1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Eternidad

Discussion in 'Poemas APTOS, ya sometidos a votación del jurado' started by Abrahám Emilio, Apr 2, 2019. Replies: 6 | Views: 890

  1. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Joined:
    Jun 22, 2015
    Messages:
    12,271
    Likes Received:
    11,271
    Gender:
    Male
    Abuelo, está en la mesa el desayuno,
    hay cocoa, café y emparedados;
    a veces preferías el ayuno
    mas nunca rechazabas los bocados.

    Te entusiasmaba hacer alguna broma,
    celebrarías, hoy, tu natalicio,
    y muy temprano un pájaro se asoma
    y canta y oigo, en este, mi suplicio.

    De nuevo yo quisiera oír tu pulso,
    en tu sepulcro eterno no respiras,
    quisiera que volvieras de tu sueño.

    Abuelo, me hallo, a veces, triste, insulso...
    no hablas, no oyes, no cantas, , no suspiras...
    ¡Ojalá, de la vida fueses dueño!


    ------------------------------------------------------------------------
    Poema para mi abuelo Abraham fallecido en 2010.
     
    #1
    Last edited: Apr 6, 2019
  2. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Joined:
    Jul 28, 2017
    Messages:
    2,605
    Likes Received:
    3,114

    Hola, Emilio.

    Los dos primeros cuartetos tienen asonancias en sus rimas -ao.

    En el primer verso están contiguos acentos en cuarta, quinta y sexta sílaba, sería recomendable evitarlo.

    Desde temprano es una expresión incorrecta, temprano funciona sin preposición.
    Abuelo, por llorar tengo un impulso, Esta expresión tampoco es correcta, se trata de la preposición "por" paece que estás diciendo que porque lloras tienes un impulso, cuando supongo que tienes el impulso de llorar.

    En el 13º verso las sinalefas son correcta, pero son muchas y forzadas, sobre todo "no oyes".

    El sexto verso no sale endecasílabo, si haces sinalefas el acento queda en quinta, y si no se hace se va a 12 sílabas.
    y pensar que hoy día es tu cumpleaños,


    Saludos.
    Sergio.
     
    #2
  3. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Joined:
    Jun 22, 2015
    Messages:
    12,271
    Likes Received:
    11,271
    Gender:
    Male
    Hola Sergio, hice algunas correcciones solo porque tuve algunas dudas:
    Abuelo, ya está listo el desayuno,............... siempre he usado el verbo "está" como átona ya que he visto mucho ejemplo de poetas que han hecho lo mismo, uno de lo más notable fue Rubén Darío en su poema Sonatina:
    la princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? allí nunca lo han tomado como tónica.

    otro punto fue de aplicar sinéresis aunque tuve la duda de que si sonaba forzado:
    y pensar que hoy día es tu cumpleaños
    y - pen-sar-que-hoy- dí-aes-tu -cum-plea-años; hubo cierta duda en "hoy" pero como va seguido de día quizás pierda la tonicidad como en los casos de los nombres que la primera es átona y siguiente recién tónica, ejemplo Juan José


    saludos.


     
    #3
    Last edited: Apr 2, 2019
  4. Andreas

    Andreas Poeta adicto al portal

    Joined:
    Feb 26, 2016
    Messages:
    1,814
    Likes Received:
    1,229
    Gender:
    Female
    Hola Anthony:
    Me ha gustado este soneto donde hay manifiesta tristeza por la falta de tu abuelo, lo que más he percibido son las emociones de añoranza. Chausito.
     
    #4
  5. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Joined:
    Jul 28, 2017
    Messages:
    2,605
    Likes Received:
    3,114
    Hola, Emilio.
    Cuando (como Darío) se da a un poema el mismo ritmo es mucho más fácil que de destonifiquen los acentos que no siguen el ritmo.
    Estoy de acuerdo en lo de hoy, pero si te das cuenta quedaba el acento en quinta en "día" más fuerte que el de sexta en "a_es". Cuando coinciden tres tónicas seguidas y la del medio es sustantivo es la que se queda con mas fuerza (quizás exceptuando verbos agudos... esto merecería un estudio profundo)

    También sucedía que la sinéresis que aplicas en cumpleaños coincide con el acento rítmico en décima y es más complicada de realizar, el verso podía construirse, pero con un acento en quinta muy fuerte y una sinéresis casi imposible

    Ese a veces y ese nunca parecen contradecirse, a no ser que prefiriera el ayuno, pero le obligasen a comer y no lo rechazase (puede sr, ya me dirás si es correcta la interpretación o prefieres modificar algo)

    este sin tilde.
    Entiendo que te refieres con "este" al pájaro.

    Te falta esto por solucionar, puedes decir desde (una hora) o muy temprano, pero no puedes juntar "desde" con "temprano" porque temprano no es un momento o lugar exacto.


    Saludos. Este poema te lo daría como apto como cuartetos y tercetos.
     
    #5
  6. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Joined:
    Jun 22, 2015
    Messages:
    12,271
    Likes Received:
    11,271
    Gender:
    Male
    De acuerdo Sergio, con cada corrección que hago siento que mi poema pierde brillo y no me llega a gustar como queda.
     
    #6
    Last edited: Apr 6, 2019
  7. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Joined:
    Jul 28, 2017
    Messages:
    2,605
    Likes Received:
    3,114
    Es APTO.

    Saludos, suerte.

    PD: Yo creo que no ha empeorado ni mejorado desde el original, más allá de mejorar la gramática.
     
    #7

Share This Page