1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Las abejas

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by carpin, May 12, 2016. Replies: 9 | Views: 1335

  1. carpin

    carpin Poeta recién llegado

    Joined:
    May 11, 2016
    Messages:
    223
    Likes Received:
    219
    Gender:
    Male
    Imbuidas en danza matutina

    preludio del goloso pecoreo,

    ataviadas “zum, zum” del revoleo

    al néctar el enjambre se avecina.


    Las obreras, en clave danzarina

    trasiegan en el dulce pastoreo

    el polen. Perpetúa el ajetreo

    la colmena hasta que el sol declina.


    La mano del mielero en el panel

    con singular destreza se desliza

    y la miel en sus labios correr deja.


    Partículas de oro que en tropel

    se funden en caricia. Así erotiza

    la dulzura del beso de la abeja.
     
    #1
    libelula and jmacgar like this.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,356
    Gender:
    Male

    Un precioso soneto muy descriptivo de la dulce labor de las abejas que tras libar el nectar de las flores vuelven al panal; recoges incluso el meloso encuentro del mielero con el producto en estos bellísimos versos finales :

    La mano del mielero en el panel
    con singular destreza se desliza
    y la miel en sus labios correr deja.
    Partículas de oro que en tropel
    se funden en caricia. Así erotiza
    la dulzura del beso de la abeja.

    Me gustaría hacerte una observación de tipo gramatical: en la primera estrofa me arece apreciar una no concordancia entre los participios "imbuídas" y "ataviadas" en plural y el verbo que cierra esa estrofa "se avecina", que es una forma verbal en singular ; a no ser que tú me aclares otra cosa ahí veo un error de concordancia; Otra cosa sería que pusiese "el ejambre" como sujeto con lo cual tendrías que cambiar la estrofa que podría quedar así:

    Imbuido en la danza matutina
    preludio del goloso pecoreo,
    ataviado “zum, zum” del revoleo
    al néctar el enjambre se avecina.

    Te comento también que este verso:

    la / col /me / na / has / ta / que el / sol /de / cli/ na.

    que supongo que es como tú lo recitaste mentalmente; si es así es que no haces sinalefa en na/has y al no hacerla te sale un verso con acentos en 3-8-10, que es curiosamente un tipo de acentuación que a mí me suena bien aunque para la ortodoxia petrarquista no esté bien visto. Yo no rechazaría este verso; si lo recito así como te lo dejo separado ahí atrás me resulta armonioso.

    Recibe un cordial saludo con mi felicitación por este trabajo.

    la única manera que tengo para que me salga endecasílabo es escanciándolo como te lo separo ahí atrás


    En fin, así lo veo yo.
     
    #2
  3. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Jun 25, 2015
    Messages:
    4,127
    Likes Received:
    2,596
    Carpin te digo lo mismo que Juan Ramón, y que yo también cuento 10 en dicho verso, es una preciosidad, marga
     
    #3
  4. carpin

    carpin Poeta recién llegado

    Joined:
    May 11, 2016
    Messages:
    223
    Likes Received:
    219
    Gender:
    Male
     
    #4
  5. carpin

    carpin Poeta recién llegado

    Joined:
    May 11, 2016
    Messages:
    223
    Likes Received:
    219
    Gender:
    Male
    Saludos, jmacgar. No sabes lo que agradezco tu comentario. Yo, estoy aquí para aprender todo lo que pueda ya que la poesía me encanta y francamente no puedo vivir sin ella. Para mí es un verdadero honor que alguien tan preparado como tú analice mis poemas y me ayude en la elaboración de los mismos aunque he de decirte que mi preparación académica es muy limitada y en lo relativo a "concordancia entre participios", la verdad es que ahí me pierdo un poquito y no se a qué te refieres. En lo referente a la métrica -que por supuesto tienes toda la razón-, la verdad es que intenté aplicar alguna licencia poética pero ni se cómo se aplican ni cuando hay que hacerlo con lo cual te pido por favor que no me dejes de la mano y cualquier fallo que consideres oportuno me lo hagas entender. Aunque ya tengo 55 años llevo muy poquitos en ésto de la poesía. Un abrazo.
     
    #5
    jmacgar likes this.
  6. carpin

    carpin Poeta recién llegado

    Joined:
    May 11, 2016
    Messages:
    223
    Likes Received:
    219
    Gender:
    Male
     
    #6
  7. carpin

    carpin Poeta recién llegado

    Joined:
    May 11, 2016
    Messages:
    223
    Likes Received:
    219
    Gender:
    Male
    Eres muy amable. Agradezco muchísimo tu comentario. Un saludo.
     
    #7
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,356
    Gender:
    Male

    Hola de nuevo, Carpin.

    Creo que cometí un error de comprensión con esa primera estrofa; por eso te dije lo de falta de concordancia; y me llevó al error el hecho de que como comenzabas los primeros versos con "imbuídas" y "ataviadas" fue por lo que me pareció que el verbo "avecina" debía ir en plural también. Luego he visto que el sujeto de ese verbo es "el enjambre", por lo que esa contrucción que haces es correcta. Disculpa mi falta de compresión de esa estrofa en una primera lectura. Ha sido ahora, cuando he vuelto a leerla, cuando he visto claramente que es correcto lo que has hecho ahí. No hay falta de concordancia pues.

    Y en cuanto a ese otro verso que te comentaba:

    la colmena hasta que el sol de clina

    lo normal es que en el recitado se unan las sílabas que te señalo, y si se unen, el verso se te queda corto, de diez sílabas. Se me ocurre que podrías poner un "en" al comienzo de ese verso modificando algo el verso anterior para darle más sentido a ese "en" ; lo he pensado así :

    el polen, y perdura el ajetreo
    en la colmena hasta que el sol declina.

    Bueno, eso es lo que pienso, pero el que hace el poema eres tú y tú sabrás si tienes otra solución.

    Un cordial saludo.




    Lo normal es que se haga sinalefa en
     
    #8
    Last edited: May 13, 2016
  9. carpin

    carpin Poeta recién llegado

    Joined:
    May 11, 2016
    Messages:
    223
    Likes Received:
    219
    Gender:
    Male
    Gracias jmacgar. Agradezco muchísimo tu interés y vuelvo a decirte que no me dejes de la mano. Cualquier comentario que contribuya a la mejoría de mis poemas será muy bien venido. Un abrazo.
     
    #9
  10. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Staff Member Moderadores

    Joined:
    Jan 14, 2012
    Messages:
    14,909
    Likes Received:
    15,672
    Gender:
    Female
    Te felicito, te ha quedado verdaderamente hermoso tu soneto; lo cierto es que me encanta como escribes, se nota calidad en tus poemas y también calidez y un elevado lirismo. Un verdadero placer leerte. Felicidades.
    Isabel
     
    #10
    carpin likes this.

Share This Page