1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Ortografía

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by musador, Apr 8, 2014. Replies: 14 | Views: 804

  1. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Alguna vez he pensado
    este asunto que planteas
    y tuve algunas ideas
    aunque no las he ordenado.
    Quizás es disparatado,
    pero esta comparación
    merece quizás mención:
    la lengua tiene caprichos
    como los tienen los bichos
    que nos aman con unción.

    Si con detalle se mira
    sus reglas tienen razones
    aunque abunden excepciones
    que provocan nuestra ira.
    De cuando en cuando delira
    y tiene caprichos varios
    que parecen arbitrarios:
    nada que en una pareja
    provoque más que una queja
    sin mayores comentarios.

    La lengua tiene su historia
    de la que abundan los rastros,
    escritos en los catastros
    que conservan su memoria.
    Alguien con fácil euforia
    y ajeno a sus sutilezas
    por limar las asperezas
    puede hacer un buen desastre:
    no es sensato que se arrastre
    el trigo con las malezas.

    Esa lengua milagrosa
    donde cual peces nadamos
    a diario la envenenamos
    con negligencia asombrosa.
    En esta selva frondosa
    hay hoy partidos del verde
    que me piden que recuerde
    la sagrada ecología:
    ¿y no habrá acaso quien ría
    si una palabra se pierde?

    El lenguaje evoluciona
    siguiendo sus propias leyes,
    no tiene por suerte reyes
    que lo aten con su corona.
    Cómodos en la poltrona
    nada cuesta legislar,
    otra cosa es observar
    la inmensidad de la lengua
    proveyéndola sin mengua
    de lo que pide en su altar.

    El poeta es sacerdote
    que administra el sacrificio,
    si acaso un verso es propicio
    será de la lengua un brote.
    Cada palabra es un bote
    lanzado a la dulce mar
    de la lengua por sembrar
    en sus más feraces sombras
    esa luz de que te asombras:
    puedes tu lengua alabar.
     
    #1
    Last edited: Apr 9, 2014
  2. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Joined:
    Jul 29, 2012
    Messages:
    35,818
    Likes Received:
    12,346
    Gender:
    Female
    Hermosas lineas nos compartes.
    Un gusto leerte. Saludos cordiales.
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,356
    Gender:
    Male
    ME han gustado mucho estas espinelas , Jorge, aunque pensé que ibas a entrar en algún detalle más concreto sobre esas excepciones (también rarezas) que nos ponen de los nervios en muchas ocasiones. Hay verdaderas curiosidades y rarezas en el Castellano (tengo alguna recopilación de ellas, pues siempre me han interesado bastante). La lengua, tienes mucha razón, debemos cuidarla y mimarla para que no se nos desmadre pero, como le decía a Epimeteo en reciente comentario, es inevitable que ella, viva como es, coja su camino y evolucione ; no hay más que ver los diferentes tipos de usos según los países e incluso dentro del mismo país. Si no fuera así, le decía yo a nuestro amigo, estaríamos todavía hablando en Latín.

    Abrazo.
     
    #3
    Last edited: Apr 9, 2014
  4. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Feb 25, 2013
    Messages:
    3,938
    Likes Received:
    1,203
    En primer lugar decirte que enhorabuena por tan excelentes décimas. Después y al hilo de lo que dice mi amigo y maestro Juan, con quien estoy conforme, la lengua vaya hacia su camino evolutivo, pero ¿cual? ¿el llano? ¿el de abrojos? ¿el que le marquemos los millones de hablantes del castellano? Cada uno por su lado, claro está, pero eso sería un totum revolutum indigerible y para evitarlo están los expertos. En cuanto a lo que dice el maestro Juan (amigo, que me esta ayudando siempre que se lo pido) del latín bien cierto es, pero también es cierto que se le ha dado completamente de lado, siendo la madre de nuestra lengua. Debiera haberse respetado, como se respeta al Cantar del mío Cid, al acueducto de Segovia o al arte rupestre. El latín no ha tenido esa suerte y solo es contemplado por una minoría.
    En fin lo importante son tus décimas y me parecen muy buenas. Si no lo conoces y tienes algún interés leete un gracioso romance sobre este tema de Pablo Perellada Molas (seudónimo Melitón Gonzalez) "Hablar en castellano".
    Recibe un cordial saludo
     
    #4
    Last edited: Apr 9, 2014
  5. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Gracias, Lourdes. Me alegro de que mis letras te hayan gustado.

    abrazo
    J.
     
    #5
  6. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Joined:
    Apr 4, 2012
    Messages:
    30,206
    Likes Received:
    6,654
    Unas buenas décimas nos dejas con un buen contenido
    querido amigo, desde principio a fin has ido hilvanando
    con mucha sutileza tus versares.
    Muchas lenguas,
    pero a la hora de
    escribir, todo tiene su raíz.
    Ha sido un placer poder pasar a leerte.
    Besos y un abrazo. Tere
     
    #6
  7. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Sin duda, Juan, la lengua tiene sus rarezas. Extendiendo el símil de mi poema, te diré que las rarezas de las personas suelen estar relacionadas con su pasado profundo e íntimo, que muchas veces ellas mismas ignoran; en mi experiencia, las rarezas del idioma (es decir los hechos que escapan a lo que presumimos son leyes) tienen que ver también con su pasado, muchas veces con la etimología. Estos fascinantes rastros de la historia (trazas los llamarían los paleóntologos) son muchas veces difíciles de esclarecer (pasa lo mismo con las personas, para algo se inventaron los divanes del psicoanálisis), pero a veces el fruto de este esclarecimiento trasciende, por su relevancia, la historia de la lengua. Casos conozco en que el nombre dado a una planta en distintas culturas ha permitido mostrar su relación antiquísima (la planta es Ipomea batata, pero hay muchos otros ejemplos, este es el que recuerdo ahora).
    El idioma es una realidad que nos trasciende, Juan, como el mar trasciende al pez que en él nada. Poco conocemos de sus leyes: es un don inmenso.

    Cambié un par de cosas: dos décimas estaban rengas de versos, y había unas feas asonancias.

    abrazo
    Jorge
     
    #7
    Last edited: Apr 9, 2014
  8. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Creo, estimado Epimeteo, que uno de los problemas de la civilización de nuestra época es que, engreída por el extraordinario avance, la ciencia no es conciente de los asuntos que la exceden. Las consecuencias de las modificaciones en la ecología son, por ejemplo, imprevisibles, porque el equilibrio ecológico es un fenómeno de una extraordinaria complejidad que solo muy parcialmente es conocido. Con la lengua pasa algo parecido, los fenómenos que la perturban, sus leyes, escapan en altísima medida a toda previsión científica.
    La labor que realiza la Sociedad de Academias de la Lengua Española me parece muy respetable, aprovecho algunos de los libros que han editado y su actitud ante los problemas de la lengua me parece bastante loable: una de sus características esenciales es, inevitablemente, la humildad ante hechos que nos superan notoriamente.

    En cuanto al latín, creo que efectivamente para conocer bien nuestra lengua sería muy útil conocer el latín. Para hacer una broma, es como decir que para conocer bien a tu pareja debes intimar con tu suegra, en lo que hay algo de verdad sin duda... Pero el tiempo no da para saber todo lo que sería útil, estimado.

    abrazo
    J.
     
    #8
  9. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Gracias, Tere. Interesante pregunta es esa de ¿dónde arraiga lo que escribimos? Las raíces de nuestras palabras se extienden en la historia, y no solo en la personal sino en la de los pueblos...

    abrazo
    J.
     
    #9
  10. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Joined:
    Sep 8, 2012
    Messages:
    1,299
    Likes Received:
    237
    Me encanta eso de sentir la lengua como un bosque en el que nosotros somos ecologistas en la misión de cuidarlo. A veces, ese bosque se presenta en su diversidad lleno de extrañas marañas y complicaciones, y un poco le tenemos miedo y nos perdemos, pero justamente ese estado de pureza, perfección y armonía es lo que más embellece la esencia del bosque. La lengua aplicada con todos sus principios y normativas le da más valor a lo que escribimos al despertar la inspiración.

    Un abrazo, don Jorge.
    ***
    [​IMG]
     
    #10
  11. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Gracias, estimada Huella. Efectivamente creo que la analogía que he hecho es bastante acertada; la mayor semejanza entre los dos fenómenos radica en que dependemos de ellos y nos resultan trascendentes en su complejidad.

    abrazo
    J
     
    #11
  12. Alberto Alcoventosa

    Alberto Alcoventosa Poeta adicto al portal

    Joined:
    Feb 13, 2014
    Messages:
    1,883
    Likes Received:
    863
    Excelentes espinelas, Musador, realmente buenas.
    Un abrazo y mis estrellas.
     
    #12
  13. kique

    kique Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Jan 25, 2011
    Messages:
    2,769
    Likes Received:
    697
    Gender:
    Male
    Perfecta la conjunción,
    muy amena es su lectura
    que no pierde la textura
    para buena comprensión.
    Aclarada la cuestión,
    para llevarlo a la práctica
    asoma cruel la didáctica,
    nos lía de tal manera
    que tomarlo a la ligera,
    te apresa en su norma fáctica.
    Saludos
     
    #13
  14. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Gracias, Alberto, me alegra que mis espinelas te hayan parecido buenas. Asunto complejo este la ortografía, como tantos asuntos de la lengua.

    abrazo
    J.
     
    #14
  15. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,015
    Bueno, Kique, creo que te has dejado atrapar un poco por la rima en «áctica», de cualquier manera creo que tu concepto es pèrtinente.

    abrazo
    J.
     
    #15

Share This Page