1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Ojos bereberes

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by pepesori, Jul 10, 2025. Replies: 2 | Views: 80

  1. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Joined:
    Jul 18, 2017
    Messages:
    6,137
    Likes Received:
    6,834
    Gender:
    Male
    Tus ojos bereberes de sultana
    fulguran claridad de luna llena
    y es tan grande su luz y tan serena
    como el albor que enciende la mañana.

    Desnúdate en tu piel de soberana
    del tórrido lunar,- gentil morena,-
    y exhibe el bello cuerpo de agarena
    besado por el sol de la sabana.

    Y es tu belleza bereber,- gitana,-
    la espina que se clava y me condena
    a vivir este amor de ilusión vana,

    pues cautivo de ti dulce africana
    yo me pregunto si valdrá la pena
    beber de un manantial que ya no mana

    José Soriano Simón
    Safe Creative
    Julio 2025

     
    #1
    Luciana Rubio likes this.
  2. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Staff Member Moderadores Moderador enseñante

    Joined:
    Jun 22, 2019
    Messages:
    2,990
    Likes Received:
    2,867
    Gender:
    Male
    Muy bonito el soneto. El pueblo bereber se supone que es el originario del Magreb, el que había antes de la conquista romana, el que encontraron los árabes. En algún sitio leí que estamos genéticamente emparentados con esas poblaciones. Siempre me llamó la atención que los grandes corredores de distancias medias (800 y 1500) fueran magrebíes o españoles, lo que me hacía pensar que nuestros ancestros compartían los mismos estilos de caza y probablemente una fauna semejante, pero es solo una fantasía que toma la forma de inferencia. El pueblo gitano, sin embargo, inició su diáspora desde la India en tiempo mucho más reciente y llegó probablemente a la península en el S. XIV, por lo que no tiene nada que ver con lo bereber. Un saludo. Luis
     
    #2
    Luciana Rubio likes this.
  3. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Joined:
    Jul 18, 2017
    Messages:
    6,137
    Likes Received:
    6,834
    Gender:
    Male
    Muy bonito el soneto. El pueblo bereber se supone que es el originario del Magreb, el que había antes de la conquista romana, el que encontraron los árabes. En algún sitio leí que estamos genéticamente emparentados con esas poblaciones. Siempre me llamó la atención que los grandes corredores de distancias medias (800 y 1500) fueran magrebíes o españoles, lo que me hacía pensar que nuestros ancestros compartían los mismos estilos de caza y probablemente una fauna semejante, pero es solo una fantasía que toma la forma de inferencia. El pueblo gitano, sin embargo, inició su diáspora desde la India en tiempo mucho más reciente y llegó probablemente a la península en el S. XIV, por lo que no tiene nada que ver con lo bereber. Un saludo. Luis

    Totalmente de acuerdo contigo Luis, simplemente al colocar la rima "gitana" en ese verso y de modo entrecomillado lo que pretendo es una alegoría sobre la belleza gitana de modo comparativo a la belleza bereber ya que no encontré otra fórmula.
    Por motivos que no vienen al caso hace unos años ya, estuve tres veces con bereberes y las mujeres aunque no muestran su rostro la expresión de sus ojos y propiamente sus ojos los recuerdo como si fuera ahora mismo. los ojos de las gitanas, especialmente las que te ofrecen el romero en la Alhambra o su entorno también me parecen ojos bereberes....
    Un saludo
    Pepe
     
    #3

Share This Page