1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Haiku

Discussion in 'Foro para Haiku, orígenes y derivados' started by Naturu3, Nov 16, 2019. Replies: 10 | Views: 388

  1. Naturu3

    Naturu3 Poeta fiel al portal

    Joined:
    Nov 13, 2019
    Messages:
    776
    Likes Received:
    804
    Gender:
    Female
    Garza escondida
    aletea tan lejos
    plumas al vuelo
     
    #1
  2. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Jun 28, 2007
    Messages:
    7,420
    Likes Received:
    1,693
    Gender:
    Male

    Garza querida
    entre tus alas veo
    poesía sincera
     
    #2
    Naturu3 likes this.
  3. Naturu3

    Naturu3 Poeta fiel al portal

    Joined:
    Nov 13, 2019
    Messages:
    776
    Likes Received:
    804
    Gender:
    Female
    Agradezco tu atención.
    Saludos fraternos.
     
    #3
  4. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Jun 28, 2007
    Messages:
    7,420
    Likes Received:
    1,693
    Gender:
    Male

    Sigue escribiendo así, y de seguro recibirás muchas atenciones de muchos más poetas.
     
    #4
    Naturu3 likes this.
  5. Naturu3

    Naturu3 Poeta fiel al portal

    Joined:
    Nov 13, 2019
    Messages:
    776
    Likes Received:
    804
    Gender:
    Female
    Nuevamente, muchas gracias. Es importante recibir este tipo de mensajes.
    Saludos.
     
    #5
  6. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Joined:
    Apr 15, 2012
    Messages:
    13,529
    Likes Received:
    12,417
    Gender:
    Male
    Un haiku busca la complicidad del lector.

    Va un ejercicio:
    Una visión compartida. La descripción de una escena. (Un gato y un ratón).
    Una visión compartida que invita al lector. (Un gato, un ratón y una escoba).
    Una visión compartida que emocione al lector. (Un gato, un ratón y un grito aterrador).
    Una visión compartida que emociona al lector sin mencionar sentimientos. (Un gato y el ratón huyendo).
    Una visión compartida que involucra al lector. (Un gato... y un ratón queriendo subir a mi silla).
    Una visión compartida con una vivencia del lector. (Un gato, un ratón y una escoba a la mano).

    Ninguno de los anteriores es un haiku, pero los expongo como ejemplos de lo que busca el haiku.

    Debes primero preguntar y recordar: ¿qué sentías o pensabas mientras veías la garza?
    Y luego preguntar: ¿cómo puedo compartir esos sentimientos sin ponerlos por escrito?

    Esa es la dificultad y belleza del haiku.
     
    #6
  7. Naturu3

    Naturu3 Poeta fiel al portal

    Joined:
    Nov 13, 2019
    Messages:
    776
    Likes Received:
    804
    Gender:
    Female
    Dragón-ecu: comprendo lo que me aportas. Muchas gracias.
    Seguiré practicando antes de compartirlo en MP.
    Cordiales saludos.
     
    #7
    dragon_ecu likes this.
  8. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Joined:
    Apr 15, 2012
    Messages:
    13,529
    Likes Received:
    12,417
    Gender:
    Male
    No esperes a tenerlos perfectos para publicarlos.

    Un haiku no es como la mayoría de poemas que puedes escribirlos en privado, pulir y luego presentarlos ya terminados.

    Por buscar la complicidad del lector es preferible presentarlos sin pulir. Luego, las opiniones te servirán de escuela para que los pulas correctamente, y ocasionalmente echar a perder. Pero tranquila, esa es la manera como se ejercita el haiku.

    El haiku no es un punto de llegada. Es una senda que transitas junto a tus lectores.

    Saludos cordiales.
     
    #8
  9. Naturu3

    Naturu3 Poeta fiel al portal

    Joined:
    Nov 13, 2019
    Messages:
    776
    Likes Received:
    804
    Gender:
    Female
    Gracias. De todos modos, ya desistí. No puedo con ellos.
    Saludos cordiales.
     
    #9
    Last edited: Nov 16, 2019
  10. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Joined:
    Apr 15, 2012
    Messages:
    13,529
    Likes Received:
    12,417
    Gender:
    Male
    Nada niña... ya puse mis esperanzas en ti. Complace a este pobre dragón anciano

    La mayoría inicia la senda del haiku tratando aprender las reglas para escribir haiku. Incluso yo empecé igual con muchos tropiezos.
    Mi curiosidad me llevó a leer varios textos, y la mayoría hablaban de reglas, de técnicas, de conteos, y hasta de filosofía.

    De pronto un día encontré un pequeño escrito sobre como leer un poema.
    ¿Cómo leer poesía?
    Y supuse que hablaría de entonación, tiempos, pausas, respiración modulación de voz...
    Me equivoqué por completo.
    Indicaba que lea varias veces el poema, tratando de entenderlo, de entender al autor.
    Nuevamente me aventuré a pensar que trataría de hacer un análisis psicológico al autor.
    Parte de ello había, pero tenía varias ideas buenas.
    La mejor idea era la de tratar de sentir lo que sentía el autor.
    Lastimosamente las obras en español tienen tantos géneros que me hicieron sentir de todo y algunas obras hasta me desorientaron por completo (por allí las surrealistas y los anti poemas).
    A pesar de todo la idea era buena y funcionaba sobre todo con las obras que intentaban establecer vínculos del autor al lector.

    Cuando apliqué esta forma de lectura al haiku las cosas empezaron a calzar.
    Sin embargo las obras de haiku japonesas se me dificultaban.
    Puesto que el haiku busca hacer cómplice al lector, sin que aparezca el autor ni sus sentimientos, de pronto se asemejó a una obra de teatro.
    Un escenario, y una acción, que provocan sentimientos en el lector.
    Pero el escenario de las obras japonesas se hacía incomprensible... así que me dediqué a conocer la cultura japonesa, su música, sus comida, sus expresiones, su comportamiento. Esto me facilitó algo más pero el haiku japonés es muy centrado al territorio de Japón.
    Entonces empecé a leer haikus de autores de habla hispana, tratando de conocer al autor y la locación donde escribió el haiku.

    Es importante conocer a que sitio y tiempo se refiere el haiku, pues tienen muchas connotaciones con los eventos, e incluso conexiones emocionales.

    Así pues, mezclando luego algo de respiración zen, con lectura en complicidad y ubicándome en tiempo y espacio...
    Busqué un sitio tranquilo, sin olores, colores, ruidos o texturas que incomoden o distraigan.
    Leía el haiku en voz alta, palabra por palabra (sin sinalefas).
    Con mayor pausa entre verso y verso.
    Y al final cerraba los ojos, repitiendo las mismas palabras para mis adentros mientras visualizaba interiormente: la escena, la acción... y yo dentro de todo.

    Algunas veces no veía nada. Otras veces percibía algo.
    En la medida que más conocía al autor, su momento y sitio, más fácilmente me conectaba con la obra.

    Aprender a leer haiku ha sido desde entonces la mejor manera de disfrutar este arte.

    Ya no me inquieto por tratar de escribir. Me limito a leer y pulir. Y cuando escribo procedo igual, escribo una idea que luego voy puliendo poco a poco... y a medida que pasa el tiempo la misma se va perfeccionando.

    Es muy pronto para dejar de escribir haiku. Mejor dedica un tiempo a leer de manera cómplice.

    Notarás un gran cambio en tus obras posteriores.

    Garza blancuzca
    y apenas visible...
    ¡plumas al aire!
     
    #10
    Last edited: Nov 16, 2019
  11. Naturu3

    Naturu3 Poeta fiel al portal

    Joined:
    Nov 13, 2019
    Messages:
    776
    Likes Received:
    804
    Gender:
    Female
    Muchas gracias por tu tiempo y guía.
    Intentaré ponerlo en práctica.
    Cordiales saludos. Cuídate.
     
    #11
    dragon_ecu likes this.

Share This Page