1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Homogeneísmo.

Discussion in 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' started by Ruliitaa.G, Jul 17, 2011. Replies: 4 | Views: 1185

  1. Ruliitaa.G

    Ruliitaa.G Poeta recién llegado

    Joined:
    Apr 8, 2010
    Messages:
    270
    Likes Received:
    23
    1
    Estoy lejana,
    estás absurda:
    Me despierto
    y en cambio cierro los ojos.
    No me mates.
    Soy feliz.

    2
    Quiero desnudarme.
    Que no me veas
    que se desnuda también ella.
    Es tímida,
    pero necesito un espacio para encontrar mi liberación.


    3
    Que la tibieza me cubra
    del sol
    aunque esté mojada.
    Vamos,
    que odio sentir
    como mi piel se derrite y se funde con la carne.

    Reventándose las venas:
    Que me tiño de sangre
    miro y siento.
    Pero ella se siente purificada.

    Que el dolor me cubra
    del fuego
    aunque esté ígnea.
    Vamos,
    que me encanta arder
    y ella odia sentir-
    se pura.


    4
    ¿No ves acaso mis deseos de ser?
    Qué no debo hacer para no ser tuya...
    Tanto, como para no ser mía.

    Que ahora acabo de abrirme paso
    entre el ardor de sus sesos muertos...
    ¿No ves?

    O que acaso mis deseos de ser no son demasiado
    como desear permitirme, incluso, estar dentro
    de mí . ¿No ves?

    ¿No ves acaso mis deseos de ser,
    aún cuando la sombra del árbol la abraza
    mientras busca su cuerpo en el aire?

    ¿No la ves acaso?
    Auxiliándose, orgullosa.
    Y rasguñándose con las uñas sucias de enigma;

    ya empiezo a ver su carne roja,
    y el dolor rojo de la sangre incolora
    que aflora de mí.

    De ella, que no quiere regresar.
    O que quizás nunca estuvo para ser yo misma.
    Y sufrir.


    5
    Ya no quiero soportarte
    lastimandome.
    Y que ya no leas en mis ojos
    las súplicas sangrantes que se han mojado
    de tanto llanto mortuorio.

    Ya no quiero soportarme
    lastimandote.
    Aunque sé que te amo,
    odio cuando te entregás tanto al dolor punzante
    de mi ausencia repentina.


    6
    Quizás sí dejaste de preguntarme
    cómo podían mis dedos ser tan crueles
    con tus pensamientos,
    tanto que los exprimía hasta secarlos
    de razón de ser.

    O quizás sí dejé de escucharte,
    para no responderte
    que te amo,
    pero que te odio la irreverencia
    de pensarme tanto,
    y sentirme tan poco.

    Quizás ya no existamos.
    Ni vos, ni yo.

    Ni sintamos,
    tampoco.

    Ni yo
    la savia de tus pensares muriendo
    entre mis dedos.
    Ni vos
    tu savia misma escabuyéndose a morir
    entre mis dedos.

    Sin vivir el recuerdo, quizás
    ya no existimos vos y yo;
    preguntándonos tanto,
    y respondiéndonos tan poco.


    7
    Ay... Cuán macabra puedo ser,
    sonriéndome la sangre.
    Tanto que mis uñas son pincel,
    en el lienzo frágil
    de la piel, y de la carne.

    Ay!
    En el ambiente hostil del arte.
    Está tiñiendose de ser,
    y de un yacer
    sonriente, hasta matarse.

    Ay!
    Burlándose mi sed
    por ella, al alejarse.
    Desangrándoseme el ser,
    hasta matarme.

    Ay... Cuán macabra puede ser,
    sonriéndose mi sangre.
    Tanto que sus uñas son placer,
    en la matanza artística
    de mi piel, y de mi carne.



    8
    "Exegi monumentum (...)"

    Lo único mío es aquello que no toco.
    Lo que decidió ver la luz
    frente a la presión de la asfixia impía.

    Lo único mío es aquello que no se comprende.
    Lo que permanece causa de impulso,
    no desiste y es perenne.

    Lo único mío no es mío,
    tan sólo digno de sí está siendo.
    Es lo que tanto se indaga
    entre el querer estarse respondiendo.

    Lo único mío, es aquello que me inquieta
    en su quietud perversa.
    Es lo que no canta lo que canta
    su figura esbelta.

    Lo único mío, es aquello que el tiempo
    no corroe.
    Lo que no es ceniza tras el fuego,
    lo que la muerte no corrompe.

    Lo único mío es lo que ya era,
    aún a priori de mi existir.
    Es lo que va a ser mi Oda III 30
    cuando retoce yo lo que será de mí.



    Eimí.
     
    #1
    Last edited: Jul 17, 2011
  2. ARIEL TORRE Y MOLINO

    ARIEL TORRE Y MOLINO Poeta que no puede vivir sin el portal

    Joined:
    Mar 24, 2011
    Messages:
    1,570
    Likes Received:
    136
    genial, valla obra, gran poesia, es como un relato de una historia resumida en actos poeticos, solo para decir que la una y el otro van uniendose en amor y todo lo demas....abrazos hasta pronto:::banana:::
     
    #2
  3. Ruliitaa.G

    Ruliitaa.G Poeta recién llegado

    Joined:
    Apr 8, 2010
    Messages:
    270
    Likes Received:
    23
    Muchas gracias Ariel, te mando un beso! :)
     
    #3
  4. Pedro Ferreira

    Pedro Ferreira Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Aug 26, 2006
    Messages:
    11,601
    Likes Received:
    250
    Gender:
    Male
    Vaya, cuántas cosas hay aquí, Ruli. Esperemos esa Oda tan prometedora. Y que sigas siendo.
    Besos desde mi mar.
     
    #4
  5. Ruliitaa.G

    Ruliitaa.G Poeta recién llegado

    Joined:
    Apr 8, 2010
    Messages:
    270
    Likes Received:
    23
    Muchas gracias Pedro :) Pero te comento que esa Oda III 30 hace referencia a la obra de Horacio que canta lo que dice el título de el poema número 8, te recomiendo que lo leas, es hermoso, en latín se aprecia muchísimo más, pero para encontrarle relación con lo que acá digo es preferible en español je

    un beso!! :)
     
    #5

Share This Page