1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

El ocio

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by musador, Jul 3, 2020. Replies: 44 | Views: 3369

  1. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Atruena en el silencio de las voces
    que los dioses dejaron de su ausencia
    la sombría condena sin clemencia
    al solaz que se encuentra entre los goces.

    En la ignorante bruma son precoces
    los decretos que encubren su falencia
    bajo los mantos de la falsa ciencia
    sancionada en las bulas más atroces.

    Es tenebroso oficio el sacerdocio
    que se disfraza a veces de enseñanza
    siendo de la ignorancia el útil socio.

    Si se cultiva el sabio en la esperanza
    regando las creaciones de su ocio
    encontrará la bienaventuranza.
     
    #1
    Last edited: Jul 3, 2020
  2. SOTOSOTO

    SOTOSOTO Poeta adicto al portal

    Joined:
    Mar 28, 2020
    Messages:
    1,485
    Likes Received:
    1,519
    Gender:
    Male
    Genial soneto, compañero, comparto el mensaje al 100%. El sacerdocio es útil socio de la ignorancia...

    Un abrazo.

    Paco
     
    #2
  3. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Este es un soneto de tono epicureísta. El sacerdocio representa aquí al pregón de la verdad revelada, bien podría ser el político. Es muy interesante como el supuesto saber se asocia con la ignorancia, en todas las épocas.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #3
    Last edited: Jul 3, 2020
    danie and SOTOSOTO like this.
  4. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Staff Member Moderadores Moderador enseñante

    Joined:
    Jun 22, 2019
    Messages:
    2,940
    Likes Received:
    2,821
    Gender:
    Male
    Vaya festival de rimas internas ¿No son muchas? Dioses/ voces, sombría / impía y otras asonantes hacia el final. El texto tiene intención ejemplarizante en el sentido de dar consejo al lector. Decir lo de solo sé que no sé nada es fácil. Lo difícil es intentar ayudar sabiendo que todos nos equivocamos. Un saludo. Luis
     
    #4
  5. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Sí, seguramente tienes razón en el exceso de rimas internas; una sola de ellas, la primera, fue intencional.

    No veo nada de «solo sé que no sé nada» en el poema; en todo caso, « sé que no sé todo». El saber apodíctico, típico del sacerdocio pero también de otras muchas actividades públicas, es socio de la ignorancia. El ocio aparece así como condición de la búsqueda.

    En cuanto a lo de «ayudar», no sé a qué te refieres. Poco hay de eso en el poema, quizás la referencia a la enseñanza...

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #5
  6. Rosendo

    Rosendo Poeta adicto al portal

    Joined:
    Feb 12, 2020
    Messages:
    1,932
    Likes Received:
    3,287
    Gender:
    Male
    El ocio da lugar a creaciones interesantes cuando el creador, como bien apuntas, se cultiva en la esperanza. Aunque cuando no es así también propicia situaciones poco edificantes. Hay mucho de verdad sobre el sacerdocio y los políticos, por estar asociados muchas veces con la ignorancia. Como siempre, mi estimado Jorge, es un placer leerte y aprender de ti.
     
    #6
  7. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Copio acá un párrafo de la wikipedia para ilustrar el concepto de ocio al que me refiero en el poema, muy disitinto de la pereza o la holgazanería:

    Skholè (σχολή) es una palabra griega que significa "ocio, tiempo libre", y es también la raíz de la palabra latina "schola", que a su vez ha dado origen a “escuela”. De esta manera, tanto la noción de enseñanza o lección como la palabra que designa a los establecimientos donde se imparte instrucción tienen su origen en la idea de ocio (es decir, contemplación), diversión (es decir, evasión) y ocupación reposada (descanso físico, no intelectual).

    Este hecho llevó al sociólogo francés Pierre Bourdieu (Meditaciones pascalianas) a dotar a la palabra skjolè de un sentido técnico: el ocio propio de la profesión académica e intelectual. Según este autor, la skholè es el tiempo libre de presiones del mundo que hace posible una relación libre y liberada con respecto a esas necesidades. Se trata de una condición necesaria de la existencia de todo campo intelectual (desde la filosofía hasta el oficio artístico). Más aún, según el sociólogo francés, es la más determinante de todas las condiciones sociales de posibilidad de la razón "pura" y la disposición "escolástica" que permite suspender la presión de la necesidad económica y social.

    El concepto de curiosidad ociosa del sociólogo y economista estadounidense Thorstein Veblen (Teoría de la clase ociosa) es un antecedente de la skholè bourdieusiana. Aquella, según Veblen, guía la búsqueda del conocimiento sin un fin preciso y, así, empuja el desarrollo de la investigación científica.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #7
    Rosendo likes this.
  8. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Staff Member Moderadores Moderador enseñante

    Joined:
    Jun 22, 2019
    Messages:
    2,940
    Likes Received:
    2,821
    Gender:
    Male
    Hola Jorge, es un recurso a la etimología muy original, porque en lugar de partir de la palabra de la que procede, que sería otium, basas el sentido que quieres dar al término por su relación semántica con otra palabra de una lengua diferente. Lo encuentro rebuscado.
    Por otra parte, la búsqueda del conocimiento sin un fin preciso quizás haya producido grandes hombres en otras épocas, en las que era tan importante que quien estuviera al mando tuviera muchos conocimientos sobre muchas disciplinas, como sucedió durante el colonialismo del S. XIX, pero hoy en día la investigación científica se hace en equipo, se dota de un presupuesto y sigue unas directrices determinadas. Es posible que en determinadas etapas del proceso de investigación haya momentos para las propuestas creativas y que la creatividad sea determinante en la formulación de la hipótesis cero, aunque me parece que una vez cerrados esos capítulos, los científicos dejan pocos huecos al ocio tal y como lo entiendes en tu poema y que cuando tienen tiempo libre seguramente lo disfruten en familia, con amigos, saliendo por la noche o yéndose de fiesta, como hacemos el resto de los mortales que no somos científicos.
    Un saludo
    Luis
     
    #8
    Rosendo likes this.
  9. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    La naturaleza del pensamiento científico no ha cambiado tanto, estimado Luis, aunque sí la organización del trabajo de los científicos; mucho más tiempo dedicado a la lectura, seguramente, dado que suele haber muchos equipos en el mundo tratando un mismo tema. Pero el momento de la indagación sigue siendo, por lo menos por lo que he visto en mi experiencia (fui investigador en matemáticas durante cuarenta años, en la Universidad), esencialmente ocioso, divagador. Respecto a tu comentario etimológico, te diré que no veo tan distintos al ocio como lo piensa Séneca y al ocio como lo piensa Epicuro, aunque hablaran distintos idiomas. Te dejo un artículo sobre el tema:
    https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjfnaTo1LPqAhXBGbkGHeHrCGUQFjAAegQIBBAB&url=https://revistas.ufpr.br/alesde/article/view/58985&usg=AOvVaw16uHQfNYXRRkpsjWAnckW5

    En cuanto al tiempo libre... no te das una idea de hasta que punto te persiguen en él las preguntas: el trabajo científico es muchas veces obsesivo. Ahora que soy jubilado, lo veo en mi compañera que en el poco tiempo que pasamos juntos a cada rato agarra papel y lápiz porque se le ocurre una idea...

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #9
    Last edited: Jul 4, 2020
  10. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Staff Member Moderadores Moderador enseñante

    Joined:
    Jun 22, 2019
    Messages:
    2,940
    Likes Received:
    2,821
    Gender:
    Male
    Magnífico artículo, querido Jorge. Algún día la jubilación me liberará de las obligaciones públicas y me sentiré un hombre libre, es decir, desocupado. Mientras tanto, me he podido ejercitar en tal libertad durante el confinamiento, donde ha abundado el ocio y las posibilidades de aprender a través de los cursos a distancia, aunque sospecho que he descuidado la obligación mayor, que era la de mantenerme en forma. Como decimos en mi tierra 'estic que redole'. Espero irlo corrigiendo poco a poco. Un saludo. Luis
     
    #10
  11. Invitadodb

    Invitadodb Invitado

    Joined:
    May 20, 2020
    Messages:
    2,434
    Likes Received:
    2,306
    En aras de la ciencia que muchas veces en busca de curas encuentra la peor de las armas, al igual que el fanatismo por la religión ha hecho de este mundo ignorante, cruel y despojado de toda piedad. Estaría bien que la humanidad reviera sus prioridades, aunque..."no hay más ciego que el que no quiere ver". Profundos y magníficos versos, saludos Daniel
     
    #11
  12. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Sin duda este asunto de las prioridades es un tema postergado...
    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #12
  13. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Dec 31, 2007
    Messages:
    3,983
    Likes Received:
    4,080
    Gender:
    Male


    Tu poesía, Jorge es impecable, culta, ajustada, matemática y rigurosa pero, si me permites la licencia, echo de menos una componente fundamental: el pellizco de la conmocción. Tal vez tu formación científica te dificulte la sacudida de la emoción desatada.
    Espero que no te moleste mi sinceridad. Porque tú lo vales.

    Un abrazo.
     
    #13
    Last edited: Jul 5, 2020
  14. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Bueno, Vicente, debo confesarte que mis emociones no son endecasílabas. Puedo hablar de ellas en un soneto, puedo tratar de provocar las del lector, pero difícilmente pueda desatarlas en mis versos. Lograr la apariencia de la emoción desatada es quizás un grado de impostura al que aún no llego. Llevado por el odio he escrito algunos poemas crueles (en sociopolíticos y en general en hernandianas): quizás la crueldad se adapte a mi estilo.

    Por supuesto que no me molesta tu sinceridad: muy al contrario, la agradezco.

    abrazo
    Jorge
     
    #14
    Last edited: Jul 6, 2020
  15. Azalea

    Azalea Invitado

    Muy bueno el soneto y con muchas verdades. Saludos.
     
    #15
  16. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Gracias, estimada Azalea.
    abrazo
    Jorge
     
    #16
  17. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Joined:
    Nov 18, 2018
    Messages:
    3,739
    Likes Received:
    3,786
    Gender:
    Male
    Voy a discrepar. Es muy popular la creencia de que la Iglesia es el oscurantismo. Como bien se sabe las Universidades nacen en el seno de la Iglesia donde se enseña el Trivium y el Cuadrivium y acerca la cultura liberal de la época a la gente, a clases privilegiadas( hablamos de la Edad Media) también estudian gentes humildes, criados etc.
    Es un buen soneto pero he visto compañeros mejor formados que yo en el arte de la poesía que te han dado su valoración.
    Un abrazo muy cordial.
    Miguel
     
    #17
  18. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    No va específicamente contra la iglesia este soneto, también iría contra la universidad en tanto esta represente un saber apodíctico, negador de las búsquedas que se realizan en los delirios ociosos. Hoy día la universidad ha ampliado sus miras, pero fue muchas veces sustento de la ignorancia en este sentido del saber cerrado al que me refiero; y lo sigue siendo a menudo.
    La iglesia tuvo en Europa el monopolio de la cultura durante mucho tiempo, para mal y para bien según se mire. Pero Giordano Bruno sigue aullando desde sus cenizas.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #18
    Last edited: Aug 13, 2020
    Amadís likes this.
  19. Anamer

    Anamer Poeta veterano en el portal Equipo Revista "Eco y latido"

    Joined:
    Apr 3, 2017
    Messages:
    13,095
    Likes Received:
    12,696
    Gender:
    Female
    Me gustó el soneto, aunque de formas no se nada, el mensaje
    me parece muy propio, estoy de acuerdo con una buena parte
    de lo que dices, la religión se cimentó sobre muchas verdades
    a medias y convenientes para la época y poco ha evolucionado
    en su esencia. Gracias por tu interesante compartir. Besitos
    apretados en tus mejillas.
     
    #19
  20. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    La religión se cimentó sobre una gran cantidad de enormes mentiras, estimada Ana Mercedes. Pero no es ese el tema de este soneto, salvo en lo que hace a la relación de la curia con la ciencia.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #20
  21. Lírico.

    Lírico. Exp..

    Joined:
    Jul 28, 2018
    Messages:
    7,040
    Likes Received:
    7,687
    Versos impecables para una buena reflexión.

    Un placer

    Carlos
     
    #21
  22. Ramon bonachi

    Ramon bonachi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Aug 7, 2011
    Messages:
    2,581
    Likes Received:
    1,665
    Gender:
    Male
    Excelente poema , el primer terceto es tremendo, me encanto , un abrazo desde Tarragona.
     
    #22
  23. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Gracias, estimado Carlos. Sin duda el ocio es un privilegio, aunque a veces lo gocen los vagabundos...

    abrazo
    Jorge
     
    #23
  24. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    May 19, 2016
    Messages:
    7,802
    Likes Received:
    7,100
    Gender:
    Male
    Muy bueno, Jorge.
    Abrazo.
     
    #24
  25. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Me alegro de que te gustara ese terceto, que es axial en el sentido del soneto, estimado Ramón.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #25
  26. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Me alegro, estimado Ángel, de que te gustara este tema sobre el ocio creador.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #26
    angelcesar likes this.
  27. Niño grande

    Niño grande Poeta fiel al portal

    Joined:
    Apr 9, 2020
    Messages:
    834
    Likes Received:
    651
    Gender:
    Male
    Comparto todo lo que dices como agnóstico que soy desde que me di cuenta que la religión es el opio del pueblo, todo y que fuí formado religiosamente jaja, un placer leerte.- Abrazo.
    Miguel.
     
    #27
  28. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Bueno, no va muy especialmente contra la religión este tema, aunque sí cae dentro de los discursos apodícticos. Me alegro de que el tema haya sido de tu gusto.

    abrazo
    Jorge
     
    #28
    Niño grande likes this.
  29. danie

    danie solo un pensamiento...

    Joined:
    May 6, 2013
    Messages:
    13,983
    Likes Received:
    10,611
    me gusta la idea y la obra, la comparación figurativa en general del sacerdote que se puede adaptar a cualquier contexto. Y a veces me pregunto si siempre es la ignorancia o aun peor, la corrupción. En fin... creo que las 2 van un poco de la mano. Bueno sus sonetos siempre son espectaculares. Bueno, para mí... que ufff hay leguas por aprender.

    Un abrazo.
     
    #29
  30. FJMalpica

    FJMalpica Poeta asiduo al portal

    Joined:
    Jul 10, 2020
    Messages:
    373
    Likes Received:
    379
    Gender:
    Male
    Un soneto brillante, Saludos
     
    #30

Share This Page