1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Oración

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by eduardocarpio, Mar 8, 2015. Replies: 12 | Views: 768

  1. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Joined:
    Oct 30, 2011
    Messages:
    1,499
    Likes Received:
    332
    Gender:
    Male
    ORACIÓN


    Se percibe leve la voz

    del viento contra los cristales,

    tal vez como nunca se oyó...

    Mientras la noche teje, enorme,

    su crepúsculo ante los ojos...




    Mirándome te sé, Señor,

    allá donde tu residencia,

    yo desde mi humilde ventana,

    en una luna silenciosa

    veo el mundo que nos separa,

    como una sombra entre los dos...



    ¿Qué palabras en tu precepto,

    qué música tus voces callan?...

    Solamente quiero, incapaz,

    encontrar el aliento Tuyo...

    Siento miedo, un miedo de fárragos,

    acaso Tú también de mí...



    La sombra fría de la ausencia

    amenaza con su rigor.

    Luchamos, ambos, con denuedo

    para ganarnos, sin derrotas,

    pero quedan en las batallas

    tantas copas de amor perdido...

    La milicia de mi pasión

    se arroja, necia, a su destino,

    la Tuya, inclemente, me ofusca...



    No permitas mi desamparo

    que por quererte persevero;

    jamás la renuncia destemple,

    ni por quebrantado el tesón,

    aunque la vida suspirando

    se apure sin saber de Ti...


    eduardocarpio

    8 de marzo de 2014


    PS Como versos blancos los pretendí, aunque ignoro si cumplen con rigor como tales...
     
    #1
    libelula, epimeteo and Miguel Font like this.
  2. Miguel Font

    Miguel Font Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Jan 11, 2014
    Messages:
    6,658
    Likes Received:
    3,949
    El alma, en su íntima comunión con el Amado, se desnuda, sabedora de su amor. Es bellísimo este poema, amigo ! Felicitaciones por este gran trabajo ! Un abrazo
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    He de decirte Eduardo que los eneasílabos a mi se me hacen árduos (de escribir y de recitar); he de reconocer que preciso de más de una[​IMG] lectura para[​IMG] irles cogiendo el ritmo, pero[​IMG] finalmente me parecen hermosos.

    Me ha sorprendido este fondo casi místico que imprimes[​IMG] al contenido; ese amor al "Señor" , sea real o impostado, está muy conseguido en su manifestación lírica.

    En cuanto a la "blancura" de tus versos, si he de analizarla ha de ser por estrofas, naturalmente, pues en más de treinta versos es imposible que no hayan asonancias entre algunos de ellos; si el análisis lo hago, pues, por estrofas te diré que solo he notado algunas asonancia en dos de ellas :

    en esta:

    La sombra fría de la ausencia
    amenaza con su rigor.
    Luchamos, ambos, con denuedo
    para ganarnos, sin derrotas,
    pero quedan en las batallas
    tantas copas de amor perdido...
    La milicia de mi pasión
    se arroja, necia, a su destino,
    la Tuya, inclemente, me ofusca...


    y en esta :

    No permitas mi desamparo
    que por quererte persevero;
    jamás la renuncia destemple,
    ni por quebrantado el tesón,
    aunque la vida suspirando
    se apure sin saber de Ti...

    -------------------------------------------

    Te felicito finalmente, amigo, por estos conseguido eneasílbos.

    un abrazo.
     
    #3
    Last edited: Mar 8, 2015
  4. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Joined:
    Jun 22, 2007
    Messages:
    24,067
    Likes Received:
    3,709
    Gender:
    Male
    Impecables estos versos eneasílabos, estimado Eduardo,
    como no cabía esperar de otra manera,
    el nivel de tu expresión ya se lo quisiera más de uno,
    que son blancos, son blancos y soportan cualquier rigor;
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #4
  5. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Feb 25, 2013
    Messages:
    3,938
    Likes Received:
    1,203
    Cada verso tuyo es en si un poema. Me ha encantado del primero al último y me ha traido al recuerdo dos poemas: uno de Lope de Vega y otro de Manuel del Palacio.
    Soberbio, Eduardo.
    Un a brazo fuerte, amigo y gracias por la emoción.
     
    #5
  6. Maramin

    Maramin Moderador Global Staff Member Moderador Global Corrector/a

    Joined:
    Feb 19, 2008
    Messages:
    66,076
    Likes Received:
    41,806
    Gender:
    Male
    Al igual que Juna Ramón lo eneasílabos me resultan duros al oído pero en su conjunto queda una excelente composición en verso blanco y el tema bien desarrollado en esa plegaria comunicativa con el Señor.

    [​IMG]
     
    #6
  7. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Staff Member Moderadores

    Joined:
    Jan 14, 2012
    Messages:
    14,913
    Likes Received:
    15,676
    Gender:
    Female

    Excelente poema Eduardo, de una gran altura poética, gracias compartirlo; me ha encantado.
    Un abrazo.
     
    #7
    Last edited: Mar 8, 2015
  8. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Este místico y hermoso poema consta de 32 versos eneasílabos blancos. Su ritmo, predominantemente melódico, M (13 versos), se fusiona en gran parte con versos heroicos, H (11), una combinación de modelos, en mi opinión, absolutamente armoniosa. Los ocho versos restantes son sáficos, S (4), dactílicos, D (2), enfáticos, E (1) y vacíos, V (1). Ahora bien, como en los endecasílabos, se percibe la alteración del complicado y frágil equilibrio del ritmo cada vez que entre melódicos y heroicos aparece un dactílico. Las razones las desconozco, pero sería injusto de mi parte no comentarte nada al respecto.

    Referente a la pureza de su blancura, pues te diré que no es tan blanco: en la primera estrofa hay dos versos que asuenan (voz - oyó); en la segunda otro par (ventana - separa);en la última estrofa hay también un par de asonancias, pero lo suficientemente alejadas (desamparo - suspirando) como para reparar en ellas. Es en la cuarta estrofa donde convergen un par de asonancias bastante obvias por su proximidad (rigor - pasión; perdido - destino). Negar esto no tiene lógica, a menos que manejemos diferentes conceptos sobre «verso blanco». Yo lo tengo claro, y opino al igual que J.D. Caparrós (y a modo de elogio) que el compromiso poético se hace mayor y más arduo cuando el poeta decide prescindir de la rima, ya que una vez eludido ese recurso rítmico aumenta la probabilidad de que mostremos lo más silvestre de nuestra prosa, lo que requiere añadir un extra de talento, buen gusto y mucho lirismo, tríptico de virtudes nunca escasas en ti.

    ¿Que si me gustó el poema?... ¡Soberbio!
    Un abrazo infinito.
     
    #8
    Last edited by a moderator: Mar 9, 2015
    jmacgar likes this.
  9. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Me ha sorprendido tu tema, estimado. Este monólogo (la segunda voz solo en eco) que veo íntimo y no tirante (sin las imprecaciones a las que nos tiene acostumbrado Blas de Otero), me resulta muy original en su misticismo casi cotidiano. Además, confieso que te creía hereje, pero estos versos me parecen sinceros.
    Acerca de los aspectos técnicos veo que Elhi ha hecho un análisis bastante exhaustivo. Admito que me resultan difíciles los eneasílabos, y que algunos de tus versos me chirriaron un poco: pero creo que es falta de entrenamiento del oído. Veo leyendo a José Domínguez Caparrós («Métrica española», Sintesis (2000), p.149) que es normal combinar libremente los distintos tipos de eneasílabos, incluso mezclando yámbicos con anfibráquicos. JDC da un bonito ejemplo de Jorge Guillén: «Naturaleza siempre viva», y he visto varios de la pluma de José Hierro. Hablábamos el otro día de Gerardo Diego y sus «Azucenas en camisa», donde usa eneasílabos de canción (acentuados en cuarta); en otros cuartetos lira con la misma combinación 11-9, en un poema llamado «La ola», el mismo Gerardo Diego usa eneasílabos polirrítmicos, incluso alguno anfibráquico: para la polémica, pues, juajuajua.

    abrazo
    J.

    De Alfonso el Sabio (siglo XIII) te dejo:

    Señora, por amor de Díos,

    habed algún duelo de mí,

    que los mis ojos como ríos

    corren del día que vos vi.

    Hermanos e primos e tíos: (D)

    todo lo yo por vos perdí.

    Si vos non pensades de mí,

    fi.
     
    #9
    Last edited: Mar 9, 2015
    jmacgar likes this.
  10. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Joined:
    Oct 30, 2011
    Messages:
    1,499
    Likes Received:
    332
    Gender:
    Male
    Estimados Miguel, Juan, Eduardo, Epimeteo, Maramín, Elhi
    Yo pobre de mí -que cantan en el San Fermín- no reparo en las "formas" de los versos hasta el final; luego con calma los "embellezco", pues hay mucho mal medido y tantos que no lo merecen por malos, vacíos, repetidos. Y cuántas veces la tarea es ardua, pero si al final uno observa que lo dicho guarda bondad y proporción siente una vibración interior de plácida armonía. Nada añado si la sensación es compartida...
    Es cierto que cíclica, pero irregularmente, me atosiga la necesidad de "ir más allá" en algunas cuestiones. Ahora estoy releyendo a Camus con la mayor atención -en este caso La Peste- y comenzaron estos versos, sin duda influenciados por el autor. Expresan incertidumbre, soledad, ignorancia, ... Dudé acerca del uso de las mayúsculas, pero al final ellas se escribieron por unanimidad, sin mediar yo en demasía. Hago mía la reflexión del doctor Rieux en la página 89 -cabría decir de todo este extraordinario libro- donde se lee:

    ...
    Rieux se calló y volvió a sentarse. Sentía que tenía la boca seca.
    -¿Después de todo? -dijo suavemente Tarrou.
    -Después de todo...-repitió el doctor y titubeó nuevamente mirando a Tarrou con atención-, esta es una cosa que un hombre como usted puede comprender. ¿No es cierto, puesto que el orden del mundo está regido por la muerte, que acaso es mejor para Dios que no crea uno en él y que luche con todas sus fuerzas contra la muerte, sin levantar los ojos al cielo donde Él está callado?
    -Sí -asintió Tarrou-, puedo comprenderlo. Pero las victorias de usted serán siempre provisionales, eso es todo.
    Rieux pareció ponerse sombrío.
    -Siempre, ya lo sé. Pero eso no es una razón para dejar de luchar.
    -No, no es una razón. Pero me imagino, entonces, lo que debe de ser esta peste para usted.
    -Sí -dijo Rieux-, una interminable derrota.

    ...

    Un abrazo a cada uno por vuestras inestimables lecturas. eduardocarpio
     
    #10
    libelula likes this.
  11. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Joined:
    Oct 30, 2011
    Messages:
    1,499
    Likes Received:
    332
    Gender:
    Male
    Estimado J
    Llevas razón. Hereje no me siento, aunque la proximidad de la hoguera influye, pero sí descreído, derrotado, ciertamente abatido. Tampoco me importa mucho quién dicte o sancione tal categoría. Caben los matices para perfilar, jamás los que a uno lo disfrazan. Aquí salieron los versos así, eneasílabos ásperos que lo son sin duda, y así la serie, tomada más por la expresividad de sus carencias que por canto arrebatado. ¿ Serán solo súplicas ante una desnudez casi absoluta que no encuentra acomodo, ni esperanza?
    Me cabe decir que orar no es patrimonio de los que tienen por tal la sumisión/aceptación a cualquier palabra divina o humana establecidas, diría más bien que es una muestra del desabrigo de quien no acaba de ser/estar sin más. ¿Conlleva un riesgo? Sí, la propia ebullición personal en desasosiego permanente... Un abrazo. eduardocarpio
     
    #11
    libelula likes this.
  12. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,903
    Likes Received:
    6,017
    Ajá, he visto tu referencia a Rieux/Sísifo en el comentario anterior, lo que sospecho que pone esta derrota, uno de cuyos méritos es ser de muchos ("El exilio y el reino" acaba en la duda entre dos palabras: "solitaire" o "solidaire" ), en su verdadero contexto existencial. Sin dios de por medio, comparto esa sensación, que creo que es un poco de causa perdida, cuando sabíamos que la causa era LA justa. Del hombre nos han dejado la belleza, lo demás lo compraron todo.
    j.
     
    #12
    Last edited: Mar 9, 2015
  13. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Joined:
    Oct 30, 2011
    Messages:
    1,499
    Likes Received:
    332
    Gender:
    Male
    Libelula

    Siempre agradecido por tu mirada sobre estas letras. Celebro que te gustaran. Un abrazo. eduardocarpio
     
    #13
    libelula likes this.

Share This Page