1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Poliedro nº2

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by prcantos, Mar 4, 2018. Replies: 5 | Views: 502

  1. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Joined:
    Sep 12, 2016
    Messages:
    813
    Likes Received:
    888
    Gender:
    Male
    Doble batir de las semicorcheas
    en las cuerdas que al viento son de pluma;
    océano rompiente si golpeas
    con canon de escribir la negra espuma;
    esqueleto de marzo, titubeas
    -radiado pentagrama- mudo en suma.
    ¡Cuánto te acercas, humanado almendro,
    a mi estéril estilo cuando engendro!
     
    #1
    Veles i Vents, gus_pampas and jmacgar like this.
  2. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Dec 31, 2007
    Messages:
    3,983
    Likes Received:
    4,080
    Gender:
    Male
    Para mí que es el estéril jadeo de un gatillazo imprevisto. Tal vez una antigua máquina de escribir Hispano Olivetti. ¡Vaya usté a saber!
     
    #1
    Last edited: Mar 5, 2018
  3. gus_pampas

    gus_pampas Invitado

    Yo me arriesgo:

    Doble batir de las semicorcheas


    "doble"...alusión al testicular golpeteo

    en las cuerdas que al viento son de pluma
    ;

    alusión labial; un vibrato de antología

    océano rompiente si golpeas

    empieza el "show", fluídos a granel

    con canon de escribir la negra espuma;

    "negra"...hay que afeitarse. Es lo moderno.

    esqueleto de marzo, titubeas


    Titubea sobre sus primaveras por sus pacatas precocidades. ¡Aguante ese gatillo, hermano! No sea cosa que pida un bis.

    -radiado pentagrama- mudo en suma.

    En este verso, me retiro reprobado. Y mustio. :)

    ¡Cuánto te acercas, humanado almendro,

    enhiesto...firmezas... madera

    a mi estéril estilo cuando engendro!

    Esterilidades en su habilidad, pero engendra, vaya cosa. Ventaja Madre Natura. Match point. Al altar o a la pildorita del día siguiente.

    Y ahora, en serio: ¿da este sitio como para escribir algo así, de ricas aristas? Las contadas veces que lo he hecho, me han corrido a boinazos. A este tipo de cosas las vierto en otros cántaros. Pero es claro que mis aristas puedan posiblemente lucir romas al lado de las del gongorino Pablo. Mas no dudo en aclarar sin titubeos: aplaudo el bello poema. Tampoco dudo en que si lo vuelvo a leer en otro momento, encuentro un mensaje menos jocundo.

    Gus
     
    #1
    Last edited by a moderator: Mar 6, 2018
    prcantos and Veles i Vents like this.
  4. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Joined:
    Sep 12, 2016
    Messages:
    813
    Likes Received:
    888
    Gender:
    Male
    ¡¡¡Jajaja!!! Me parto con vosotros. Pero bueno, ¿qué fiestón habéis montado aquí esta noche? No se os puede dejar solos ;-)

    A ver, este poema no tiene nada de sexual (la exégesis de gus_pampas, aunque más o menos pueda cuadrar, es como buscarle cinco pies al gato... o muchas caras al poliedro). El que más se ha acercado es Luis, aunque lo de la máquina de escribir de Vicente me ha encantado: más que una Olivetti, una Canon, por el verso cuarto... Pero no. Veo que este poliedro también funciona.

    El poema parte de una imagen y de una adivinanza. La imagen: los pájaros negros posados sobre un tendido eléctrico, que recuerda un pentagrama con notas. La adivinanza: si en un árbol hay cien pájaros y un cazador mata uno de un disparo, ¿cuántos quedan? Ninguno, porque todos los demás huyen espantados.

    Lo que hice fue fundirlo y transformarlo todo: el pentagrama de líneas paralelas se transformó en el árbol seco (pentagrama radiado, porque las líneas son concurrentes y no paralelas, y esqueleto de marzo, pues si un árbol está seco aún en marzo, mala señal). La música (equiparada a la poesía) aparece en los dos primeros versos y en el sonido del océano, pero la escopeta se convierte en el instrumento de la escritura, que es el que sacude el árbol para producir la poesía. Canon significa, etimológicamente, vara de medir, en alusión a la escritura de la poesía clásica que sigue multitud de reglas convencionales y, en mi caso, además, otras más que yo mismo creo y me impongo.

    El estéril estilo tiene que ver con cierta sensación que tengo muchísimas veces de no estar escribiendo poesía (de no estar escribiendo nada), como si continuamente produjese versos como churros pero nada de poesía (de hecho, mi firma en el foro es Burla de vuelo y rienda sin Pegaso). La consonancia con almendro me llevó al verbo engendrar que puede, ahora sí, sugerir una rectura retrospectiva de la octava en clave sexual, pero no la que ha escrito gus, sino más bien la que ya apareció en los caballitos de mar y en otros poemas de mi Cancionero inconfesable. Y probablemente esa lectura no pueda ir más allá de los versos 5-8. Es lo que tienen los poliedros: muchas caras, pero no todas...

    Saludos y gracias por vuestras lecturas y comentarios.
     
    #2
    Last edited: Mar 6, 2018
    gus_pampas and Veles i Vents like this.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Esa hermosa imagen de pájaros sobre alambres que pueden recordar a un pentagrama creo que la había leído ya en otro lugar y me dejó grato recuerdo; quizás fuera en la letra de una canción del gran poeta y cantautor Leonard Cohen - otro santo de mi devoción- , de hecho "Bird on the wire" es el título de una de sus canciones; hasta en imágenes ha sido plasmada esa idea :

    [​IMG]


    Saludos.
     
    #2
    prcantos likes this.
  6. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Joined:
    Sep 12, 2016
    Messages:
    813
    Likes Received:
    888
    Gender:
    Male
    Sí, la imagen tampoco es que sea muy original por mi parte (por eso la fundí con la de la espantada). Se me olvidó decir antes que hay otro elemento importante en el origen de esta estrofa, y es la metáfora de las aves como caracteres de una escritura celeste, que aparece en la Soledad I de Góngora:

    ...volantes no galeras,
    sino grullas veleras,
    tal vez creciendo, tal menguando lunas
    sus distantes estremos,
    caracteres tal vez formando alados
    en el papel diáfano del cielo

    las plumas de su vuelo (vv. 605-611).
     
    #3
    jmacgar likes this.

Share This Page