1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Gaikoku dodoitsu

Discussion in 'Foro para Haiku, orígenes y derivados' started by dragon_ecu, Mar 17, 2025. Replies: 5 | Views: 121

  1. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Joined:
    Apr 15, 2012
    Messages:
    13,401
    Likes Received:
    12,223
    Gender:
    Male
    con la luz del cocuyo
    mariposa cobalto
    al final encontraste
    a tu roonin ¿?


    パンジー
    Fujita Maiko - Pansy

    -----
    Dodoitsu 都々逸 (7-7-7-5) [4 versos](poema)
    Ver kôta, ver nakafû, ver ryûka.
    Poema japonés.
    Posee temática diversa aunque suele enfocarse en temas de amor o trabajo. Puede ser divertido a cómico.
    Compuesta por cuatro versos sin rima.
    Se prefiere una sola estrofa.
     
    #1
    bristy, crisantemo and Alde like this.
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Staff Member Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Joined:
    Aug 11, 2014
    Messages:
    15,362
    Likes Received:
    12,940
    Gender:
    Male
    Muy bonito.

    Saludos
     
    #2
    dragon_ecu likes this.
  3. bristy

    bristy Miembro del Jurado Staff Member Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Joined:
    Sep 19, 2018
    Messages:
    18,280
    Likes Received:
    19,341
    Gender:
    Female
    Excelente continuación de los versos y me parece divertido pensando en la época actual y moderna, posiblemente en la antiguedad encaja bien la pregunta, ahora.. me roba una sonrisa :) Super.
     
    #3
    dragon_ecu likes this.
  4. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Joined:
    Apr 15, 2012
    Messages:
    13,401
    Likes Received:
    12,223
    Gender:
    Male
    El cocuyo representa el alma de un samuraí.
    La mariposa es índigo, pero uso cobalto por el conteo silábico.
    Un roonin (rônin) es un samurai sin señor a quien servir. Un samurai vagabundo.

    Hay de fondo una historia tan repetida en el tiempo, que no pierde actualidad.
    El tiempo voló, dejando una estela tras de si... saudade.

    Saludos con cariño.
     
    #4
    Last edited: Mar 18, 2025
    bristy likes this.
  5. bristy

    bristy Miembro del Jurado Staff Member Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Joined:
    Sep 19, 2018
    Messages:
    18,280
    Likes Received:
    19,341
    Gender:
    Female
    Sí, lo de rõnin lo sabía ya, lo que no sabía era lo del cocuyo...Mi punto de vista era basado en la palabra rõnin, de ahí que mencioné la diferencia de tiempos, pero ahora, viendo tu explicación del primer verso, no me queda otra cosa que estar de acuerdo con tus palabras, a pesar de las diferentes formas, permanece la esencia intacta, esa es mi conclusión.
    Ahora bien, quisiera agregar algo más, tal una pequeña inquietud mía pero relacionado con este arte. Me he percatado una vez más que mi visión es demasiado occidental y posiblemente ese será un obstáculo para esta forma de poesía, pienso que dificilmente lograré aprender del todo, porque no solo se trata de la métrica sino que hay que tener el feeling oriental y no sé concretamente si eso se aprende con el tiempo o simplemente no lo tienes/llevas en sí.
    Lo que sí puedo constatar con seguridad es que me queda un largo camino de aprendizaje. Terminando con mis inquietudes, quiero agradecer una vez más toda información/explicación que ofreces contínuamente a todos los aficionado, incluyéndome, y que practicamos en este foro :) Saludo afectuosamente.
     
    #5
    dragon_ecu likes this.
  6. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Joined:
    Apr 15, 2012
    Messages:
    13,401
    Likes Received:
    12,223
    Gender:
    Male
    Tranquila bristy. Tu visión es correcta.
    Al igual que la visión de cada lector.

    Uno de los problemas del haiku japonés es que su contexto es muy localista.
    Recuerda que desde su origen como hokku y renga, el Japón era un país aislado, muy cerrado en si mismo.
    Por ello es difícil captar la profundidad de los haiku clásicos.

    Las formas orientales abiertas a la interpretación no son exclusivas de esa zona del mundo. En occidente también se escribe mucho en formas abiertas, sobre todo en el surrealismo.
    Esto también le ocurre a escritores ingleses y alemanes, franceses, españoles... etc...

    Pero cuando se escribe obras de contexto local, se dificulta su entendimiento a quienes no conocen las costumbres y modos de esa región.

    Es complicado tener una visión global y peor armar un contexto global dentro de solo 17 sílabas. Pero no es imposible.

    Leí no hace mucho haiku de jardines y árboles, de risas y niños.
    Esos ambientes son universales en sitio y tiempo. Y por eso son fáciles de apreciar e incluso verse uno mismo dentro de ese ambiente.

    Son hermosos haiku que no te dan explicaciones, pero te hacen sentir paz y alegría con relativa facilidad.
    (Espero me perdones no mencione autores, pero si buscas aportes recientes los encontrarás).

    El ampliar nuestra visión nos ayuda a ser más universales y comprensivos con otras visiones.
    Mientras tu visión incluya la visión de más personas, más personas encontrarán su interior en tus letras.

    Saludos con cariño.
     
    #6
    bristy likes this.

Share This Page