1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Humo (Tridecasílabos)

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by Carrizo Pacheco, Jul 27, 2015. Replies: 6 | Views: 1094

  1. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Staff Member Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Joined:
    Nov 28, 2014
    Messages:
    3,200
    Likes Received:
    3,000
    Gender:
    Male
    Humo

    Levita la forma tan desigual del humo
    trayéndome un sueño tornasolado y parco,
    a cuya columna sin vacilar me sumo...
    —viajando hacia alturas, evaporado embarco—.

    La hoguera de ramas crujientemente secas
    destila energías al redimirse el alma.
    Se ahúma esta tarde de expectativas huecas,
    y en trance de fuego mi soledad se calma.

    Miramos delirios que suponemos ciertos;
    pues todo es quimera justificada en vano.
    Las vidas son soplos de perpetuados muertos,
    y es humo este mundo, cual mi escribiente mano...


    Ariel Carrizo Pacheco
     
    #1
    Last edited: Jul 27, 2015
    lover and jmacgar like this.
  2. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Da para reflexiones sobre lo efímero el humo, estimado Ariel, en esta época en que algunos disfrutamos de las estufas de leña. Unos buenos tridecasílabos 6+7 (2.5+4.6) (en realidad hay cierta disonancia, ya que mantienes la regularidad acentual sería más armónico 2.5+3.6, manteniendo los dáctilos, ¿qué opinas?), en los que solo me parece cuestionable la sinalefa en «su alma» (que afecta al acento principal del verso), en el segundo verso del segundo serventesio.
    abrazo
    J.
     
    #2
    Last edited: Jul 27, 2015
    jmacgar and Carrizo Pacheco like this.
  3. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Staff Member Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Joined:
    Nov 28, 2014
    Messages:
    3,200
    Likes Received:
    3,000
    Gender:
    Male
    Muchas gracias, mi gentil amigo Jorge, por esta devolución atenta. Tomé ahora lo de la sinalefa, cambiando "emancipando su alma", por "al redimirse el alma".
    Estos versos los hice luego de leer este llamativo párrafo de Pedro Miguel Obligado: " El verso de trece sílabas es raro en nuestra lengua y ha sido cultivado por los poetas románticos del siglo XIX, pero no significa sino una excepción, poco feliz hasta ahora, en nuestras antologías. Ofrece el riesgo de caer fácilmente en el próximo alejandrino, y sólo se domina por una atenta voluntad. Es, según algunos preceptistas, el más largo verso como unidad métrica castellana" ("Qué es el verso", P. M. Obligado, editorial Columba, 1957, p. 16). No da ejemplos, y en el momento improvisé este esquema de hemistiquios 6+7 y acentuación interna 2-5 + 4-6.
    Me parece que ya hice otros tridecasílabos, pero no recuerdo cuáles son. Quiero buscarlos para mirar si los acentos se aproximan a los de estos últimos versos.

    Gracias de nuevo, ¡y un abrazo!:

    Ariel
     
    #3
    jmacgar likes this.
  4. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Joined:
    Jun 22, 2007
    Messages:
    24,067
    Likes Received:
    3,709
    Gender:
    Male
    Excelentes versos, estimado Ariel, donde como bien dice Musador, conservas cuidadosamente la métrica y el ritmo, cosa no tan fácil en versos de esta medida;
    concordando con Obligado, pero no con esos "algunos perceptistas",
    ya que los versos rítmicos por cláusulas trisílabas, bien soportan 15 sílabas,
    comunes en el cancionero español y también americano;
    Un salud cordial,
    Eduardo
     
    #4
    Carrizo Pacheco and jmacgar like this.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Excelentes serventesios tridecasílabos, Ariel, con cesura perfecta 6/7 en todo el poema.

    Me quedo especialmente con los dos últimos versos:

    Las vidas son soplos de perpetuados muertos,
    y es humo este mundo, cual mi escribiente mano...

    Gracias por compartir este trabajo poético.

    Un abrazo.

     
    #5
    Carrizo Pacheco likes this.
  6. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Staff Member Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Joined:
    Nov 28, 2014
    Messages:
    3,200
    Likes Received:
    3,000
    Gender:
    Male
    ¡Estimado Eduardo!:

    Muy agradecido por la lectura y el comentario tan generoso, que aporta una valiosa opinión sobre la cita del poeta Obligado.
    Le envío un abrazo, con la cordialidad de siempre. ¡Hasta pronto!

    Ariel.
     
    #6
  7. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Staff Member Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Joined:
    Nov 28, 2014
    Messages:
    3,200
    Likes Received:
    3,000
    Gender:
    Male
    Qué bueno es contar con tu valioso comentario y saber que te han gustado estos serventesios, estimado amigo poeta; en especial, los dos versos finales, que deberían darle el remate a la idea. El agradecido soy yo. ¡Un afectuoso saludo!:

    Ariel.
     
    #7

Share This Page