1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Futurible

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by jmacgar, Sep 18, 2015. Replies: 25 | Views: 1734

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male

    [​IMG]
    Futurible

    La ciencia avanza a pasos de gigante
    y se hace realidad la fantasía,
    la técnica hace cosas milagrosas
    que no pudimos nunca imaginar;

    acaso se fabrique un replicante,
    humanoide de igual anatomía,
    que se nos asemeje haciendo cosas
    pero seguro que ni por azar

    podrían los androides, en la noche,
    ver el brillo en la Luna que enajena
    y asombrados por su blancor fulgente

    exclamar: ¡cuán hermoso y bello broche
    tiene la bóveda celeste llena
    del resplandor del astro iridiscente!


    ----------------
     
    #1
    Last edited: Sep 19, 2015
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    ¡Qué extraña temática la de este poema, mi querido amigo! ¡Hay que ver cómo sacas poesía hasta debajo de las piedras!, jajaja Bonito el título; muy lógico el discurso, aunque algo insustancial para mi gusto y, además, con ese esquema sonetoide que aún no termina de convencerme. Tal vez algún día le agarre el brinquillo a esta forma poética que ya has convertido en una de tus predilectas. Revisa el verso *. Yo creo que ese pretérito imperfecto (exclamaran) bien podría reemplazarse por el infinitivo: «exclamar: ¡Oh, qué hermoso y bello broche...» Un abrazo infinito, y gracias por el instante de grata poesía.
     
    #2
    jmacgar likes this.
  3. Shalott

    Shalott Poeta recién llegado

    Joined:
    Sep 11, 2015
    Messages:
    166
    Likes Received:
    189
    Gender:
    Female
    ¡Ah, jmacgar!
    ¡Eso sí que no!
    Un humanoide nunca podría admirar la belleza de la luna como lo hace un humano...¡Bravo! (es una idea espectacular)
    Un humanoide nunca podría escribir un poema...(Es la forma más bonita, imaginativa, convincente, incontestable, inteligente, demoledora, maravillosa...de concluir que la inteligencia artificial tendrá carencias abrumadoras respecto al humano)
    En definitiva, un humanoide jamás podría ser como ...
    ...Y es que eres tan especial...
     
    #3
    jmacgar likes this.
  4. danie

    danie solo un pensamiento...

    Joined:
    May 6, 2013
    Messages:
    13,983
    Likes Received:
    10,611
    A mí me parece un estupendo soneto con un toque muy original que expresa el avance de la tecnología para el bien y en algunos casos el mal de la humanidad. También haces gala de un elemento muy poético, como lo es la luna. Fusionando estas cosas sacas en trama una obra sumamente interesante para el paladar literario. Me gustó mucho amigo.


    Lo que sí, no me gusta mucho la acentuación pegada del primer verso del segundo terceto: “¡qué hermoso” (5/6), pero tal vez no hay que ser tan estrictos por más que estemos hablando de poesía clásica. Se recita bien y me gusta.

    Un abrazo y mis felicitaciones.
     
    #4
    jmacgar and Shalott like this.
  5. Shalott

    Shalott Poeta recién llegado

    Joined:
    Sep 11, 2015
    Messages:
    166
    Likes Received:
    189
    Gender:
    Female
    Estimado Elhi
    ¡Cuánto me alegra coincidir contigo!
    He leído tu sugerencia y aunque coincido contigo en que suena mejor ese infinitivo, se le quedaría corto el verso, aunque sería muy fácil de solventar. Merece la pena remedarlo.
    En el asunto del tema ya no estamos tan de acuerdo.
    A mí me ha parecido una genialidad poner de manifiesto hasta qué punto somos especiales los humanos...
    ¿Puedes imaginar a un robot haciendo una alegoría a la luna o componiendo un poema?
    Cuando una inteligencia artificial sea sensible a lo que nosotros llamamos inspiración, los humanos dejaremos de ser los "escogidos"
     
    #5
  6. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Señora de Shalott: el verso que le sugiero a Juan es el siguiente: «exclamar: ¡Oh, qué hermoso y bello broche...» y es un perfecto endecasílabo melódico largo 3ª.6ª.8ª.10ª con algunos acentos contiguos que el recitado puede salvar, amén de que sincronizan muy bien con la sintaxis. Si lees con detenimiento mi comentario, te darás cuenta de que esta sugerencia es métricamente viable. Ahora bien, con respecto al tema, ya sabes que no todos tenemos los mismos gustos, expectativas o exigencias; es común que siempre existan diferencias de criterio al respecto. Juan es un gran poeta, curioso, ávido lector, inquieto y, sobre todo, un lunático empedernido, jajaja No nos extrañe entonces que el elemento «luna», su más grande inspiración poética, esté presente en muchos de sus trabajos. Coincido contigo en las reflexiones acerca del tema: cuando creen un androide que escriba versos como Neruda, sinfonías como Beethoven o esculturas como Bernini dejaré de estar de acuerdo con Juan y contigo.
    Un abrazo infinito para los dos.
     
    #6
    Last edited by a moderator: Sep 18, 2015
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male

    ¡Vaya! apenas recién editado y veo que ya origina algún debate. Lo celebro y entro al quite.

    Primero : sobre la pega que pones a la forma verbal "exclamaran" te diré que la primera versión de este verso fue "exclamar: ¡cuán hermoso y bello broche" y lo descarté por esos acentos consecutivos iniciales en la 3ª y 4ª sílabas, y, aunque ese asunto de los acentos no me importa demasiado, quise evitarlo porque, además, me parecía que "exclamaran" o "exclamasen" (que también en esa forma pensé) concordaba bien con el condicional "podrían". En cualquier caso me has hecho reconsiderar ese verso con tu propuesta y pondré mi primera versión ya que creo que la concordancia gramatical es más acorde si la hago : "podrían ver...y exclamar", evidentemente; descarto tu propuesta porque la tuya no tiene dos como la mía sino tres acentos consecutivos : "exclamar ¡Oh qué..."

    Segundo: llamar a este poema "sonetoide" me parece una forma poco sutil de degradarlo por el hecho de que no tiene la estructura de rima ortodoxa del soneto clásico. Ya sabes que yo tengo otras ideas bien diferentes sobre el soneto y sus muchas variantes sin necesidad de llamar a dichas variantes "sonetoides". ¿Solo los sonetos hechos en endecasílabos con rimas ABBA ABBA en los cuartetos son válidos Elhi?; ¿todo lo demás son sonetoides, o hasta donde llega la generosidad de la norma (?) ?, ¿admite dicha norma (?) los que están hechos con dodecasílabos, o los alejandrinos, o los sonetos de tipo inglés, o los de tipo spenseriano bien sea en su variante de soneto blanco o de soneto de rimas encadenadas? ¿cuál de todos ellos sigue siendo soneto y cual es un "sonetoide" y dónde está escrito eso? Yo siempre he leído que todos esos ejemplos que te digo (y muchos más que hay) son "variantes del soneto", que es un árbol que tiene muchas ramas. "Sonetoide" me sigue pareciendo un calificativo muy peyorativo que no es la primera vez que usas para adjetivar a este tipo de soneto que hago.

    Tecero : cuando dices que el tema es "insustancial" sí que me has dejado realmente asombrado; si tratar el tema de la robotización y de la imposibilidad de que una máquina se humanice al punto de llegar a embelesarse con la Luna es insustancial, pues no sé lo que podría tener sustancia para ti. El tema de la posible humanización de las máquinas ha sido tratado por la literatura de ciencia ficción y por el cine muchas veces. Asimov era un maestro en esto y creó lo que se se ha popularizado como "las tres leyes de la robótica que se resumirían en que un robot no podría nunca atacar a un humano. El novelista Arthur C. Clarke daría un paso más y en "2001, una odisea del espacio" hace que el ordenador Hal 9000 se "humanice" hasta el punto de rebelarse contra el hombre matando a todos los astronautas de la nave espacial salvo a uno que es el que lo desactiva. Y qué decir de la maravillosa "Blade Runner" en donde uno de los replicantes androides (Roy) va en busca de su creador y lo mata porque lo había hecho solo para durar seis años; cuando lo mata le dice "Yo quería vivir más, padre" ¡vaya metáfora! ¿no?; yo creo que este tema de los robosts y los replicantes sí tiene substancia, y mucha por cierto.

    Cuatro: respecto al verso 3-8-10 ya sabes lo que pienso y ya lo hemos hablado en otras ocasiones por lo que no me extenderé de nuevo. Si esa acentuación no pertenece a la ortodoxia petrarquista pues es una pena porque a mi no me suena nada mal ese verso.

    Un saludo.
     
    #7
    Last edited: Sep 20, 2015
  8. Shalott

    Shalott Poeta recién llegado

    Joined:
    Sep 11, 2015
    Messages:
    166
    Likes Received:
    189
    Gender:
    Female
    Tienes toda la razón, estimado Elhi.
    No sé cómo lo medí para contar 10, pero como bien dices, es un perfecto endecasílabo y no cabe más que una disculpa por mi parte.
    Y aún le debo otra. No debí comentar si procedía o no tildar al tema de insustancial. Lo que nos gusta a nivel personal y lo que no, no puede estar ni está sujeto a polémica.
    Soy un poco discutidora. No me da ninguna pereza hacerlo y me parece una práctica noble y constructiva.
    Es por eso que espero encontrarle como contendiente más a menudo, pero nunca con el gusto de ninguno de los dos como tema.
    Recibe un fortísimo abrazo.
     
    #8
  9. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Vamos a ver, Juan: no he dicho que el tema sea insustancial, sino que el discurso de tu poema (conjunto de palabras con que alguien expresa lo que piensa, siente o quiere) es muy lógico pero insustancial para mi gusto. Creo que cualquiera puede entender exactamente a qué me refiero. Tú puedes echar mano a cuanto tema se te ocurra. Como dijera el gran poeta alicantino Antonio Porpetta: «todo es poetizable»; el asunto es cómo hacerlo, qué forma poética elegir, qué carga poética darle al discurso. Ese es el sentido hacia donde se orienta mi crítica; no otro.

    Un saludo.
     
    #9
    jmacgar likes this.
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male

    Gracias mil por tus dos participaciones, Shalott, por la que vi dirigida a mi y por la que diriges a Elhi. Yo también soy muy discutidor, amiga mía. Ya lo podrás ver en mi extensa respuesta a Elhi. Y verás que, entre otras cosas, en ella asoma inevitablemente mi cinefilia para defender el argumento de estos versos que no pretendí para nada que fueran faltos de substancia ni superficiales cuando los hice. Pero en fin, ya sabemos que hay opiniones para todos los gustos.

    Un afectuoso saludo.
     
    #10
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male

    Ah, ya lo veo más claro, o sea que no es el tema sino el" discurso" lo que es insustancial; aunque creo que te expresas mal, no es el "discurso", sino la forma de decirlo, por lo visto, lo que no te gusta. Pues gracias por la sinceridad.
    Sé, porque eso no lo puedes disimular mucho cuando me comentas, que mi tipo de poesía no es de tu gusto; yo no soy de los que hace generalmente poesía "de sentimientos", ni con la alta lírica que a ti te gusta, aunque alguna vez me suene la flauta "por casualidad"; sobre todo no me gusta hacer poemas sobre mis propios sentimientos, ese tipo de estriptis no me va, sinceramente; además para mi esa no es la única forma de hacer poesía; para ti sin embargo parece ser que sí lo es según te he leído más de una vez en algún comentario reciente.

    A mi me gusta la impostura en la poesía y la defiendo como una forma poética tan digna como otras, me gusta la impostura, la poesía épica, la de relatos, la científica, la de extrañarme por las cosas de la naturaleza, en fin que temas variados sí que tengo; creo que soy difícil de encasillar aunque según tú mi poesía tienda a la "sencillez" y tenga un estilo propio, cosa que no sabía.

    A mi me gusta mucho tu poesía, siempre de estilo tan intimista y tan rica en alta lírica, pero para nada creo que la tuya sea la única forma de hacer poesía; sin embargo tengo la impresión, insisto, de que para ti si lo es.

    Pues nada, Elhi, qué decirte, que para leer poemas con discursos hechos con palabras insustanciales es preferible que no te molestes en pasar por lo que edito. ¿no crees?
     
    #11
    Last edited: Sep 19, 2015
  12. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Tu comentario y tu actitud no me parecen dignos de lo que yo creía una amistad sincera.
    Generalizas, malentiendes, ofendes y entrecomillas demasiado, Juan. Cito y guardo silencio.
     
    #12
    Last edited by a moderator: Sep 19, 2015
    jmacgar likes this.
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Yo creo que el decir las cosas con sinceridad sí es propio de la amistad sincera, y sincero he sido en mis comentarios. Aunque a estas alturas de la película la amistad parece que ha quedado algo maltrecha.

    Yo procuraré también guardar silencio.
     
    #13
  14. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Joined:
    Jun 22, 2007
    Messages:
    24,067
    Likes Received:
    3,709
    Gender:
    Male
    Felizmente, estimado JMacgar, creo que están muy lejos aún los días en que se cumpla el sueño del androide perfecto,
    has citado a Azimov, uno de mis favoritos autores de ciencia ficción conjuntamente con Theodore Sturgeon (Dios microcósmico)
    y el gran Arthur Clarke, quien pesar de su genialidad, no previó el rápido desarrollo de la computación, ya que vaticinó en 1960, que en el año 2050, iba a haber una gran computadora donde un científico que quisiera averiguar algún dato sobre el siglo XIII,
    dejaba la pregunta en una nota en ese futuro instituto y a la semana ya tenía la respuesta!

    En cuanto a tu soneto, lo encuentro muy bueno, siempre hay cosillas para opinar
    y gustos para satisfacer,
    pero está muy bien logrado y cumple con su cometido de hacernos meditar sobre los avances de la humanidad.
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #14
    Last edited: Sep 19, 2015
    jmacgar likes this.
  15. Maramin

    Maramin Moderador Global Staff Member Moderador Global Corrector/a

    Joined:
    Feb 19, 2008
    Messages:
    66,076
    Likes Received:
    41,806
    Gender:
    Male
    Excelente soneto nos presentas, amigo Juan Ramón, sobre los humanoides que ya nos reemplazan en los más diversos trabajos con mayor perfección que nosotros mismos, menos mal que aún no se ha conseguido dotarles de conciencia y espíritu, espero que sea algo realmente imposible de fabricar.

    [​IMG]
     
    #15
    jmacgar likes this.
  16. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Jun 25, 2015
    Messages:
    4,127
    Likes Received:
    2,596
    si que podrán ver, si que podrán ver y mirar la luna, porque en esa foto pequeñita que has puesto, se ve como un rayo de luz en sus ojos
    yo quiero uno, para que sea mi amigo, es divino el tema y tus solemnes palabras complejas que tanto me gustan desde siempre, marga
     
    #16
    jmacgar likes this.
  17. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Gracias muy de veras, Danie. Me alegra mucho que te guste este poema.

    Sobre lo de que no te gustan los acentos consecutivos en ese verso te diré que los sonetos de autores clásicos (y no tan clásicos) están plagados de versos con acentos consecutivos. Hay un trabajo muy interesante de Miguel Ángel Marques, gran estudioso de los endecasílabos, sobre este tema de los acentos consecutivos, y no de los que lo son en sílabas secundarias como estas que me señalas, sino en la 6ª y 7ª sílabas nada menos.

    Te dejo algún ejemplo de los que cita en su trabajo :

    -Flérida para mí, dulce y sabrosa,
    (GARCILASO DE LA VEGA, Égl. III, 305)
    -en tal manera a mí, Flérida mía
    (GARCILASO DE LA VEGA, Égl. III, 326)
    -al espantoso mar mueve la guerra
    (GARCILASO DE LA VEGA, Égl. III, 334)
    -Estas que me dictó rimas sonoras
    (GÓNGORA, Polifemo, 1)
    -Del vientre a la prisión vine en naciendo
    (QUEVEDO, Amante desesperado..., 9)

    Pero no solo en los clásicos, mira estos otrs ejemplos que he encontrado en autores más contemporáneos:

    -Hachas al viento son – hachas al viento
    del poema "Evocación", de Dámaso Alonso
    -Has de venir, Señor, tarde o temprano
    Juan Ramón Jiménez, poema " Ven Señor Jesús")
    --y el acorde total clama perfecto
    (ALEIXANDRE, «A Góngora»)

    por último te dejo este ejemplo de Borges que no tiene dos sino tres acentos consecutivos:

    -ser para siempre, pero no haber sido. (acentos en 8ª, 9ª y 10ª.)
    Los Enigmas (Jorge Luis Bórges)


    Y lo dejo ya para no cansarte, pero tengo muchisimos más.

    En fin, amigo, que en esto de los acentos consecutivos no hay una regla de oro y los poetas de renombre se han saltado esa ¿norma? con muchísima frecuencia.


    Un agradecidísimo abrazo por tu visita y comentario, Danie.


     
    #17
    Last edited: Sep 20, 2015
  18. danie

    danie solo un pensamiento...

    Joined:
    May 6, 2013
    Messages:
    13,983
    Likes Received:
    10,611
    Amigo, es bien sabido que en los versos de arte mayor siempre hay que tener un sumo cuidado con la acentuación interna, y más si hablamos del verso endecasílabo que es uno de los versos más estrictos y fieles a las normas de la métrica.

    Yo no soy moderador de la clásica, pero no me gustaría que alguno lector que recién empieza lea tu comentario y piense que se puede hacer un verso de 11 sílabas olvidándose en donde caigan los acentos o simplemente no teniendo el cuidado de que las acentuaciones no estén en toda la composición juntándose.

    Diría que es algo lógico y tiene su grado de importancia no acentuar el endecasílabo en la quinta sílaba porque sabemos que su acento central está en la sexta o incluso en la cuarta. También va esto para la séptima sílaba que tiene la misma importancia a menos que estemos refiriéndonos a los versos dactílicos.

    También sé que muchos poetas de alto nombre empezaron a no respetar a raja tabla esto de las acentuaciones que se pegan cerca de la sexta sílaba en los endecasílabos, pero si nos regimos por el metro y queremos un ritmo impecable es conveniente hacerlo.

    Esto va a lo estricto que quieras que sea tu composición como antes te había dicho. Podemos ser flexibles, cada autor tiene la creatividad y la libertad de hacerlo, pero sólo digo que hay que tener cuidado con eso.


    Un abrazo grande, estimado amigo.
     
    #18
  19. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Gracias Eduardo; siempre me ha gustado mucho la cienciaficción tanto en novelas como en cine; no conozco a Sturgeon, trataré de leer ese libro que recomiendas.

    Me satisface mucho la opinión que has dejado sobre este soneto, sabes en cuánto valoro tu opinión.

    Un saludo muy cordial.
     
    #19
  20. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Así lo espero yo también, Marcos, pero quién sabe lo que nos deparará la ciencia. ..

    Agradezco mucho tu visita y comentario.

    Un abrazo.
     
    #20
  21. Shalott

    Shalott Poeta recién llegado

    Joined:
    Sep 11, 2015
    Messages:
    166
    Likes Received:
    189
    Gender:
    Female
    Desde que te conozco, mi adorable réplica, siempre he estado tentada de recomendarte un libro yo misma. No voy a sumergirme en un mar de razones. Sólo te daré el título: "El Nombre del viento" de Patrick Rothfuss.
    En el momento en que lo leas, quedarás en deuda conmigo como yo misma siento que lo estoy con la persona que me lo recomendó a mí.
    Hemos tenido ya unas cuantas conversaciones y de ser ciertas nuestras similitudes, el personaje de este libro de va a encantar.
    Un abrazo.
    (Nota: No es ciencia ficción. Es literatura fantástica)
     
    #21
    jmacgar likes this.
  22. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Puedes dar por hecho mi estimada amiga que leeré ese libro; me pongo a buscarlo desde ya mismo. No hace falta, por supuesto, que sea ciencia ficción; también me encanta la literatura fantástica, mira por donde otra coincidencia más que tenemos.

    Un abrazo.
     
    #22
    Shalott likes this.
  23. Shalott

    Shalott Poeta recién llegado

    Joined:
    Sep 11, 2015
    Messages:
    166
    Likes Received:
    189
    Gender:
    Female
    jajajajajaja
    ¡Más coincidencias!
    No sabes qué alegría me das.
    Prepárate para disfrutar de uno de los mejores libros del género que tendrás la dicha de leer.
     
    #23
    Last edited: Oct 17, 2015
    jmacgar likes this.
  24. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Feb 12, 2015
    Messages:
    4,460
    Likes Received:
    4,009
    Gender:
    Male
    Amigo Juan de nuevo disfruto con la lectura de uno de tus sonetos.
    No podemos descartar nada , eso sí al humanoide no le veo escribiendo versos
    tan buenos como los tuyos, je , je
    Un fuerte abrazo


     
    #24
    jmacgar likes this.
  25. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Aug 15, 2007
    Messages:
    9,870
    Likes Received:
    2,401
    Gender:
    Female
    Magnífico tu versar amigo. Permíteme decirte que también le escribí a los adelantos de la ciencia en un soneto. Siempre es grato leerte. Un abrazo
     
    #25
  26. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male

    Genial idea, Marga, la de hacer robts inteligentes que nos puedan hacer compañía, porque lo que es los humanos cada vez nos acompañamos menos entre nosotros...

    Gracia por tus palabras.

    Un saludo muy cordial.
     
    #26

Share This Page