1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Latidos

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by ANAPLUCHINSKY, Apr 6, 2023. Replies: 27 | Views: 1192

  1. ANAPLUCHINSKY

    ANAPLUCHINSKY Poeta asiduo al portal

    Joined:
    Apr 17, 2022
    Messages:
    471
    Likes Received:
    576
    Gender:
    Female
    El reloj dando la hora equivocada
    en esta soledad tan espantosa
    lento pasa la muerte enamorada
    con su postura fría y tenebrosa.

    Este no es mi momento, ella está errada
    igualmente me siento temerosa
    aunque esté enferma, no seré engañada
    se irá sola, la dama poderosa.

    "Así a mi no me gusta ser amada."
    Le reproché a la muerte silenciosa.
    Parada en un rincón siguió callada.

    Estoy fuerte, yo no estoy entregada
    seguiré viva en una mariposa.
    La muerte se marchó, desconcertada.
     
    #1
    Last edited: Apr 8, 2023
  2. Omaris Redman

    Omaris Redman Poeta adicto al portal

    Joined:
    Oct 28, 2022
    Messages:
    1,087
    Likes Received:
    1,163
    Gender:
    Female
    Sentidas letras!
     
    #2
    José Benito likes this.
  3. ANAPLUCHINSKY

    ANAPLUCHINSKY Poeta asiduo al portal

    Joined:
    Apr 17, 2022
    Messages:
    471
    Likes Received:
    576
    Gender:
    Female
    Muchas Gracias por tu comentario. Cariños
     
    #3
    José Benito likes this.
  4. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Dec 31, 2007
    Messages:
    3,983
    Likes Received:
    4,080
    Gender:
    Male
    Me encanta el contenido, ANAPLUCHINSKY, tiene fuerza expresiva y calidad literaria...pero te has saltado las reglas del soneto. La segunda estrofa se te dispara como un caballo desbocado.
    Nada que no puedas corregir a poco que lo intentes.

    Saluti.
     
    #4
  5. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Joined:
    Feb 13, 2023
    Messages:
    663
    Likes Received:
    1,064
    Gender:
    Male
    Feliz poema. La mariposa es un psicopompo con una larga historia poética. En griego clásico se decía "psiqué"; la palabra era polisémica, también significaba "alma". Un saludo cordial.
     
    #5
  6. ANAPLUCHINSKY

    ANAPLUCHINSKY Poeta asiduo al portal

    Joined:
    Apr 17, 2022
    Messages:
    471
    Likes Received:
    576
    Gender:
    Female
    Muchas gracias José. Cariños
     
    #6
    José Benito likes this.
  7. ANAPLUCHINSKY

    ANAPLUCHINSKY Poeta asiduo al portal

    Joined:
    Apr 17, 2022
    Messages:
    471
    Likes Received:
    576
    Gender:
    Female
    Creo haberlo corregido, eso pasa por escribir desde el celular. Gracias por tus palabras.Cariños
     
    #7
    José Benito likes this.
  8. Maroc

    Maroc Alberto

    Joined:
    Sep 11, 2018
    Messages:
    2,742
    Likes Received:
    3,738
    Gender:
    Male
    Qué viva la vida, gran poema.

    Salud.
     
    #8
    José Benito likes this.
  9. ANAPLUCHINSKY

    ANAPLUCHINSKY Poeta asiduo al portal

    Joined:
    Apr 17, 2022
    Messages:
    471
    Likes Received:
    576
    Gender:
    Female
    Muchas gracias por tu comentario. Cariños
     
    #9
    José Benito and Maroc like this.
  10. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Joined:
    Feb 13, 2023
    Messages:
    663
    Likes Received:
    1,064
    Gender:
    Male
    Está muy bien el soneto.

    En cuanto a lo de la sinalefa en sexta sílaba, yo no me preocuparía demasiado: no debe de estar tan mal, cuando existe en el castellano desde el soneto 1 de Garcilaso de la Vega: hallo según por do anduve perdido. Y el perfecto Góngora (según la generación del 27, no Cascales) también la hace (incluso con coma en medio): teme Pisuerga que una estrecha puente - o en la ciudad no está, o se disimula - hoy, arrogante, te ha brotado a pares - que un gozque arrastre así una ejecutoria - mas no responderá aunque Apolo quiera - que en tanto mar será un arpón luciente, etc., e incluso a costa de dialefa entre la cuarta y la quinta: la lisonja hallé y la ceremonia, e infinitos otros ejemplos; y también Lope de Vega, especialmente en heroicos plenos: que es gloria oíllas si es descanso vellos - más hinchadas que de aire sus ventolas - serás el fénix que hoy su fuego enciende - mira su rostro, aunque es grande osadía, etc. Y Quevedo; y todos, la hacen.

    Hay un blog en el que se dice que no hay que hacerla, pero es la misma persona que ignora la definición de rima. En realidad, hay algún caso en que no se puede hacer, pero no es precisamente el tuyo. Cuando no se pueda hacer, es tan evidente que tú misma te darás cuenta, aun sin saberlo explícitamente. Un saludo cordial.
     
    #9
    Last edited: Apr 9, 2023
  11. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Mar 24, 2008
    Messages:
    11,792
    Likes Received:
    16,300
    Gender:
    Female
    Excelente soneto, a esa dama tan siniestra que algún día nos ganará la partida, pero no antes de tiempo. Un gusto leerte.
     
    #10
    José Benito likes this.
  12. ANAPLUCHINSKY

    ANAPLUCHINSKY Poeta asiduo al portal

    Joined:
    Apr 17, 2022
    Messages:
    471
    Likes Received:
    576
    Gender:
    Female
    Concuerdo contigo José. Gracias por comentar. Cariños
     
    #11
    José Benito likes this.
  13. ANAPLUCHINSKY

    ANAPLUCHINSKY Poeta asiduo al portal

    Joined:
    Apr 17, 2022
    Messages:
    471
    Likes Received:
    576
    Gender:
    Female
    Muchas gracias Luciana. Siempre tan atenta. Cariños.
     
    #12
    José Benito likes this.
  14. ANAPLUCHINSKY

    ANAPLUCHINSKY Poeta asiduo al portal

    Joined:
    Apr 17, 2022
    Messages:
    471
    Likes Received:
    576
    Gender:
    Female
    Desde mi humilde opinión, mi soneto es correcto y de mi perspectiva siempre que hubo un error en mis poemas conté con la ayuda de muchos, que lástima que a vos no te ha pasado, ya que estuve leyendo algunos de tus poemas y me he encontrado con varios errores. Saludos
     
    #13
    José Benito likes this.
  15. ANAPLUCHINSKY

    ANAPLUCHINSKY Poeta asiduo al portal

    Joined:
    Apr 17, 2022
    Messages:
    471
    Likes Received:
    576
    Gender:
    Female
    Yo me dedico a escribir, no a marcar errores ajenos. Sos tan experto el tema que seguramente te darás cuenta solo de tus errores. La soberbia de tus comentarios lejos de hacerte un buen poeta, te hacen un "pobre chico" que quiere que todos sepan cuánto sabe. Que Borges te perdone y a mi no me desampare!!! Muchos éxitos.
     
    #14
    Last edited: Apr 9, 2023
  16. ANAPLUCHINSKY

    ANAPLUCHINSKY Poeta asiduo al portal

    Joined:
    Apr 17, 2022
    Messages:
    471
    Likes Received:
    576
    Gender:
    Female
    Soberbio y agresivo aquel profeta
    Se creia un Dios, un gran poeta
    Con su falsa verdad, él agredía
    Seguramente será como vos decís, te envidió tanto que alucino que tenés errores en tus escritos. Dale "Papu" , te voto para el Nobel.
     
    #15
    José Benito likes this.
  17. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Joined:
    Feb 13, 2023
    Messages:
    663
    Likes Received:
    1,064
    Gender:
    Male
    Estimado amigo de Burguillos: la chica no es tonta. Por otro lado, cuando se aseguran las cosas hay que apoyarlas. ¿Quién dice que no puede haber sinalefa en sexta, y por qué? Pues esto es lo interesante: que la afirmación vaya apoyada por un estudio, o por alguien de reconocido prestigio que se sabe pueda tener fundadas razones para hacer semejante afirmación. No porque lo diga el bloguero de turno.

    No sé qué tratadista, desde Fernando de Herrera para acá, diga que la sinalefa en sexta no se puede hacer. Que alguno diga que a él le parece que se debe evitar por estética (y aquí ya entramos en cuestiones personales o cuasi-personales) no puedo discutírtelo, pero sí que alguien diga que no se puede hacer. Sí, por ejemplo, hay cosas como el acento en quinta, que está estudiado que deben evitarse a toda costa en el metro garcilasiano, pero es por razones técnicas bien claras, no porque a alguien le parezca o le deje de parecer antiestético.

    Me estoy refiriendo siempre a endecasílabos, claro está.

    El más importante tratadista para la métrica actual, Andrés Bello, ya en la primera mitad del siglo XIX, habla bastante extensamente sobre las sinalefas. En un momento dado dice lo siguiente (texto de Bello en azul, los comentarios en verde son míos):

    A veces, el concepto o pasión que se expresa se aviene mejor con la sinalefa que con el hiato; y otras al contrario [es decir, que la sinalefa o el hiato son discrecionales según lo que el poeta quiera expresar en el verso, no según alguna teoría rara de lo que los acentos pidan o dejen de pedir].

    En este verso: Habla, habla , ¿por qué callas? ¿qué recelas? la celeridad de la sinalefa encarece la instancia: al revés de lo que sucede en el último de este bello pasaje de Garcilaso :

    Una parte guardé de tus cabellos ,
    Elisa , envueltos en un blanco paño,
    que nunca de mi seno se me apartan .
    Descójolos y de un dolor tamaño
    [sinalefa en sexta... ¡qué raro, que Bello no haga comentario sobre esto y todo le parezca tan bonito!]
    enternecerme siento que sobre ellos
    nunca mis ojos de llorar se hartan,
    con suspiros calientes
    los enjugo del llanto, y de consuno
    cuasi los paso y cuento uno a uno.

    Los hiatos expresan felizmente la prolija operacion de contar los cabellos.


    No sé si estaré equivocado; pero, por lo que veo, ahora están corriendo por la red demasiadas cosas que carecen de fundamento, debidas a falta de comprensión lectora al leer a los tratadistas. Por ejemplo, en tratados de métrica descriptiva, no preceptiva, se clasifica al endecasílabo francés como un endecasílabo con acento obligatorio en la cuarta sílaba, que no puede llevar sinalefa en ella. Y de ahí, muchos blogueros y otros por el estilo deducen que, cuando hay un acento rítmico en la cuarta sílaba, los endecasílabos son franceses y no pueden llevar sinalefa en ella, lo cual es falso: sí puede haber sinalefa en esa sílaba, sólo que en este caso el endecasílabo ya no es francés.

    Un saludo, amigo de Burguillos.
     
    #16
    Last edited: Apr 9, 2023
    Luciana Rubio likes this.
  18. supersoulazul

    supersoulazul Poeta recién llegado

    Joined:
    Dec 15, 2006
    Messages:
    261
    Likes Received:
    25
    Con el manual de Antonio Quilis y el de Navarro Tomas en la mano , cualquiera escribe un soneto...
    solía decirme
    cuando era mas joven un amigo cuyo mayor mérito era desalentar la capacidad ajena.
    Con el tiempo se interesó realmente por la poesía, y se ha formado, es más, ha escrito algunos poemas muy dignos.
    Pero el tipo sigue siendo un bravucon, un erudito, si, pero un soberbio.
    Un poeta es otra cosa.
    Mantengamos los seudonimos, no sea cosa que volvamos a encontrarnos...
     
    #17
    Last edited: Apr 9, 2023
    José Benito likes this.
  19. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Joined:
    Feb 13, 2023
    Messages:
    663
    Likes Received:
    1,064
    Gender:
    Male
    Estimado amigo de Burguillos: ahora, si quieres, podemos debatir también los antirrítmicos, esos que dices "seguidos de tercera y cuarta sílaba". Pero te adelanto que, desde el punto de vista prosódico, el soneto a mí me parece magnífico, ya que es todo un mundo.
    • El primero es un sáfico corto con acento antirrítmico en tercera: el reloj dando la hora equivocada.
    • El segundo es un melódico largo con acento antirrítmico en cuarta: aunque esté enferma, no seré engañada.
    • El tercero es un heroico pleno con acento antirrítmico en tercera: así a mí no me gusta ser amada.
    • El cuarto es un heroico puro con acento antirrítmico en tercera, el cual también puede ser melódico puro con acento antirrítmico en cuarta (¿cuál de los dos escogemos?): se irá sola la dama poderosa (a mí particularmente me parece magnífico, porque el poderío de este verso pudiendo ser dos cosas a la vez se acopla perfectamente a su semántica, y esto es en lo que consiste precisamente el ars poetica del verso),
    • ...Y un melódico puro con acento antirrítmico en cuarta o sáfico puro con acento antirrítmico en tercera: segui viva en una mariposa. (Otra cosa magnífica, porque el verso tiene dos "vidas" a la vez).
    • Raro es que no hayas informado también de otros acentos antirrítmicos. Por ejemplo, un heroico puro con acento antirrítmico en séptima: en esta soledad tan espantosa. O bueno, seguramente es que sepas que Eduardo de la Barra ya en el siglo XIX llama la atención sobre cierta peculiaridad rítmica de los endecasílabos garcilasianos con acento en sexta y séptima que hacen que no se pueda considerar el segundo como antirrítmico, de modo que los clasifica todos como sáficos inversos;
    • pero, lo que es "peor", un melódico corto con antirrítmicos en sexta y en novena: este no es mi momento, ella está errada. Este sí que no tiene excusas, caramba.
    • y, bueno, el superverso, ya, el duodécimo: estoy fuerte, yo no estoy entregada... un heroico puro con acentos antirrítmicos en segunda y séptima o un melódico puro con acentos antirrítmico en tercera y séptima... el único verso de todo el soneto que yo sí me atrevería a criticar desde el punto de vista prosódico, por la posición de la tónica "yo" en quinta sílaba, hasta que lo estudio de cerca y descubro que obliga a la licencia de su desacentuación frente a la fuerza del adverbio de negación en sexta (con respecto a la desacentuación rítmica de sílabas tónicas en métrica, véase Domínguez Caparrós, Métrica española, 1993: 84; o también un resumen en su Elementos de métrica española, 35-37). Este artificio del pronombre personal en la quinta sílaba nos da idea de hasta qué punto la negación de hacer algo que no se desea está arraigada en esta chica. Toda una virguería desde el punto de vista de la versificación imitativa, que es la más artística y de calidad que existe; y así, el verso todavía gana fuerza en lugar de empeorar.
    Algunos de estos ejemplos, por su plenitud de acentos (por ejemplo el tercero), serían el verso soñado por Cascales. Y, en realidad, todo el soneto le encantaría, por su variedad rítmica:

    Quede esto, pues, así asentado, advirtiendo que cuantos más acentos tuviere el verso, es más numeroso. Y que aunque esto es verdad, conviene hacerlo, ya con dos acentos, ya con tres, ya con cuatro, ya con cinco. Porque la variación engendra gusto, y el cuidado y en demasía afectación, molestia.

    Esto ya en 1618; o sea, que tomen nota todos los que hacen sonetos monorrítmicos.

    Teniendo en cuenta lo que dice Antonio Quilis en su clásico manual de métrica (en mi edición, página 35):

    téngase en cuenta que el término antirrítmico, como todos los demás, sólo se refiere a una determinada situación de las sílabas acentuadas, no indica una falta contra la estética del verso; como todos los recursos de la versificación, este acento antirrítmico se justifica cuando se usa para conseguir un buen efecto estilístico
    ,

    Es de observar que jamás repite el mismo tipo de verso, a pesar de los antirrítmicos. Así que puedo atreverme a decir que el soneto es todo un almacén de recursos rítmicos que muestran un dominio superior de la prosodia poética.

    Un saludo cordial, estimado amigo de Burguillos.
     
    #18
    Last edited: Apr 9, 2023
    Luciana Rubio likes this.
  20. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Joined:
    Feb 13, 2023
    Messages:
    663
    Likes Received:
    1,064
    Gender:
    Male
    Estimado amigo supersoulazul: a mí me parece que todos estamos aquí para aprender, y que si alguien tiene acceso a manuales de los de verdad, no a lo que dice el bloguero a o b, mejor que mejor: le aconsejo que lo haga; porque, si no es así, entonces lo que parece es que está tratando de imponer su opinión, y para tratar de imponer la opinión propia mejor podríamos ahorrarnos lo que decimos, ya que cada uno tiene la suya. No sé tú cómo lo ves. Un saludo cordial.
     
    #19
  21. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Dec 31, 2007
    Messages:
    3,983
    Likes Received:
    4,080
    Gender:
    Male
    Mira que algunos sois tiquismiquis y venga vueltas y más vueltas a la forma carcelaria. Un soneto bien hecho no es más que un poema libre que escapa airoso de su jaula y vuela.

    Me ha encantado tu soneto, ANAPLUCHINSKY.
     
    #20
    Last edited: Apr 9, 2023
    José Benito and Luciana Rubio like this.
  22. supersoulazul

    supersoulazul Poeta recién llegado

    Joined:
    Dec 15, 2006
    Messages:
    261
    Likes Received:
    25
    Creo que Ana Maria no necesita que nadie la defienda, ni merece que nadie la ofenda, nadie lo merece, en este foro no nos manejamos así.
    Por otro lado, a "mi Dulcinea" como usted dice no le agrada recibir mensajes como "Que guapa te pones cuando te enfadas",
    Y entonces cuando entramos en ese terreno, los comentarios dejan de ser divertidos.
    Me parece que es usted quien debería dejar de buscar su Dulcinea en un espacio de poesía, hay otros sitios para eso.
    Déjeme aclararle para terminar, que "este", no llegó a defender a su Dulcinea, llegó a acompañar a su mujer, Ana Maria.
    Le ruego que intente ser más sutil al expresar sus puntos de vista,
    usted puede hacerlo, créame, su obra lo pone de manifiesto.
    Saludos.
     
    #21
    Last edited: Apr 9, 2023
    José Benito likes this.
  23. supersoulazul

    supersoulazul Poeta recién llegado

    Joined:
    Dec 15, 2006
    Messages:
    261
    Likes Received:
    25
    Alguien podria indicarle a este hombre donde leer el reglamento del foro?
    Gracias.
     
    #22
    José Benito likes this.
  24. ANAPLUCHINSKY

    ANAPLUCHINSKY Poeta asiduo al portal

    Joined:
    Apr 17, 2022
    Messages:
    471
    Likes Received:
    576
    Gender:
    Female
    Después de leer tantas provocaciones de tu parte me veo obligada a denunciarte ante los administradores, creo que has pasado un límite.
     
    #23
    José Benito likes this.
  25. unapoesiaentuespalda

    unapoesiaentuespalda Poeta recién llegado

    Joined:
    Apr 10, 2023
    Messages:
    11
    Likes Received:
    17
    Gender:
    Male
    #24
    José Benito likes this.
  26. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Joined:
    Feb 13, 2023
    Messages:
    663
    Likes Received:
    1,064
    Gender:
    Male
    :D Pero de Burguillos ¿tú ves la que has liado? Luego dirás que vienes aquí a hablar de poesía y a escribir tus poemas. Deberíamos dedicarnos a debatir sobre esto, sin más, y dejarnos de ataques ad hominem, que por aquí no vamos a ninguna parte. Un saludo, estimado amigo de Burguillos.
     
    #25
  27. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Joined:
    Feb 13, 2023
    Messages:
    663
    Likes Received:
    1,064
    Gender:
    Male
    Estimado amigo de Burguillos: no sabía que tú eras el árbitro mundial que le dice al mundo lo que tiene que hacer. ¿También eso? ¿Y a qué debates te refieres? ¿También tienes que decirme a mí que tengo que ocuparme de debates? Yo no me ocupo de ningún debate. Creo que el único que ha generado debates por aquí hasta ahora, eres tú. Si no, mira por aquí arriba la que has organizado. Un saludo cordial, estimado amigo de Burguillos.
     
    #26
  28. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Joined:
    Feb 13, 2023
    Messages:
    663
    Likes Received:
    1,064
    Gender:
    Male
    Estimado amigo de Burguillos: en los programas concurso de canciones, al Risto Mejide le pagan para que lance exabruptos y atraiga audiencia humillando al concursante. Pero antes de salir allí, el concursante ha firmado un contrato en el cual, en letra pequeña, se le dice que tiene que aguantar cualquier insulto que le digan los "jueces". Así que si quiere protestar, que se vaya a llorar a un entierro porque ha firmado la renuncia a ese derecho. Ese no es el objetivo aquí. Aquí, a lo mejor no es educado, pero sí es legítimo que la gente te conteste si te dedicas a corregir (además con correcciones arbitrarias de las que no das razones) con modales ristomejidianos. No confundas esto con lo que tú llamas "agitar un nido de serpientes o un avispero". Saludos cordiales, amigo de Burguillos.
     
    #27

Share This Page