1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Ovillejo pentasílabo

Discussion in 'Experimentación poética (métrica y rima clásica)' started by Antonio, Aug 2, 2013. Replies: 8 | Views: 2670

  1. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Staff Member Moderadores Moderador enseñante

    Joined:
    Nov 28, 2008
    Messages:
    12,717
    Likes Received:
    3,080
    Gender:
    Male
    Ovillejo pentasílabo
    con rima en los versos pares de los quintetos
    Estructura que consta de tres estrofas, las dos primeras compuestas de cinco versos cada una, de los cuales los impares son pentasílabos y los pares decasílabos formados de dos hemistiquios pentasílabos. La tercera estrofa está formada por la unión y correlación de los versos impares de las dos estrofas anteriores, en versos decasílabos. La rima es consonante, dispuesta de tal forma que en las quintillas solo es preceptivo la rima en los versos decasílabos (Aunque no obligado, se puede usar rima si conviene, entre los versos impares de las dos primeras estrofas) el último pie del primer terceto debe rimar con los versos pares de la segunda quintilla y los dos primeros versos del terceto deben rimar con el tercer verso de la primera estrofa y el primero de la segunda, de manera que la estructura de la rima quedaría:

    a - b - c - b - d // c - d - f - d - g - // c - c - g



    Me alumbrará tu estrella

    Me alumbrará
    en noche oscura cuando ilumines
    la inmensidad
    que queda oculta en los confines
    del universo.

    Tu claridad
    hace brotar este mí verso
    que dará brillo
    en este mundo quizás adverso,
    siempre a mi estrella.

    Me alumbrará la inmensidad
    del universo, tu claridad
    que dará brillo siempre a mi estrella.







     
    #1
    Last edited: Aug 31, 2013
  2. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Staff Member Moderadores Moderador enseñante

    Joined:
    Mar 20, 2008
    Messages:
    4,083
    Likes Received:
    794
    Gender:
    Male


    Muy bonita e ingeniosa tu estructura ANTONIO me parece muy original pero... ¿Porqué llamarle ovillejo? Siendo como es algo más genuino te sugiero que le busques un nombre mas relativo a su estructura como "ESTROFAS ANTONINAS DE PIE QUEBRADO" o algo más adecuado, porque no veo ningún parecido al ovillejo.

    Recibe un abrazo.

     
    #2
    Last edited: Aug 4, 2013
  3. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Staff Member Moderadores Moderador enseñante

    Joined:
    Nov 28, 2008
    Messages:
    12,717
    Likes Received:
    3,080
    Gender:
    Male


    La verdad que como fue una estrofa que me salió un poco de casualidad, no fue concebida con un nombre o una forma predeterminada, fue en la segunda cuando se me ocurrió que al fin y al cabo el terceto final tenía forma de ovillo envuelto por los pies quebrados, posiblemente no me descabezase mucho, estimado Felipe, pero bueno, como no creo que esta estructura por su dificultad a la hora de usarla, pase a historia, tampoco creo que merezca la pena buscarle más nombres, aunque te agradezco la sugerencia, así que si sigue el proceso, te prometo pensarme un nombre más adecuado.
    Un abrazo, amigo.
     
    #3
  4. Ana María Giordano

    Ana María Giordano Poeta que no puede vivir sin el portal

    Joined:
    Nov 16, 2012
    Messages:
    1,998
    Likes Received:
    257


    Hola Antonio
    He leído tu presentación y la estudiaremos entre todos para evaluarla correctamente.
    Me ha gustado mucho el ritmo que tiene.
    Te deseo suerte y nos estamos comunicando.
    Un abrazo
    Ana
     
    #4
  5. Maramin

    Maramin Moderador Global Staff Member Moderador Global Corrector/a

    Joined:
    Feb 19, 2008
    Messages:
    66,021
    Likes Received:
    41,752
    Gender:
    Male
    El poema te ha quedado muy bien, realmente me gusta, en cuanto a la estructura me parece un poco complicada para una utilizaciónsostenida, hay que partir de la última estrofa para construir los quintetos quebrados . Será cuestión de probar...:::sorpresa1:::

    [​IMG]
     
    #5
  6. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Staff Member Moderadores Moderador enseñante

    Joined:
    Mar 20, 2008
    Messages:
    4,083
    Likes Received:
    794
    Gender:
    Male

    Bueno pues seguimos con tu estructura, donde encuentro una pequeña falla de métrica de fácil corrección, marcada arriba, las combinaciones de decasílabos con pentasílabos son muy conocidas, pero hay la diferencia de la terminación con la tercera estrofa, que recolecta las ideas de los impares de las dos primeras estrofas haciendo una innovación de un poema muy usado.
    Un saludo.
     
    #6
    Last edited: Aug 19, 2013
  7. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Staff Member Moderadores Moderador enseñante

    Joined:
    Nov 28, 2008
    Messages:
    12,717
    Likes Received:
    3,080
    Gender:
    Male
    Mil gracias estimada Ana María.
    Celebro que te gustasen estos versos.
    Un abrazo.


     
    #7
  8. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Staff Member Moderadores Moderador enseñante

    Joined:
    Nov 28, 2008
    Messages:
    12,717
    Likes Received:
    3,080
    Gender:
    Male
    La verdad que si, estimado Marcos, debo reconocer que es algo complicada, pero ya sabes, sigo mi línea, je,je.
    Muchas gracias por tu amable comentario.
    Un abrazo.


     
    #8
  9. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Staff Member Moderadores Moderador enseñante

    Joined:
    Nov 28, 2008
    Messages:
    12,717
    Likes Received:
    3,080
    Gender:
    Male
    Gracias Felipe, por la observación, creo que ya quedó corregido.
    Un abrazo.
     
    #9

Share This Page