    febrero 2021.

    .

     

    Attached Files:

    #1
    Last edited: Feb 15, 2021
    libelula, Oona, Monje Mont and 3 others like this.
  2. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Supongo que has querido escribir un soneto en endecasílabos; las rimas están bastante bien, salvo los finales en «angre» y «egre» que te han quedado sueltos.
    Respecto a los endecasílabos, te dejo estos consejos que alguna vez escribí para el taller:

    Estimado: la versificación en nuestra lengua es sílabo-tónica, lo que en el caso de los endecasílabos significa que no solo se debe, para lograr un buen ritmo, prestar atención al número de sílabas, sino también a la ubicación de los acentos en los versos.

    Para empezar a componer endecasílabos, te recomiendo limitarte por un tiempo a los que llamo "petrarquistas", en honor al gran poeta italiano Francesco Petrarca[1304-1374] que fue el que primero fijó sus normas. Una vez que domines estos, puedes intentar otros ritmos.

    Los endecasílabos petrarquistas se caracterizan por sus acentos constitutivos,
    en sílabas pares a partir de la cuarta sílaba métrica (inclusive):
    6.10
    6.8.10
    4.6.10
    4.6.8.10
    4.8.10

    Para construirlos:
    1. Ubica un par de buenos acentos en 6.10, o tres buenos acentos en 4.8.10 (con "buen" acento me refiero a la sonoridad en el recitado).
    2. Evita las sinalefas en estas sílabas en que recaen los acentos constitutivos: deterioran los acentos.
    3. Trata de evitar los acentos contiguos. Si los toleras, trata de que no afecten la sonoridad de los constitutivos.
    4. Antes de la cuarta sílaba, puede haber otros acentos, brindando variedad rítmica.

    Los endecasílabos petrarquistas tienen la ventaja de que pueden combinarse en poemas polirrítmicos. Hay otras variantes del endecasílabo, que podrás estudiar cuando domines estos.


    abrazo
    Jorge
     
    #2
    Last edited: Feb 9, 2021
    Gustavo Cavicchia likes this.
  3. Gustavo Cavicchia

    Gustavo Cavicchia Gus

    Joined:
    May 26, 2007
    Messages:
    4,986
    Likes Received:
    2,576
    Gender:
    Male
    Qué bella y constructiva critica maestro. Agradecido.
     
    #3
    Last edited: Feb 9, 2021
  4. Pincoya76

    Pincoya76 Leyenda de mar.

    Joined:
    Dec 15, 2016
    Messages:
    8,555
    Likes Received:
    8,603
    Gender:
    Female
    Noooooo noooo rimes maestro...Yo lo prefiero en verso libre, aunque tu eres libre de decidir que escribir.


    Igual me gustó!!!
    Abrazos gust.
     
    #4
  5. Gustavo Cavicchia

    Gustavo Cavicchia Gus

    Joined:
    May 26, 2007
    Messages:
    4,986
    Likes Received:
    2,576
    Gender:
    Male
    soy un tigre escondido sssh
     
    #5
    Pincoya76 likes this.
  6. Pincoya76

    Pincoya76 Leyenda de mar.

    Joined:
    Dec 15, 2016
    Messages:
    8,555
    Likes Received:
    8,603
    Gender:
    Female
    mmmmm yaaa un tigre de selva de cemento? jajaja
     
    #6
    Gustavo Cavicchia likes this.
  7. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Nov 11, 2015
    Messages:
    2,963
    Likes Received:
    3,550
    Gender:
    Male
    Estimado poeta:
    Muy complacido he quedado al pasearme por este hermoso soneto en el cual haces de fondo una amplia descripción de tu ciudad, con sus vivencias y sus contrastes, estos últimos muy similares a las de toda urbe, al menos a la Caracas venezolana, hablando ya en términos particulares.
    En cuanto al fondo, a la estructura, estoy de acuerdo con el poeta Musador quien, haciendo gala de sus amplios conocimientos, te ha dado con toda humildad unos tips que bien merecen ser tomados en cuenta para el embellecimiento de tu obra. Mucho ayuda quien más sabe, decía mi abuela.
    Un abrazo fraterno.
     
    #7
    Gustavo Cavicchia likes this.
  8. Gustavo Cavicchia

    Gustavo Cavicchia Gus

    Joined:
    May 26, 2007
    Messages:
    4,986
    Likes Received:
    2,576
    Gender:
    Male
    Agradecido de tu crítica. Mi más cordial saludo. Desde Mendoza.
     
    #8
    Manuel Bast likes this.
  9. Monje Mont

    Monje Mont Poeta reconocido en el portal

    Joined:
    Sep 7, 2008
    Messages:
    7,664
    Likes Received:
    1,813
    Gender:
    Male
    Profunda crítica la que nos ofreces en versos que dicen y dicen bien. Felicitaciones por tu arte amigo poeta. Un abrazo.
     
    #9
    Gustavo Cavicchia likes this.
  10. Gustavo Cavicchia

    Gustavo Cavicchia Gus

    Joined:
    May 26, 2007
    Messages:
    4,986
    Likes Received:
    2,576
    Gender:
    Male
    Monje Mont, agradecido de tu cordialidad y de tu amistad. Un cálido abrazo desde Mendoza.
     
    #10
  11. Anamer

    Anamer Poeta veterano en el portal Equipo Revista "Eco y latido"

    Joined:
    Apr 3, 2017
    Messages:
    13,095
    Likes Received:
    12,696
    Gender:
    Female
    Versos que nos hablan de una realidad de muchos de nuestros países
    mi querido Gustavo, estas ciudades llenas de contrastes y vidas tan
    diversas que son comunes en nuestra América sureña. Gracias por
    compartirlos, Besitos cariñosos apretados en tus mejillas.
     
    #11
    Gustavo Cavicchia likes this.
  12. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Staff Member Moderadores

    Joined:
    Jan 14, 2012
    Messages:
    14,912
    Likes Received:
    15,674
    Gender:
    Female

    Me gusta esa visión que tienes de tu ciudad, "pequeña como un dedal", me gusta sobre todo ese primer cuarteto con el que nos dejas pinceladas de esa parte de la ciudad que tus ojos ven con honestidad.


    Observo la ciudad cómo es, herida
    vestal mía; y un suelto, y mestizo pelo
    negro, nocturno, como terciopelo,
    queda en mi auto; qué huye a su guarida.


    Probar en poesía, otros senderos distintos, es una aventura enriquecedora.
    Isabel
     
    #12
  13. Gustavo Cavicchia

    Gustavo Cavicchia Gus

    Joined:
    May 26, 2007
    Messages:
    4,986
    Likes Received:
    2,576
    Gender:
    Male
    Anamer; qué gusto verte en este poema. Me agrada saber que compartes las imágenes y el sentimiento. Cariños.
     
    #13
    Anamer likes this.
  14. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Joined:
    Jan 21, 2014
    Messages:
    9,284
    Likes Received:
    12,180
    Como ya te han hecho todos los comentarios al respecto de la parte formal de este poema, que hasta viene con estrambote y todo, nada voy a incidir en el tema.
    Lo único que digo al respecto de esto último (el estrambote) es que no entiendo muy bien el significado de lo que quiere expresar. Me despista mucho lo del callo final, la verdad. Lo mismo está muy claro pero a mí se me escapa el sentido del verso.
    Por otra parte solo felicitarlo por los avances en la materia.
    Saludos cordiales.
     
    #14
    Gustavo Cavicchia likes this.
  15. Gustavo Cavicchia

    Gustavo Cavicchia Gus

    Joined:
    May 26, 2007
    Messages:
    4,986
    Likes Received:
    2,576
    Gender:
    Male
    Puede ser que tenga un error de ortografía :) sería " yo calló mi vergüenza. Llevaría acento verdad?
     
    #15
  16. Gustavo Cavicchia

    Gustavo Cavicchia Gus

    Joined:
    May 26, 2007
    Messages:
    4,986
    Likes Received:
    2,576
    Gender:
    Male
    Además Eratalia ¿ tú cómo pondrías los signos de admiración? que tome el verso ó desde el principio del estrambote:) (perdón).
     
    #16
  17. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Joined:
    Jan 21, 2014
    Messages:
    9,284
    Likes Received:
    12,180
    Su verso es:

    Ruin, fue mostrando el calzo:
    hombre, mujer, niños, carro, caballo,
    en la escondida vergüenza, ¡qué calló!


    Mi pregunta para saber si lleva tilde es. ¿quién fue quien calló la vergüenza? Parece una pregunta tonta pero es que no sé quién fue mostrando el calzo, quién era el ruin? Ya le he dicho que se me ha escapado el sentido de este estrambote. Llevaría tilde si fuera él: Él calló, pero entonces esa exclamación no me cuadra...
    Si soy yo el que habla, entonces diría:
    en la escondida vergüenza que callo.

    Se han cruzado las respuestas...
     
    #17
    Last edited: Feb 10, 2021
    Gustavo Cavicchia likes this.
  18. Gustavo Cavicchia

    Gustavo Cavicchia Gus

    Joined:
    May 26, 2007
    Messages:
    4,986
    Likes Received:
    2,576
    Gender:
    Male
    si, es sin acento. jeje el calzo lo muestran todos, como el caballo, el que siente la vergüenza por verlos pobres soy yo. Muchas gracias. Callo la vergüenza de no cambiar la realidad de esa gente que es prójimo. miro para otro lado. algo así es el estrambote ese. Muchas gracias por tu tiempo y por tu bella ortografía- :)
     
    #18
    Last edited: Feb 10, 2021
    Eratalia likes this.
  19. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Joined:
    Jan 21, 2014
    Messages:
    9,284
    Likes Received:
    12,180
    Entonces sobra también la tilde del qué porque no es pregunta ni admiración, y la admiración ahí tampoco puede estar., rompería la frase.
    Sería sencillamente así:
    en la escondida vergüenza que callo.
     
    #19
    Gustavo Cavicchia likes this.
  20. Gustavo Cavicchia

    Gustavo Cavicchia Gus

    Joined:
    May 26, 2007
    Messages:
    4,986
    Likes Received:
    2,576
    Gender:
    Male
    Oh si, esa duda también tenia Eratalía, y sobran los signos de admiración?. Nunca me gustaron :) ¿ se los saco?
     
    #20
    Last edited: Feb 10, 2021
  21. Gustavo Cavicchia

    Gustavo Cavicchia Gus

    Joined:
    May 26, 2007
    Messages:
    4,986
    Likes Received:
    2,576
    Gender:
    Male
    Entiendo. Gracias Eratalia. Sos un amor.:)
     
    #21
    Eratalia likes this.
  22. Gustavo Cavicchia

    Gustavo Cavicchia Gus

    Joined:
    May 26, 2007
    Messages:
    4,986
    Likes Received:
    2,576
    Gender:
    Male
    Un tigre borgiano. :cool:
     
    #22
    Pincoya76 likes this.
  23. Pincoya76

    Pincoya76 Leyenda de mar.

    Joined:
    Dec 15, 2016
    Messages:
    8,555
    Likes Received:
    8,603
    Gender:
    Female
     
    #23
  24. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Joined:
    Jul 28, 2017
    Messages:
    2,605
    Likes Received:
    3,114
    Hay un grave problema en tu soneto, Gustavo, la acentuación no corresponde a la de un soneto de endecasílabos.
    He leído por "ahí" una opinión totalmente contraria a la mía, si quieres incursionar en el terreno de la poesía con métrica es mejor que busques otras opiniones con las que contrastar los consejos.
    Mi opinión es que esto no es una acentuación vanguardista, es una acentuación arrítmica y ningún poeta de calidad escribe sonetos cuyos endecasílabos no sean compatibles entre sí.

    El ritmo de los endecasílabos debe variar y no ser monótono, pero eso no quiere decir que los acentos principales en séptima y quinta sílaba funcionen.
    Lo ideal es que haya acentos en sexta (o cuarta y octava) y décima sílaba y varíen el resto para dotar de ritmo al poema.

    Te he dejado un análisis métrico del soneto en la cita. Quizás te suscite dudas o te haga pasar del tema de la métrica completamente. En todo caso esa es la verdad sobre cómo se ejecuta un soneto con versos endecasílabos.

    Un saludo.
     
    #24
    Gustavo Cavicchia likes this.
  25. Gustavo Cavicchia

    Gustavo Cavicchia Gus

    Joined:
    May 26, 2007
    Messages:
    4,986
    Likes Received:
    2,576
    Gender:
    Male
    ¡Muchas gracias Ranita! Tomo nota de todo lo que indicas con atención. La practica hace al maestro. Veras otros intentos por aquí en los que espero notes avances en su realización. Besitos verdes. :)
     
    #25

Share This Page