1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

La muerte

Discussion in 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' started by jorge enrique mantilla, Jul 31, 2018. Replies: 3 | Views: 416

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. jorge enrique mantilla

    jorge enrique mantilla Poeta asiduo al portal

    Joined:
    Jul 22, 2010
    Messages:
    406
    Likes Received:
    391
    LA MUERTE



    Dicen que la muerte es una sombra

    Con rostro siniestro de maldad

    Con cuerpo desgajado y triste, anhelando libertad

    Pidiendo a gritos, que la llenen de bondad



    Dicen que al morir, se detiene el sufrir

    Cesa el remordimiento de cosas vanas al vivir

    Se marchitan los recuerdos, en sueños al dormir

    Llega el silencio, ha llegado la hora de partir



    Dicen que la muerte, viene en tinieblas oscuras

    Es el fin y consecuencia de la culminación de la vida

    Es la ansiedad que arrebata, de estertores comprendida

    Lleva al pánico, que arrebata su mirada temida



    Dicen que la muerte, es escalofriante y temerosa

    Como la vida orgullosa, de egos majestuosa

    Intrínseca, que se lleva al nacer, de penumbras misteriosa

    Produce terror y pavor, de silencios dolorosa



    Dicen que al morir, se hace reminiscencia de lo que se hizo al vivir

    Pasa el tiempo, el olvido cubre de polvo el presumir

    De nada sirven riquezas, si la muerte se lo lleva sin distinguir

    Quedan sus archivos y anécdotas, que lo hicieron sufrir



    Dicen que la muerte, es un sueño eterno sin despertar

    Es el ocaso, que hiela la sangre, de entrañas sin caminar

    Es el espíritu, que se marcha raudo sin preguntar

    Es el cuerpo pálido y frío, que asusta de sabanas sin levantar



    Dicen que la muerte no necesita flores, ni margaritas

    Ni carruajes mortuorios, que faciliten su huida fortuita

    Ni cajones, en sepulcros de lozas finas que la desacreditan

    Ni misas en mausoleos, si en vida no lo ameritas

    Si el recuerdo de tu vida, la muerte al fin lo marchita

    “Joreman” Jorge Enrique Mantilla – Bucaramanga julio 30-2018
     
    #1
    Birbiloke and miri!! like this.
  2. Birbiloke

    Birbiloke Poeta adicto al portal

    Joined:
    May 15, 2013
    Messages:
    1,865
    Likes Received:
    1,346
    Triste final para la muerte que es mucho más.Un abrazo.
     
    #2
  3. Maramin

    Maramin Moderador Global Staff Member Moderador Global Corrector/a

    Joined:
    Feb 19, 2008
    Messages:
    66,049
    Likes Received:
    41,786
    Gender:
    Male
    Tema movido a foro de filosóficos, no corresponde al foro de amor.
    Le he editado el título.
    No se admiten títulos con meros signos (puntos suspensivos excesivos, asteriscos, espacios, mayúsculas…); en general sólo se admiten títulos de contenido literario, sin signos que no estén gramaticalmente justificados. Con ello tratamos que el ÍNDICE DE FOROS que es la tarjeta de presentación de Mundopoesia, los títulos no destaquen unos respecto de los otros por cuestiones ajenas a lo gramaticalmente correcto.

    Los entrecomillados sólo se admiten si tiene sentido literario destacar algo concreto del título.
    He suprimido todos los signos innecesarios en los títulos de sus poemas contrarios a las reglas del portal, favor de leer el sistema de infracciones publicado en todos los foros de Mundopoesía.

    Equipo de Moderación.
     
    #3
  4. Nommo

    Nommo Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Oct 6, 2016
    Messages:
    18,482
    Likes Received:
    11,264
    Gender:
    Male
    La Muerte es como Willy Wonka, de Charlie y la fábrica de chocolate.
    Willy Wonka es dueño de una empresa enorme.
    Y emplea a los Oompa Loompas, que fabrican diversas clases del nutritivo cacao.
    O sea, lo elaboran. Tenemos, de un lado, materia prima, y del otro, materia elaborada.
    Producto final. ¿ El orden de los factores altera el producto ? No, en las operaciones matemáticas.
    Pero sí, en el horno. O en el puchero. Hemos de ir paso a paso.
    Entonces, la Muerte es un tránsito, hacia otra vida.
    Fin y comienzo se unen permanentemente.
    Es decir que Charlie heredaría esa inmensa fortuna, porque no tenía Miedo a la Muerte.
     
    #4
    Last edited: Aug 1, 2018
Thread Status:
Not open for further replies.

Share This Page