1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Haber

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by musador, Nov 11, 2020. Replies: 39 | Views: 2173

  1. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Habita en el monte oscuro
    sin su hábito perdido,
    lamentando el haber sido,
    un monje hábil y puro.
    Habituado al lecho duro,
    no ha nostalgia del sueño:
    rehabilitar a su dueño
    cohabitando con la angustia
    del que ha caído en la mustia
    soledad, he ahí su empeño.


    Nota: esta décima no es más que un ejercicio, el de usar en cada verso una palabra de la familia etimológica de «haber». El uso del último verso es tema de una interesante polémica etimológica: hay quienes dicen que no deriva del verbo «haber».
     
    #1
    Last edited: Nov 11, 2020
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Poeta asiduo al portal

    Joined:
    Oct 12, 2020
    Messages:
    321
    Likes Received:
    455
    Gender:
    Male
    Décimas así las escribo yo en lo oscuro y a lo zurdo desde que tenía diez años. Me alegra verte incursionando en ellas y que me hayas hecho desempolvar el viejo Corominas que guardo entre mis archivos, jajaja Tranquilo, hermanito, tú sabes que estoy echando vaina y que admiro muchísimo ese don tuyo de exprimir las palabras al máximo para crear estampas poéticas siempre interesantes. | La décima, en mi opinión, es muy congruente en su texto; eso ya es bastante para tan duro y forzado hándicap formal.
    Un abrazo.
     
    #2
  3. Maramin

    Maramin Moderador Global Staff Member Moderador Global Corrector/a

    Joined:
    Feb 19, 2008
    Messages:
    66,049
    Likes Received:
    41,786
    Gender:
    Male
    Ya sé que me dirás que te tomas licencias y tal, pero yo cuento así las sílabas de tu espinela.
    En cuanto al "he" yo lo considero ciertamente del verbo haber.

    [​IMG]
     
    #3
  4. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Así es, hermano, no era fácil el desafío, Corominas en mano. Corominas le da valor adverbial al «he» de «he ahí», pero no explica cómo es entonces que admite objeto directo, en este caso «su empeño»: un caso divertido. El dueño del monje es, por supuesto, su hábito.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #4
  5. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Así es, Marcos. Considero legítimo el hiato en los encuentros «oó», sobre todo si el acento es fuerte. También considero legítima la sinéresis entre dos vocales átonas dentro de una palabra.

    Como le comentaba a Elhi, una autoridad como Corominas considera que este «he» proviene de un adverbio árabe (el hallazgo es de Menéndez Pidal); lo raro, de ser así, es que pueda llevar objeto directo, como en mi verso. También hay quienes lo derivan de «haber», claro.

    gracias y abrazo
    Jorge

     
    #5
    Last edited: Nov 11, 2020
  6. Azalea

    Azalea Invitado

    Muy buena la clase del Haber. Ud es un duro y es mi maestro. Gracias por todo lo que nos enseña-
    Abrazo.
    Azalea.
     
    #6
  7. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Bueno, la verdad es que no presumo de dureza... Trato de ser riguroso en asuntos que lo exigen. Maestro no soy en estas cosas.

    abrazo
    Jorge
     
    #7
  8. Azalea

    Azalea Invitado

    No me refiero a dureza, Jorge, es que acá le decimos es un "duro " a quien tiene conocimiento.
    Editando y concluyendo. Me gustó la décima y me lleva a seguir estudiando. Gracias.
    Otro abrazo.
     
    #8
    Last edited by a moderator: Nov 11, 2020
  9. danie

    danie solo un pensamiento...

    Joined:
    May 6, 2013
    Messages:
    13,983
    Likes Received:
    10,611
    La soledad muy necesaria para todo y no solo para escribir poesía, pero cuidado; pues todos los extremos son malos, incluso hasta para los monjes. Filosóficas esta décima que practican el ejercicio de utilizar la forma haber en todos los versos.

    En las palabras “rehabilitar y cohabitando” no hay acentuación fuerte en reha, coha… por ende se considera siempre sinalefa, o no sé si en ese caso se llama sinéresis. Creo.
    abrazos.
     
    #9
    Last edited: Nov 11, 2020
  10. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Hola, Danie. En los casos de encuentros de vocales átonas dentro de una palabra la estadística muestra que la mayor parte de los poetas en nuestra historia optan por la sinéresis: esto no hace la sinéresis obligatoria, a mi modo de ver, pero sí la legitima: practicándola, coincidimos con la práctica de siglos de poesía.

    En cuanto a eso de los extremos que dices... es un lugar común que no comparto. El extremo de la pluma con la que escribo, ese sitio donde la tinta se vuelve letra, es un lugar sagrado.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #10
    Last edited: Nov 12, 2020
    danie likes this.
  11. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Joined:
    Sep 6, 2019
    Messages:
    9,901
    Likes Received:
    9,763
    Gender:
    Male
    Más allá de los aspectos técnicos, que obvianente no son mi fuerte, me llama la atención este desafío que te muestra en una faceta más lúdica. Un abrazo, Jorge.
     
    #11
  12. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Staff Member Moderadores Moderador enseñante

    Joined:
    Jun 22, 2019
    Messages:
    2,941
    Likes Received:
    2,821
    Gender:
    Male
    En mi lengua tenemos un poco de lío con la expresión de la obligación porque hay dos verbos que se solapan. Uno es haver y el otro es heure o haure, depende de las zonas. Quizás el segundo provenga del árabe como tú apuntas. Tu décima me parece interesantísima. Un saludo. Luis
     
    #12
  13. Capasa

    Capasa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Sep 24, 2009
    Messages:
    5,804
    Likes Received:
    2,850
    Gender:
    Female
    Me encanta, con tu permiso la copio y la guardo, ¡Ay!!! ahí , hay, una buena enseñanza
    Gracias un abrazo amigo Carmen
     
    #13
  14. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    La etimología es un asunto fascinante, estimado Sergio. Me causa placer indagar en los extraños parentescos que a veces hay entre las palabras. Tiene algo del atractivo de los rompecabezas, quizás de ahí su aspecto lúdico.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #14
  15. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Una acepción que se me escapó, estimado Luis, el uso de «haber» en expresiones como «he de levantarme ya». ¡Qué de vericuetos tienen la semántica y la etimología! Me alegro de que te gustara la décima: compuse ya varias de estas «etimodécimas», las otras se han perdido...

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #15
  16. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Gracias, Carmencita. La etimología es una ciencia fascinante, de la que sé poco y nada. Tengo el Diccionario etimológico de Joan Coromines, con el que entretengo a veces mis ocios.

    abrazo
    Jorge
     
    #16
    Capasa likes this.
  17. FJMalpica

    FJMalpica Poeta asiduo al portal

    Joined:
    Jul 10, 2020
    Messages:
    373
    Likes Received:
    379
    Gender:
    Male
    La etimodécima es algo nuevo para mi, y denota que tiene un alto nivel de complejidad, no es solo escoger una familia de palabras, sino con ellas darle sentido y colmarlas de emociones. Gracias por esta lección de poesía. Saludos
     
    #17
  18. Capasa

    Capasa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Sep 24, 2009
    Messages:
    5,804
    Likes Received:
    2,850
    Gender:
    Female
    Jorge a mi me encanta “coleccionar” palabras y con esto de las nuevas tecnologías me es más fácil buscar el origen y el significado , las dos últimas son Azarbe y Serempidia las escuché y me llamaron la atención , las guardo por si alguna vez las puedo utilizar ,un abrazo. Carmen
     
    #18
  19. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    May 19, 2016
    Messages:
    7,801
    Likes Received:
    7,097
    Gender:
    Male
    Sabés que por mis condiciones no puedo opinar, Jorge. Al leerlo me parece algo distinto y muy bueno.
    Abrazo.
     
    #19
  20. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    ¿Te refieres a tu condición de monje? Algo de eso hay, sin duda, en estos tiempos aciagos...
    un abrazo, Angel
    Jorge
     
    #20
    angelcesar likes this.
  21. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    May 19, 2016
    Messages:
    7,801
    Likes Received:
    7,097
    Gender:
    Male
    Obvio!!! Amante de Soyla Mosky Tamuer.
    Jajaaaa.
     
    #21
  22. Kin mejia ospina

    Kin mejia ospina Poeta fiel al portal

    Joined:
    Aug 3, 2020
    Messages:
    989
    Likes Received:
    924
    Gender:
    Male
    Bueno, que aquí se aprende, se aprende, un abrazo Musador.
     
    #22
  23. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Nov 11, 2015
    Messages:
    2,963
    Likes Received:
    3,550
    Gender:
    Male
    Siempre extraordinaria resulta su poesía que esta vez bajo el formato de la décima espinela maneja un tema que aparte de ameno resulta demás didáctico.
    Gracias por compartir sus conocimientos.
    MANUEL
     
    #23
  24. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    El nombre de «etimodécima» es ocurrencia mía, no pienses que es de libro. No podría componerlas sin el inestimable auxilio del Diccionario etimológico de la lengua castellana, de Joan Coromines.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #24
    FJMalpica likes this.
  25. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Staff Member Moderadores

    Joined:
    Jan 14, 2012
    Messages:
    14,909
    Likes Received:
    15,672
    Gender:
    Female
    Me ha gustado, Jorge, el ingenio con que has creado esta décima, que no deja de tener un sentido con lo que relata, aunque ya es sabido que lo importante es el ejercicio lúdico con el verbo haber y sus posibilidades.
    Un gusto leerte una vez mas, como siempre.
    Abrazo.
    Isabel
     
    #25
  26. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Sí, es cierto que esta décima tiene cierto carácter didáctico: hay palabras cuyo parentesco no es fácil de adivinar...

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #26
  27. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Gracias, Manuel. La etimología es una ciencia apasionante y bastante inspiradora.

    abrazo
    Jorge
     
    #27
    Manuel Bast likes this.
  28. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Dec 31, 2007
    Messages:
    3,983
    Likes Received:
    4,080
    Gender:
    Male
    A mí, lo que me parece verdaderamente encomiable en la lengua castellana es haberle dado oportuna grafía a ese sonido "eñe" tan dispar en otras lenguas. Esa vocalización, nasal y palatal, merecía una letra que nuestro idioma consagró.
    Y solo con una sencilla virgulilla.

    La CE exige a España que anule tres decretos en los que se regula que las impresoras y teclados de ordenador que se venden en el país tengan esa letra.

    Lamentable, vana y estúpida exigencia.

    Decía García Márquez que la eñe es un salto cultural de una lengua romance que dejó atrás a las otras al expresar con una sola letra un sonido que en otras lenguas sigue expresándose con dos.
    Y yo también lo creo.
    Ilustrativo ejercicio, Jorge. Mi saludo cordial.

     
    #28
    Last edited: Dec 12, 2020
  29. Lírico.

    Lírico. Exp..

    Joined:
    Jul 28, 2018
    Messages:
    7,040
    Likes Received:
    7,687

    Interesante y original ejercicio. Me gustan las décimas, y tú las dominas.

    Recibe un abrazo y mis mejores deseos para esta Navidad.

    Carlos
     
    #29
  30. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    El desafío es abundar tanto en familiares de «haber» sin que resulte un plomazo...

    gracias y abrazo, querida Isabel
    j.
     
    #30

Share This Page