1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Haiku gongorino

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by prcantos, Jul 17, 2018. Replies: 16 | Views: 971

  1. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Joined:
    Sep 12, 2016
    Messages:
    813
    Likes Received:
    888
    Gender:
    Male
    Este que lees
    haiku -sin natura-
    haiku no es.
     
    #1
    Last edited: Jul 17, 2018
  2. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Jul 29, 2016
    Messages:
    3,605
    Likes Received:
    3,380
    Gender:
    Female
    Exquisito...
     
    #2
    prcantos likes this.
  3. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Joined:
    Sep 12, 2016
    Messages:
    813
    Likes Received:
    888
    Gender:
    Male
    Gracias.
     
    #3
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    ¿un antihaiku?
    pues me ha gustado su tono casi de adivinanza...
     
    #4
  5. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Joined:
    Sep 12, 2016
    Messages:
    813
    Likes Received:
    888
    Gender:
    Male
    Gracias. Pues no es una adivinanza, pero contiene siete recursos o cualidades del lenguaje gongorino. Puedes intentar encontrarlas, como si fuera un pasatiempo...
     
    #5
  6. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Joined:
    Jul 28, 2017
    Messages:
    2,605
    Likes Received:
    3,114
    A ver si acierto alguna.

    Uso de una forma poética de modo diferente a lo establecido.
    Negación como explicación (no es)
    Diferente uso de la diéresis en la misma palabra (haiku)
    Forma antigua de una palabra (natura).
    "Lees" (o bien se lee con sinéresis o se pasa de sílabas)


    Tanto en tan poco, eso también es mantener el espíritu de los poemas japoneses.

    Me ha encantado.

    Saludos.
     
    #6
    prcantos likes this.
  7. Amarilys

    Amarilys Romántica soñadora

    Joined:
    Jul 7, 2015
    Messages:
    4,766
    Likes Received:
    4,667
    Gender:
    Female
    Me encantó tu haiku en forma de guiño, para mí su natura es el humor refinado que expresas en esos versos.
    Saludos poéticos Amarilys
     
    #7
    prcantos likes this.
  8. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Jajaja, me gustó mucho la broma. Por lo que he visto, las prescripciones sobre los contenidos del haiku hacen que muy pocos poemas que a uno se le ocurren puedan serlo: ¿que sería la poesía sin metáforas? Por ejemplo, no lo son los de Borges, claro.

    abrazo
    j.
     
    #8
    Azalea and prcantos like this.
  9. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Joined:
    Sep 12, 2016
    Messages:
    813
    Likes Received:
    888
    Gender:
    Male
    Gracias, a todos.

    Obviamente, el haiku no es mi poética. Este poema lo hice ayer mientras me tomaba una cerveza y "guaseaba" con unos amigos poetas. Me alegra que hayáis captado lo humorístico de esta broma.

    Uno de ellos comentaba que hoy en día el haiku es una forma mucho más libre, y menos preceptiva, que el haiku de Basho, aunque algunos no lo acepten. Lo que no puede faltar en el haiku es la naturaleza: de ahí la aclaración "sin natura" en el mío.
    -
    Pues sí, has acertado varias:

    Digamos que es el carácer paradójico. Correcto.

    Sí, señor, muy bien visto. Es una de las cualidades que más criticaron a Góngora.

    Sí: el uso de los latinismos.

    Bueno, esa no creo que sea una característica gongorina.

    Esto tampoco. De todas formas en ambos casos el verso tiene cinco sílabas:

    Es - te que le - es (5)
    Es - te que lees (4+1 por acabar en palabra aguda)

    Yo, por cierto, prefiero la segunda (con sinéresis) para asegurar incluso la rima consonante con el último verso.

    Has acertado 3 de 7.

    Saludos a todos.
     
    #9
    Last edited: Jul 18, 2018
    Oncina likes this.
  10. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Joined:
    Jul 28, 2017
    Messages:
    2,605
    Likes Received:
    3,114
    Yo también prefiero la segunda, aunque los haiku estrictos no permitan la rima he leído bastantes con rima en primer y tercer verso. (La primera leyendo lees como palabra llana no se me pasó por la cabeza)

    ¿El juego con la vocal e del primer verso?

    El resto se lo dejo a Juan Ramón.
     
    #10
  11. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Joined:
    Sep 12, 2016
    Messages:
    813
    Likes Received:
    888
    Gender:
    Male
    Sería una sinéresis, no especialmente gongorina. Digo yo otra: el hipérbaton.
     
    #11
    Last edited: Jul 18, 2018
  12. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Feb 12, 2015
    Messages:
    4,460
    Likes Received:
    4,009
    Gender:
    Male
    Curioso.
     
    #12
    prcantos likes this.
  13. Mickey_Mouse

    Mickey_Mouse Poeta adicto al portal

    Joined:
    Mar 18, 2013
    Messages:
    1,070
    Likes Received:
    697
    Gender:
    Male

    Un haiku que se resume por si mismo en su obviedad.

    Saludos cordiales.

    Mouse
     
    #13
    prcantos likes this.
  14. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Joined:
    Sep 12, 2016
    Messages:
    813
    Likes Received:
    888
    Gender:
    Male
    Gracias a los dos. Ya no me acordaba de este poema. Aprovecho para listar ya los siete elementos gongorinos:
    1. La paradoja o el equívoco
    2. Empleo irregular de diéresis y sinéresis en las mismas palabras
    3. Latinismos (en general, cultismos semánticos)
    4. El hipérbaton
    5. El inciso (marcado entre guiones)
    6. La construcción favorita "Éste que..." (oración de relativo que precede a su antecedente)
    7. La sobredosis de recursos cultistas
    Este último rasgo es, según Dámaso Alonso, el más distintivo de Góngora: él usaba exactamente los mismos recursos que otros poetas de su época, pero llevaba su acumulación al extremo.

    Saludos.
     
    #14
    Last edited: Aug 25, 2018
    Luis Adolfo likes this.
  15. Mickey_Mouse

    Mickey_Mouse Poeta adicto al portal

    Joined:
    Mar 18, 2013
    Messages:
    1,070
    Likes Received:
    697
    Gender:
    Male
    Genial sin duda,

    Mouse
     
    #15
    prcantos likes this.
  16. Felipe Fuentes García

    Felipe Fuentes García Poeta asiduo al portal

    Joined:
    Jan 25, 2015
    Messages:
    378
    Likes Received:
    358
    Gender:
    Male

    Yo diría que es un "haiku culterano", un "no soy lo que parezco", pero sin determinar lo que en el fondo es, un ser no ser que sugiere la gran paradoja humana de las dualidades existenciales. Y ahí lo dejo de momento.

    Me gustan estos pequeños "poemas" que no dicen nada, pero lo dicen todo.

    Recibe un abrazo, amigo.
    Felipe.
     
    #15
    Last edited: Sep 4, 2018
    prcantos likes this.
  17. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Joined:
    Sep 12, 2016
    Messages:
    813
    Likes Received:
    888
    Gender:
    Male
    Gracias otra vez, Mouse.

    Gracias, Lul·lú, y bienvenido al foro (veo que acabas de llegar). No sabía que existen recitales de haikus.

    Gracias, Felipe. A mí no me gusta mucho el adjetivo "culterano" por el matiz despectivo con que se acuñó. Prefiero "cultista", que es el término no ideologizado, aunque también menos extendido. Saludos a todos.
     
    #15

Share This Page