1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Mamá

Discussion in 'Poesía realista (sin premios)' started by kalkbadan, May 3, 2023. Replies: 7 | Views: 816

  1. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Oct 31, 2009
    Messages:
    3,578
    Likes Received:
    3,159
    MAMÁ

    El otro día leía en un periódico
    que morir es como cuando se apaga una vela;
    que los átomos —sus tripas— se quedan ahí esparcidas
    y no se marchan a ninguna parte.
    Entiendo que el firmante del mencionado artículo sugiere
    que nuestros micro cadáveres
    simplemente quedan yacientes y a la espera
    de que la máquina natural les depare un nuevo puesto atómico
    en algún cuerpo orgánico o inorgánico.
    Desde luego el tal Descartes montó un cirio muy gordo
    con eso de que la vela no tenía nada que ver con su cera.
    Pero ya puestos a conjeturar acerca de cosas tan bellas
    como la muerte,
    ¿no resulta más natural, más plausible, más cercano, postular
    que cada uno de los fragmentos que nos componen
    contengan, todos ellos, una pequeña velita
    cuya llama prenda de la cera que gota a gota fue amamantando
    este panal cósmico con alma de cuentacuentos?
    La vida, de algún modo, siempre ha estado empezando
    desde que se prendió la vela en la placenta
    de aquellas diminutas criaturas
    que asistieron a esa primera cena que acabó
    como el rosario de la aurora.
    Hablo de aquella cena familiar que terminó a hostias
    dispersándose cada uno de sus miembros
    con la indolencia propia
    de quien hace como que no le importa enemistarse
    y no volver a abrazar a sus hermanos nunca más,
    cuando realmente estaban, están y estarán
    entrelazados para siempre por la gravedad
    de aquella cera primigenia que fue prendida
    por el vacío de su existencia.
    Velas entrelazadas por esa primera cena,
    pero, a su vez, entrelazadas por cada uno de los roces
    acontecidos en estos 13.800 millones de años,
    con sus innumerables experiencias poliamorosas estelares
    y sus lumínicas desintegraciones.

    A donde quiero llegar, amigos míos,
    es que cada humano es como la basílica de Santa Sofía,
    con su pórfido de Egipto, su mármol verde de Tesalia,
    sus piedras negras del Bósforo y otras tantas amarillas de Siria.
    A donde quiero llegar, queridos poetas,
    es que cuando se derrumbe nuestra catedral
    seguirá vibrando nuestra miríada de velas
    —una vela por cada uno de nuestros cascotes—
    a la espera de que el imperio natural
    levante, a partir de aquel desorden,
    la sillería de otros templos, otras formas,
    como las de un lirio, una lágrima,
    una larva, un zorro,
    o una piedra más en el pedregal,
    porque todo está vivo, y desea estar vivo.

    La diferencia entre un bloque de basalto y un humano
    es que nuestras velas han entrado en resonancia
    y juegan a la comba en las naves de una catedral,
    mientras que las velas de las rocas
    bastante tienen con sobrevivir a la intemperie.
    Pero las velas, sus llamas, lo impregnan todo.

    Y estas llamas poderosas,
    esta arquitectura ardiente y global que no cesa
    y que desea vivir y que siente,
    quiero pensar que se llama «mamá».
    Son demasiadas evidencias
    para que no sea así.

    «Mamá» es el latigazo que sentimos en la médula del alma
    cuando nuestro espíritu viaja al inicio de los inicios.
    Y es que mamá es nuestra madre, claro que sí,
    pero también es la mona africana que hace tres millones de años
    se folló al mono junto a la cascada de una selva Ugandesa,
    y aquellos meteoritos que eyacularon la vida
    sobre el cuerpo de este terruño que (des) habitamos,
    y somos hijos también, como no,
    de cuando el espacio abrió sus párpados
    ante el fecundo silencio
    de aquel colosal golpe de luz
    al chasquear sus dedos la madre
    de todos nosotros.

    Y es que cuando uno dice «mamá»,
    o, mejor dicho, recita «mamá»
    —porque «mamá» siempre se recita—,
    en ese justo momento
    en el que recobramos los pucheros del niño,
    sucede algo extraordinario:
    en ese timbre ancestral,
    en esa duda cargada de certezas,
    en ese rezo sostenido en nuestros labios,
    ella, nuestra madre, nos auxilia
    con la verdad incontestable de su llama.
    Mamá siempre estará presente,
    solo hace falta

    regalarle un verso.


    No sé… ¿Cómo podrían, si no, explicarse tantas cosas?
    Recuerdo despedirme de mi padre en el quicio de su cama.
    Le acaricie el rostro y de pronto abrió con espanto sus ojos,
    como quien despierta de una pesadilla, con la mirada
    de aquel chaval de Caravaggio mordido por una lagartija,
    y escrutándome como si no me conociera absolutamente de nada
    me preguntó
    que dónde estaba su mamá.

    Como mi amigo Juan
    aquella tarde que yacía meado junto al semáforo,
    en posición fetal, masticando el estertor de un adiós,
    con sus pupilas licuadas en dos cordeles blancos.
    Él también reclamaba la presencia de su madre
    con el mismo desgarro interrogante del niño
    que tiembla agarrado a los largueros de su cuna.

    Recuerdo que mi pequeña Lena, siendo bebé,
    cuando se hacía daño, rogaba a su madre que le soplara en la herida.
    Y yo la cogía en brazos y le decía que yo también sabía curar.
    Y ella me contestaba: «yo también te quiero mucho, pamá».

    Son demasiadas evidencias, compañeros...
    Mamá, ¡siempre mamá!,
    en el grito verde de los nacidos
    y en la súplica de los viejos corazones al claudicar,
    y hasta el mismísimo universo
    nombrará a su madre
    en su último giro

    antes de soplar y apagar las velas

    —nuestras velas—


    para siempre.



    Kalkbadan
    Madrid, 3 de mayo de 2023
     
    #1
    Last edited: May 8, 2023
    danie, luna roja, libelula and 4 others like this.
  2. Medusa

    Medusa Desertora

    Joined:
    Apr 10, 2020
    Messages:
    1,977
    Likes Received:
    2,456
    Gender:
    Female
    Nunca me fue posible, no tuve, quizás, el valor de comentar tu poema "Siempre", y aquí lo reviví...
    Qué bello poema, este.
    Siempre es un placer leerte.
     
    #2
    kalkbadan likes this.
  3. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Oct 31, 2009
    Messages:
    3,578
    Likes Received:
    3,159
    ¡Querida Medusa! Me emocioné mucho al saber que un poema tan relevador para mí como lo es «Siempre» se quedó latente en tu memoria sensible. Siempre me ha deslumbrado el papel revolucionario que juega el mecanismo de la doble creación. Gracias por tu lectura a corazón abierto, compañera.
    La cosa es que a raíz del mencionado artículo de la «vela» me vino la idea recursiva de que estamos entrelazados de algún modo al inicio de los tiempos en esta vorágine creadora que no cesa. Y me vi empujado de forma inevitable al cierre que tu recordabas de «Siempre». ¡La voz propia de cada uno siempre se manifiesta de forma incontestable!
    Un abrazo fuerte y gracias por dejar tu huella. Gracias.
     
    #3
    libelula, Javier Alánzuri and Medusa like this.
  4. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Joined:
    Feb 1, 2021
    Messages:
    5,780
    Likes Received:
    6,720
    Gender:
    Male
    Un maravilloso poema realista de amor, de amor y reconocimiento a la figura de la madre que nos alumbra y nos cuida cuando somos totalmente dependientes e indefensos, y también a esa madre global y universal (que para algunos puede ser algún Dios, la naturaleza o el azar) que hace la vida en el universo. Y es que los seres vivos y sintientes necesitamos de algún modo esa sensación de protección debida al amor a la que recurrir cuando volvemos a ser tan débiles y vulnerables como los "cachorros" que fuimos un día, y que seguramente nunca dejamos de serlo del todo.
    Un gran trabajo Andreas. Mis felicitaciones querido amigo y un fuerte abrazo.
     
    #4
  5. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Oct 31, 2009
    Messages:
    3,578
    Likes Received:
    3,159
    ¡Luis! Muchísimas gracias por tu lectura, siempre tan generosa y atenta.
    Es una gozada saberse comprendido, y, sobre todo, en un texto tan largo como este.
    Gracias, querido amigo, y un abrazo enorme.
     
    #5
    Luis Libra likes this.
  6. Javier Alánzuri

    Javier Alánzuri Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Jan 26, 2016
    Messages:
    2,592
    Likes Received:
    5,614
    Y yo que me creía a pies puntillas lo de.... "madre no hay más que una".... y resulta que también tengo una madre mona ugandesa, otra con forma de meteorito y, por si fuera poco, otra que se dedica a dar chasquidos con los dedos de vez en cuando, ¡qué desbarajuste! :p
    Ya en serio, Andreas, pienso que nuestra existencia y nuestros átomos van tal como expones con tanta destreza en el poema.
    Un fuerte abrazo, amigo.
    Javier
     
    #6
    libelula, kalkbadan and Luis Libra like this.
  7. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Oct 31, 2009
    Messages:
    3,578
    Likes Received:
    3,159
    jajaja!! La llama de «la madre» está en todas partes y en todo momento.
    Gracias por pasar y dejar tu valiosa huella, compañero. Un abrazo, querido Javier.
     
    #7
    Last edited: May 20, 2023
    Javier Alánzuri likes this.
  8. Kratos Peru

    Kratos Peru Poeta asiduo al portal

    Joined:
    Jul 10, 2022
    Messages:
    444
    Likes Received:
    684
    La madre es la chispa del origen de todas las velas en todos los tiempos.
    Hermoso poema, Kalkbadan, cada verso es un homenaje al ser más maravilloso del universo. Gracias por brindarnos tu sensibilidad en este poema de antología. Mis mejores deseos para que el año que comienza sea lleno de éxitos. Un fuerte abrazo, amigo.
     
    #8
    Last edited: Dec 31, 2024
    kalkbadan likes this.

Share This Page