1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Compañero

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by Juglar español, Oct 12, 2022. Replies: 7 | Views: 391

  1. Juglar español

    Juglar español Poeta fiel al portal

    Joined:
    Oct 12, 2022
    Messages:
    735
    Likes Received:
    1,079
    Gender:
    Male
    Te oigo cuando se abre la cancela
    y el ruido que hace el coche entrando en casa.
    Los pasos que va dejando su estela
    me avisan que esta vez no se retrasa.

    Ya dentro me saludas con un hola,
    al tiempo te vas quitando la ropa…
    La ducha te la das tranquila y sola
    y mientras voy preparando una copa.

    Es cuando sin pedirlo me disparo,
    comparto ese momento placentero,
    te froto todo el cuerpo con descaro…

    Entonces me susurras un te quiero,
    quedándome rendido y a tu amparo…
    Por siempre me tendrás de compañero.
     
    #1
  2. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Staff Member Moderadores Moderador enseñante

    Joined:
    Jun 22, 2019
    Messages:
    2,941
    Likes Received:
    2,821
    Gender:
    Male
    Hola bienvenido al foro de poesía clásica competitiva.
    ¿Te has fijado en que los cuartetos tienen distintas rimas? En el primero -ela y -asa, en el segundo -ola y -opa. En este espacio es preceptivo que las rimas sean las mismas en los dos cuartetos, especialmente si no se trata de un soneto inglés. Además, las rimas distintas no pueden llevar las mismas vocales en el mismo orden: eso lo guardamos para la rima asonante. En este foro decimos que -ola y -opa asuenan. Hay otros errores, pero de momento te señalo esos. Si quieres saber más tendrás que corregir lo de las rimas, que es un modo de empezar. De momento, no es apto. Un saludo. Luis
     
    #2
    Juglar español likes this.
  3. Juglar español

    Juglar español Poeta fiel al portal

    Joined:
    Oct 12, 2022
    Messages:
    735
    Likes Received:
    1,079
    Gender:
    Male
    Gracias Luis... Trataré de corregir esos detalles, que pese a ser consciente de ellos, no los creí suficientes para no adaptarse dentro de las alternativas más actuales de los sonetos.
    En cualquier caso, muchísimas gracias... Buscaré otro con el que participar...
     
    #3
  4. Juglar español

    Juglar español Poeta fiel al portal

    Joined:
    Oct 12, 2022
    Messages:
    735
    Likes Received:
    1,079
    Gender:
    Male
    Por cierto, agradecería que lo pasaran a la sección adecuada, si es posible.
     
    #4
  5. Maramin

    Maramin Moderador Global Staff Member Moderador Global Corrector/a

    Joined:
    Feb 19, 2008
    Messages:
    66,046
    Likes Received:
    41,782
    Gender:
    Male
    Bienvenido, Juglar, un buen soneto en serventesios (con la salvedad de asonancias en el 2º cuarteto) para un sentido poema de amor nos ofreces como primicia y muestra de tu obra lírica. Espero te encuentres a gusto entre nosotros y sigas presentado tus temas con asiduidad en los foros apropiados.

    [​IMG]
     
    #5
    Juglar español likes this.
  6. Juglar español

    Juglar español Poeta fiel al portal

    Joined:
    Oct 12, 2022
    Messages:
    735
    Likes Received:
    1,079
    Gender:
    Male
    Hola @Maramin,
    al igual que le he contestado a Luis, te agradezco enormemente tu comentario. Aprovecho para consultarte esta duda: ¿Se admite en el concurso sonetos con serventesios en los cuartetos?
    Mil gracias
     
    #6
  7. Juglar español

    Juglar español Poeta fiel al portal

    Joined:
    Oct 12, 2022
    Messages:
    735
    Likes Received:
    1,079
    Gender:
    Male
    Ya ha sido cambiado a la sección "Poemas de amor" con las correcciones sugeridas.
    Muchas gracias a ambos.
    Saludos.
     
    #7
  8. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Estimado: la versificación en nuestra lengua es sílabo-tónica, lo que en el caso de los endecasílabos significa que no solo se debe, para lograr un buen ritmo, prestar atención al número de sílabas, sino también a la ubicación de los acentos en los versos.

    Para empezar a componer endecasílabos, te recomiendo limitarte por un tiempo a los que llamo "petrarquistas", en honor al gran poeta italiano Francesco Petrarca[1304-1374] que fue el que primero fijó sus normas. Una vez que domines estos, puedes intentar otros ritmos.

    Los endecasílabos petrarquistas se caracterizan por sus acentos constitutivos,
    en sílabas pares a partir de la cuarta sílaba métrica (inclusive):
    6.10
    6.8.10
    4.6.10
    4.6.8.10
    4.8.10

    Para construirlos:
    1. Ubica un par de buenos acentos en 6.10, o tres buenos acentos en 4.8.10 (con "buen" acento me refiero a la sonoridad en el recitado).
    2. Evita las sinalefas en estas sílabas en que recaen los acentos constitutivos: deterioran los acentos.
    3. Trata de evitar los acentos contiguos. Si los toleras, trata de que no afecten la sonoridad de los constitutivos.
    4. Antes de la cuarta sílaba, puede haber otros acentos, brindando variedad rítmica.

    Los endecasílabos petrarquistas tienen la ventaja de que pueden combinarse en poemas polirrítmicos. Hay otras variantes del endecasílabo, que podrás estudiar cuando domines estos.

    En la cita te señalo aquellos de tus versos que están fuera de estas pautas, aun con buena voluntad.

    abrazo
    Jorge
     
    #8
    Juglar español and Lírico. like this.

Share This Page