1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

La viuda

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by musador, Jul 9, 2014. Replies: 17 | Views: 872

  1. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    ¡La tristeza que me inunda
    cuando veo a los pastores
    con el alba
    al pasar con paso lento
    con los perros que les cuidan
    la majada!

    A lo lejos se vislumbra
    bajo los primeros rayos
    nieve blanca
    aunque sombras nos oculten
    en el resto de la noche
    la montaña.

    Yo no sé si ellos sabrán
    que por la mañana abro
    mi ventana,
    liberando con mis sueños
    mis deseos de seguirlos
    cual zagala.

    Subiré con paso tardo
    a buscar las florecillas
    que la amada
    llevará quizás más tarde
    al amado que es ausente
    a su lápida.

    Los veré en la lejanía,
    soñaré que uno es de ellos
    su fantasma
    con cayado milagroso
    a la muerte transformando
    en distancia.
     
    #1
    Last edited: Jul 11, 2014
  2. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Joined:
    Jan 21, 2014
    Messages:
    9,236
    Likes Received:
    12,084
    Vaya con los romancillos pastoriles que os marcáis, me transportan a un paisaje bucólico, lleno de florecillas, rebaños y zagalas saltarinas, aunque, como en este caso, enmarquen la tristeza de la viuda que añora al amado ausente.
    Muy bonitos ellos.
    Abrazos.
     
    #2
    Last edited: Jul 9, 2014
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,356
    Gender:
    Male
    Un romance de aires tristes, cuasi fantasmales; la congoja por la soledad que deja el amor perdido en el más allá, está excelentemente expresada por medido de esa viuda a la que le parece ver el fantasma de su esposo en cualquier hombre que pase al amanecer al otro lado de su ventana. Las noches en soledad son tan largas...

    Me ha gustado mucho ese tono que has dado al romance, Jorge.

    He notado también lo trabajado de las rimas y de las no rimas también.

    Un abrazo con estrellas.
     
    #3
    Last edited: Jul 9, 2014
  4. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Joined:
    Sep 6, 2010
    Messages:
    4,946
    Likes Received:
    3,416
    creo que" oculte" es lo apropiado
     
    #4
  5. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Estimado José Rodolfo:
    He revisado mis versos para tratar de adivinar a qué te refieres: veo que el verbo «ocultar» está usado solo en el cuarto verso de la segunda estrofa,
    «aunque sombras nos oculten
    en el resto de la noche
    la montaña.»
    El sujeto del verbo ocultar es «sombras», «la montaña» es complemento directo, «en el resto de la noche» un complemento circunstancial, por lo que el plural de «oculten» concuerda correctamente con el del sujeto. Quizás tu cuestionamiento provenga de otra interpretación en la que el sujeto fuera «la montaña» y el complemento directo «sombras», pero no fue esa mi intención.

    saludo
    Jorge
     
    #5
    Last edited: Jul 9, 2014
  6. Siempre Geralda

    Siempre Geralda Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Jun 22, 2014
    Messages:
    3,343
    Likes Received:
    1,763
    Jorge, ha sido un gusto pausar en tu espacio y leer tus melancolicos y hermosos versos. Bendiciones!
     
    #6
  7. Adhara

    Adhara Poeta recién llegado

    Joined:
    Jun 25, 2014
    Messages:
    53
    Likes Received:
    6
    Creo que voy entendiendo, lo que no quiere decir que pueda escribir algo parecido pero lo voy a intentar. Me quedo con su singular romance como ejemplo.

    Muchas gracias.

    Hasta luego.
     
    #7
  8. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Gracias, Eratalia, por tu presencia y por ese plural con el que nos embarcas, de un plumazo y con justeza, a Juan y a mí en una misma quijotada (presumo que es él el otro del plural). Son indagaciones poéticas...

    abrazo
    Jorge
     
    #8
  9. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Joined:
    Jun 22, 2007
    Messages:
    24,067
    Likes Received:
    3,709
    Gender:
    Male
    Excelentes estas coplas, estimado Musador,
    en las que encuentro muy bien logrados los versos quebrados al final del tercero y sexto verso de cada estrofa;
    me recuerda un poco a las famosas coplas con finales similares de Manrique, y lo has hecho muy bien;
    hay un solo punto donde no me suenan armoniosamente y es al final de la tercera estrofa en que el verso 5º, termina en aguda cuando me sonaría mucho mejor una terminación grave, por ejemplo (sin fijarme mucho en el significado):


    Yo no sé si ellos sabrán
    que por la mañana abro
    mi ventana,
    liberando con mis sueños
    mis deseos de tenerla
    cual zagala.
    No es una observación académica, sino simplemente de oído;
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #9
  10. Isidoro

    Isidoro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Dec 15, 2012
    Messages:
    3,436
    Likes Received:
    429
    Coplas de arte a raudales, muy bien compuestas
    y con musicalidad extrema, ¡Mil gracias por compartir
    esta maravilla! Desde mi Toledo -España- un abrazo grande
    ¡Maestro!
     
    #10
  11. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Ya lo ves, Juan. tu zagala tuvo su buen tiempo hasta que yo te conté su futuro, jajaja. Me alegro de que te haya gustado este tono melancólico.

    abrazo
    J.
     
    #11
  12. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Pues aciertas en dos puntos, Eduardo. En lo métrico, mi modelo son las coplas manriqueñas, con ese tan especial papel que en ellas juegan los quebrados (que inevitablemente recuerdo en la ejecución de Rafael Alberti). En la rima, hay un ensayo de rima mínima, que puede pensarse como de romance polimétrico si se ven los octosílabos 3k-1 como unidos a los tetrasílabos 3k en un dodecasílabo ternario: es aquí donde tu oído tiene razón, puesto que en estos dodecasílabos no hay compensación entre claúsulas y ese final agudo desentona un poco, pensaré una solución consistente.
    abrazo
    J.
    PS. Verás que he seguido tu consejo, cambiando «correr» por «seguirlos».
     
    #12
    Last edited: Jul 11, 2014
  13. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Me alegro, siempre1geralda, de que te hayan gustado estos versos que tienen, sí, un tinte melancólico.
    abrazo
    J.
     
    #13
  14. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Gracias, isidoro, por pasar. Me alegra que te haya agradado el romance.

    abrazo
    J.
     
    #14
  15. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Joined:
    Jan 15, 2014
    Messages:
    714
    Likes Received:
    100
    Maese y amigo Musador:

    Has conseguido un buen ritmo general con estas coplillas
    con quebrados arromanzados.
    Se leen distendidas, morosamente uniformes.
    Ahora, estimado amigo, y como sé que tú
    dominas estas cuestiones, dime si estoy
    equivocado al presuponer que en el trístico
    "llevará quizás más tarde
    al amado que es ausente
    a su lápida", le falta una coma, al menos
    (después de ausente).
    Si no es así, ya me dirás.
    Un abrazo y mis respetos cordiales de siempre.
     
    #15
  16. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Gracias por pasar, estimado Maese Plumilla. Acerca de esa coma, diré que no la veo necesaria aunque sí posible; cambiaría a mi criterio levemente el sentido, «al amado que es ausente, a su lápida» con los dos «a» parece una alternativa : no al amado sino a su lápida, es decir que la coma haría que las flores fueron llevadas a la lápida, no como lugar sino como destinatario. «Llévale flores a la tumba», ¿para quién son las flores? Ambigüedades de la lengua...

    abrazo
    J.
     
    #16
  17. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Joined:
    Jul 29, 2012
    Messages:
    35,818
    Likes Received:
    12,346
    Gender:
    Female
    Encantada de leer tu hermoso poema
    con tan bellas imagenes. Te felciito.
    Escbibes de maravilla. Ha sido un placer
    poder pasar a leerte. Saludos y Bendiciones.
     
    #17
  18. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Me alegro, estimada Lourdes, de que los versos te hayan gustado.

    abrazo
    J.
     
    #18

Share This Page