1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Encuentro (shijo)

Discussion in 'Poemas Generales' started by dragon_ecu, Nov 17, 2020. Replies: 3 | Views: 254

  1. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Joined:
    Apr 15, 2012
    Messages:
    13,799
    Likes Received:
    12,676
    Gender:
    Male
    Asoma lentamente envuelta sosegada.

    Mirada cabizbaja devuelve silenciosa.

    Acaso terminaremos... amándonos nuevamente.



    El shijo es una forma poética coreana.
    Debido a la estructura de su idioma no posee reglas aplicables al español pero se podría considerar de esta forma.
    Son tres versos.
    El primer verso posee una distribución silábica 3 4 3' 4
    El 3' significa que en esta posición pueden ir tres o cuatro sílabas.
    Este primer verso es la introducción o tema.
    El segundo versos posee igual distribución 3 4 3' 4
    El segundo verso continua el tema y lo desarrolla.
    El tercer verso es diferente. Su estructura es 3 5 4 3'
    El tercer verso presenta un giro o contratema 3 5, y luego la conclusión o cierre 4 3'.
    ---- (revisado)

    Adición:
    El shijo no exige rima.
    La clave es el ritmo, pues el shijo es variante de poemas cantados.
    Su forma silábica al interior de los versos:
    3 4 | 3' 4
    3 4 | 3' 4
    3 5 | 4 3'
    Donde el 3' puede ser 3 o 4 sílabas.
    Aunque existen shijo con otras cuentas silábicas, pues no existe una regla rígida en su conteo, su forma más empleada es la indicada arriba.
    No existen reglas del shijo en español por la diferencia de forma de conteo y composición silábica.
    Sus reglas son exclusivamente para el idioma coreano.

    Si tratamos de pasar la idea estructural del shijo coreano al español sería:
    Tres versos sin exigencia de rima
    El primer verso es la introducción o tema.
    El segundo verso continua el tema y lo desarrolla.
    El tercer verso presenta un giro o contratema, y luego la conclusión o cierre.
    Los tres versos están cada uno divididos en dos hemistiquios con su respectiva cesura intermedia.
    Los hemistiquios inicial y final en cada verso no poseen el mismo conteo.
    Los dos primeros versos poseen la misma estructura: 7 | 7'
    El 7' significa que pueden ser 7 u 8 sílabas.​
    El tercer verso posee la siguientes estructura: 7' | 7'
    Hemistiquio 8 sílabas, cesura, hemistiquio de 7' sílabas
    El 7' significa que pueden ser 7 u 8 sílabas.​
    Se acepta que el tercer verso inicie con alguna exclamación o hasta onomatopeya (giro o contratema).
    Debido a la pronunciación en español se acepta la regla de compensar el conteo por la palabra final (aguda +1, grave +0, esdrújula -1).
    Se evita el uso de sinalefas, aunque son posibles para fines expresivos.​
     
    #1
    Last edited: Apr 6, 2023
    Ladi and Alizée like this.
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Staff Member Moderador Global Corrector/a

    Joined:
    Feb 19, 2008
    Messages:
    66,614
    Likes Received:
    42,300
    Gender:
    Male
    No he conseguido encontrar nada referente a Shijo salvo referencias a hoteles y algo en temas japoneses referentes a personas con ese nombre o apellido, como dices no tiene reglas y se puede considerar como verso libre.

    [​IMG]
     
    #2
  3. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Joined:
    Apr 15, 2012
    Messages:
    13,799
    Likes Received:
    12,676
    Gender:
    Male
    Poco a poco iré recabando más y más información sobre el shijo coreano. Y claro resumiendo en la medida de lo posible.

    Primer enlace de un autor coreano narrando las dificultades de traducir esa forma poética a otros idiomas.

    http://www.koreatimes.co.kr/www/opinion/2017/03/197_149336.html

    http://koreabridge.net/post/korean-shijosijo-form-kinda-haiku-matte

    A fin de evitar los errores típicos de traducir de un idioma a otro idioma y de allí a otro por no nativos del país de origen, me concentraré en artículos y extractos hechos por coreanos.

    Mientras estudiaba las poesía japonesas recurrí al mismo principio. En lugar de buscar comentarios de españoles o ingleses o americanos, recurrí a comentarios de periódicos o revistas japonesas, o bien escritos de nativos nipones.
     
    #3
    Last edited: Nov 18, 2020
  4. Maramin

    Maramin Moderador Global Staff Member Moderador Global Corrector/a

    Joined:
    Feb 19, 2008
    Messages:
    66,614
    Likes Received:
    42,300
    Gender:
    Male
    Buenos los dos artículos que nos marcas en los enlaces, hasta hoy no sabía nada de esta poesía japonesa.
     
    #4
    dragon_ecu likes this.

Share This Page