1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

El pánico

Discussion in 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' started by carlos lopez dzur, Aug 11, 2008. Replies: 6 | Views: 975

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Feb 25, 2008
    Messages:
    3,493
    Likes Received:
    51
    Su corazón se aceleró
    como bestia que huye sin reposo.
    Quedó con músculos tensos y crispados.
    Deshabitó su rincón de ortigas, sin regreso.

    Habían minado esa noche
    un tramo de su mundo;
    le quedó la tristeza
    por miseria;
    el desamparo por pan
    e incertidumbre.

    La situación se repetió cada semana.
    Bombardeaban la luna por las noches.
    Una inyección de amino excitatorio
    visitó la amígdala central de su bohío
    y en paredes de yaguas neuronales
    se hundió el aprendizaje subversivo.

    El miedo se desangró
    como axón disparatado
    y le dio muerte;
    apenas lo sostuvo un suspiro.

    Reventó su úlcera gástrica.
    Lo mataron desde el centro de sus núcleos.

    08-02-1989 / De «El Libro de la guerra»

    http://carloslopezdzur.blogspot.com/
     
    #1
  2. margotdelcastillo

    margotdelcastillo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Mar 15, 2008
    Messages:
    2,763
    Likes Received:
    70
    Carlos...tremendas imágenes.....bello, real y cruél poema.
    estrellas y un beso (aún doloroso)
    Margot
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Feb 25, 2008
    Messages:
    3,493
    Likes Received:
    51
    Saludos, Margot. Gracias por leer y comentar.
    Un abrazo,
    carlos
     
    #3
  4. namy

    namy Poeta recién llegado

    Joined:
    Jul 27, 2008
    Messages:
    57
    Likes Received:
    2
    Teniendo en cuenta ese pánico tan real, me doy cuenta que nunca terminara seguiremos con ese pánico hasta el fin de los tiempos, o tal vez no, tal vez acabaremos con el y con quienes lo gestan, ojala asi fuera.
    Un saludo carlos gran poema el que has escrito, me ha conmovido.
     
    #4
  5. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Feb 25, 2008
    Messages:
    3,493
    Likes Received:
    51
    saludos, Namy
    Gusto que me leas,
    un abrazo,
    carlos
     
    #5
  6. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Dec 9, 2007
    Messages:
    2,135
    Likes Received:
    35
    Carlos, me gustaría saber ¿Quién fue el personaje de tu verso? ¿Algún casique indígena puertorriqueño o norteamericano?
    o haces referencia a los muchos que han caído en todas partes.

    Es muy emotivo tu verso amigo, abrazos de Dilia. Corregí Don Quijote de La Mancha, o el manchiego, como también se le llama, espero tu respuesta amigo.
     
    #6
  7. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Feb 25, 2008
    Messages:
    3,493
    Likes Received:
    51
    Saludos, Dilia. Es poema es bastante genérico; pero muy bien que puede referir el caso de muchos guerrilleros indígenas ante la impotencia de la superioridad de armas; con ese pánico mueren los torturados en manos de escuadrones de muerte o el ejército... la tortura física y mental es desgraciadamente uno de los instrumentos de guerra sicológica que hoy se utilizan, lo mismo que los utilizara la Inquisición en los tiempos medievales... pero hay desilusiones que ocasiona el mismo síndrome. Un caso me impresiona es el de la poeta independentista puertorriqueña Julia de Burgos, afectada por el encarcelamiento de su líder, Albizu Campo y sus amigos más cercanos, hecho que la llevó al alcoholismo... sufría ataques de pánico, al debilitarse por el alcohol... Lee este poema que le escribí:

    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/159706-a-julia-de-burgos.html

    un abrazo,
    carlos
     
    #7

Share This Page