1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Línea

Discussion in 'Fantásticos, terror, ciencia ficción...' started by aoz, Aug 21, 2008. Replies: 2 | Views: 664

  1. aoz

    aoz Poeta recién llegado

    Joined:
    Aug 15, 2008
    Messages:
    142
    Likes Received:
    12
    Gender:
    Male
    Línea




    Visitas


    Húmedas formas constelando el nocturno teatro de sombras y apariciones.
    Hubiese sido causa mutua la comunicación para ambos... pero la avidez
    mía podía más, te hice silencio. Levemente te extendías hermosa en tus
    bailes de luna, mientras, la tensión que poseía desgarraba el cojín rojo
    de tus pupilas; tensa la osadía del grito ahogado y el rezo numeroso
    para lo inolvidable hasta irme perdiéndome noctámbulo para el
    cansancio... Desorbitadas paredes no, desorbitado en mi mortal locura,
    para la tuya: la inmortal visita de mis noches...




    Última visita


    “El leve intenso
    fondo del pasillo incrusta sombra
    al extracto del ruido
    desde tu cuarto gris”.

    « Se asomó pálida tu secundario rostro
    por la orilla de la grieta noche...
    Se podía decir, para entonces,
    como puerta derretida
    al borde
    húmedo de la luz
    (como ave, que ha rara vez, eclipsa al sol)
    salpicada en tu centinela mirada...
    Más allá, un gris penumbra
    lanzaba palpitaciones de alegría morbo
    como un portal memoria permanecido,
    repitiéndose igual... »​

    El cojín rojo.

    La tela cruda.

    Un cuerpo semi-luna cobijaba dulzura...

    Rezos de nula paciencia.​

    Me abismaba precipitación el músculo
    lleno
    de su transpiración fría:
    una fuerza agotadora, un germen parálisis;
    el duende curioso tocaba los violines del terror
    para mi muda melodía...

    Un espejo lloraba vagos reflejos de nostalgia absurda,
    y le miré desnuda la flor-prisma del sur...,
    los horizontes de revelación,
    besos partiendo labios,
    el candor placer,
    la viva llama,
    las sensuales uniones de la carne
    apretada,
    liberada; memoria...

    Se disolvía pulsátil la sangre seca de los cuadros,
    entre las manos,
    como amarga lava
    purificando los “merodeos” de la huida.

    Algo ocurrió, algún suceso tuvo muerte en la memoria:
    a la orilla del eco
    curvilínea lacrimosa una nota vieja del piano…

    Había una gruta fonda
    y en ella, un espanto escarabajo…
    (inmóvil rasguñaba la pulida tersa
    estancia de la oreja).

    Tenía espanto…

    Pero la llamada me invitaba al pasado
    y caminé...
    por el leve
    intenso
    fondo
    del pasillo
    hacia la puerta luz
    de sus ojos...

    « Se podía decir, para entonces, era una puerta luminiscente...
    salpicada en su centinela mirada... »

    “He llegado hasta ti y,
    te he quitado la palabra,
    y tú, el silencio”.

    Grité, suicidio...




    "Merodeo"


    Coro del Gusano.

    "Credo del que crea,
    santidad morfea,
    juventud para el grano.
    Detente ante la oveja,
    llega la víspera
    de los sacros fuegos del héroe;
    respira en la red del humo,
    bebe del zumo de la gente."

    (La sombra se anuncia
    exacta bailarina de las doce horas,
    se mueve de lado a lado
    con la rima del campanario
    dándose forma a través
    de la materia...)

    « ...sudo la musa
    por los poros de tu cuerpo
    cuando estás con ella... »

    La seda ya no viste la tierra cuando la corrías desnuda.

    Haz dejado un ermitaño en los vestigios del pasado.

    Nos corroe la piel del aire, la mantienes corrosiva.

    Roída tu mueca alegría, tus lunas siguen de velo.

    Un sinfín de moscas acariciando el cuello.

    La lluvia gris, zumo ácido de verano...

    Me despido...

    ...la luz me llama eterno.

    « ...rozarte un beso es envenenarte de recuerdo... »




    Hay Línea


    (Te busco en los escombros interminables
    revueltos en la línea.)

    No hay pájaros,
    alguna ala revoloteando en el viento.
    No hay viento
    sólo el soplo del aire cansado
    e inerte en una emoción de otoño silvestre.
    No hay tímpano,
    quizás el eco moribundo del recuerdo
    que entona el silencio
    a veces
    en el residuo visible que le queda a la memoria…

    Hay línea de escombros interminables.

    Los recolecto con mis picaflores tiesos,
    son extensiones de mí
    como yo de la eterna línea
    mutuos por lo hondo de lo lleno…

    Estás Tú,
    por todos lados
    disuelta como lluvia
    tratando de acabar sequías
    en la línea húmeda y seca de lo no posible…

    Estoy yo, y no lo estoy,
    pero estás tú
    atrayéndome a ti
    con la fuerza más triste del llanto…

    Hay línea y una luz de fondo
    y el abismo más claro de la muerte…

    Hay escombros
    que me recuerdan el pasado...

    No te conozco…

    No sé quién eres…



    El animal de la noche


    Exento,
    análogo a lo incomodo
    grácil dentro de un suspiro ilógico,
    circunvalado.

    Toda habitación metódica,
    como que quiere esperar,
    vedadas en cursos que dirigen y no dirigen.

    Hay muros (rígidos en red a todo objeto igual
    como antes), y un cántaro distinto.

    El cántaro crece.
    El cántaro agrieta polvorizado
    y de él el lomo subterráneo símil
    al animal de la noche, al mío,
    nace del cántaro.

    La hembra de mi masculino se acerca
    paso a elevado,
    a paso…
    (vector
    unánime cual tácito yo)
    el álgido de las paredes rompe
    frente a
    la blanca secreción de una luz
    nunca lucida
    emanada del centro donde
    rozan los labios míos
    con los labios del mismo ser…

    Toda habitación adrizó primorosa
    por el instante,
    y en intervalo, un enorme deslizo de ángeles
    sacudió líquida
    y ahogó lo inexplicable
    en otra muerte…

    « En la raíz palpitante del espíritu
    hay línea, y hay pecado. »

    No hay memoria,
    infinito,
    toda habitación metódica,
    como que quiere esperar,
    vedadas en cursos que dirigen y no dirigen…

    (La nada, la potencia y la casi evasión.)




    Brújula intuición


    Acaso vez lo que veo ciega guía
    (tú dada para mí como ironía
    del sarcasmo que enredé en los vivos).

    Acaso ves el arrecife y el molusco
    que extiende las manos en auxilio,

    el agujero negro que vomita la grasa mental,

    el enano que trepa cuellos agobiado
    de arriba hacia abajo hasta su fatal
    nunca saber que es infinito,

    acaso ves sin poder verlo en su irreal.

    Yo rebusco entre el limo la sombra exacta de la aleta
    y tú brújula intuición renace el instinto.

    Sólo ves la línea pero no sus surcos
    y su hondura en acertijo de formas en no materia.

    No rebusques en el cuerpo moribundo
    que ya es boca germen de la tierra.

    No apuntes a las luces que nos llevan
    a otro nudo como éste en otro idioma.

    Acaso ves el escarabajo del desierto
    con la branquia inútil por falta oceánica,

    el lobo reptil guardián de los sueños
    en lo nunca despierto de la nada,

    el espacio que es tan lleno y vacío
    en cóncava mentira,

    la línea que puede ser flecha o esférica
    leal de lo vivo entre lo muerto.

    Yo rebusco entre el limo la sombra exacta de la aleta,
    colocarla en lo que queda,
    y así averiguar el este y el oeste
    cuando ennegrezca el norte o el sur,
    el abismo o lo eterno…

    y tú brújula intuición
    renace el instinto, guíame al paraíso.




    La nada primavera


    La niña se asusta
    con mi verde colibrí
    enjaulado en la garganta.
    La niña púgil
    me atrapa
    y doy el canto de su pico.
    La niña vuelve
    y me viste de animal.
    La niña púgil
    me atrapa
    y doy el canto de otro belfo,
    otra rama,
    otro pico,
    otro labio,
    otra antena,
    otra muerte
    en relinche
    o en trino
    o en entre gritos
    de una angustia similar
    a la primera…

    La niña se asusta
    en su nada primavera.

    El dolor surge como le surge
    el otoño friolento
    al agua del río…
    el dolor se vuelve angustia
    y se vuelve vacío
    dolorido en los huesos sin fin
    en lo que nunca dolerá…
    se da en su residuo eje
    excluido de la arena
    como grano
    en su límite,

    y en potencia libre
    mi otra libertad a éste ciclo del dolor…




    La nada de la Fe


    Broté en una iglesia como idólatra
    en cierta mitad, y crudo en la paciencia…

    (Un volumen dócil de transparencia
    descendía entre sus alas blancas.
    La voz aguda del cosmos
    atraía lo que soy por el túnel agusanado.
    Un volumen dócil me ofrece el brazo.
    La voz aguda suplica mi presencia.
    Un volumen me eleva.
    La voz me retiene suspendido en la niebla
    que oculta la uña húmeda de los pies
    estirados en el vuelo.
    -Reviento-
    un poso se abre en mi lengua
    y trago toda luz y silueta
    ajena a mi símbolo propio de la fe,
    cual cambio obsoleto
    al caminar en tus caminos… )

    « Se siente, el encuentro del ser
    con su omnipotente
    cuando la línea
    torna curvilínea en el horizonte. »

    De tanto mundo vengo y desafío,
    de nadas con nuevas nadas,
    de llegada a otra distancia
    hacia la tarde de vuestra eternidad…




    blanca nada…


    Todo blanco,
    no luz sólo blanca nada
    y nunca sombra,
    formas: sólo
    una blanca mesa,
    una blanca silla,
    una blanca péndola,
    una blanca tinta en tintero blanco,
    no hay sonido sólo
    un blanco péndulo
    que se mueve de lado a lado
    con su “tic tac”
    pero no da el tiempo,
    sentado un ser en túnica blanca
    en blancas canas, y el único color
    en su piel naranja
    hasta la pupila blanca,
    y no negro pergamino,
    no blanca palabra…

    sólo un blanco eterno…

    “Llegaste hasta mí y,
    me quitaste la palabra,
    y yo, el silencio…”




    [SIZE="4"][CENTER]Gino Alexander Amaya
    11 Junio 2008[/CENTER][/SIZE]
     
    #1
  2. Liz Barrio

    Liz Barrio Invitado



    [FONT="Century Gothic"][SIZE="3"][COLOR="DarkOrchid"]Sentimientos muy intensos, una vorágine de imágenes, el cierre es muy bueno.
    Corrijo detalles ortográficos.
    Saludos,:::gafas1:::[/COLOR][/SIZE][/FONT]
     
    #2
  3. aoz

    aoz Poeta recién llegado

    Joined:
    Aug 15, 2008
    Messages:
    142
    Likes Received:
    12
    Gender:
    Male
    Muchas gracias, tratare de revisarlo para corregir los errores ortograficos.
     
    #3

Share This Page