1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Rosa

Discussion in 'Poesía realista (sin premios)' started by kalkbadan, Oct 25, 2022. Replies: 15 | Views: 1164

  1. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Oct 31, 2009
    Messages:
    3,578
    Likes Received:
    3,159
    ROSA

    Un chaval de veinticinco años
    que casi acaba de acabar con su vida durmiéndose al volante
    jadea su renacer sentado al borde
    de una pequeña carretera
    allá donde el Navia comienza su profunda incisión.
    Una niebla de resina de caucho y hojas de roble
    envuelve la inminencia rosicler de la aurora
    que se estrena en la mirada viva
    de aquel joven poeta,
    de aquel joven poeta…

    Y mírate ahora, a lomos de tu arrogante micromónada
    masturbándote en tu habitación de pánico
    hasta eyacular sobre los tabiques estancos de tu existencia.
    Levanta la mirada de tu ombligo, compañero.
    Todo el puto día hablando de ti en tus poemas;
    que si ya basta de tanta queja,
    que si hay que empezar por uno mismo,
    que si somos jodidos robots, que si tal, que si cual…
    Pero no valen los versos deshonestos
    que no predicas con tu ejemplo;
    es cierto que podrías ser honesto en tu deshonestidad
    pero no es el caso de estos versos
    que son la pura delicia para publicarse
    en la sección motivacional
    junto a las melosas recetas del Pronto.

    No te enfades conmigo…,
    somos compañeros de cuerpo
    y tenemos que llevarnos bien.
    No digo que no tengas poesía dentro de ti,
    lo que digo es que debes levantar la mirada de tu centro
    y compartir esa belleza cruda que envejece en tu costado.
    Solo te pido que no apagues la luz de nuestro cuerpo,
    y es que ya sabes, compañero, que nunca
    fui capaz de soportar

    la oscuridad.​

    Ayer, antes de dormir, me maravilló la secuencia
    que brillaba en tu hemisferio…

    Un sueco recién jubilado con su corona de flores malvas
    sentado sobre una lengua de granito
    contempla en la madrugada de su soledad
    el vuelo rasante, preciso y silencioso
    de una bandada de patos
    abanicando el celaje de una noche de San Juan.

    Una niña juega a lanzarse con su lámina de madera
    por una cuesta adoquinada de un barrio de Estambul
    mientras su madre, sin perderla de vista,
    cuelga una colada rosa frente a un pequeño ventanal.

    Un niño madrileño de unos cinco años
    con sus mejillas de amaranto
    sale acompañado de la residencia de menores
    y camino del colegio se acerca al padre de un amigo suyo,
    lo agarra de la mano, lo mira, y lo llama «papá».

    Un chaval Senegalés de catorce años
    que acaba de cruzar a nado el Bidasoa
    corre ladera arriba hasta llegar a una senda
    cubierta por el manto coral del otoño.
    El chico se detiene ante una pareja —«Bonjour messieurs»
    y antes de desaparecer como un corzo entre los castaños
    alza feliz la mano en señal de victoria
    adentrándose en el oscuro coto de caza
    de este inmundo primer mundo que no conoce la veda.

    ¡Esta simple pureza es lo que yo quiero de ti!
    ¡La belleza nos habla por sí sola!,
    y eso, un poeta, ¡qué digo un poeta!,
    el ser humano, lo debería saber.
    El misterio nos atraviesa
    y en el cedazo de nuestro tejido sensitivo
    queda reverberando el parpadeo
    de una belleza casi descifrada y tangible.
    Y a pesar de ese brillo que nos une
    nos estamos matando como nunca.
    Y es que los 7,9 billones de personas
    que existimos en este frenético gerundio
    somos potenciales receptores poéticos
    a la par de potenciales hijos de puta.
    Esa potencialidad poética debe convertirse en acto
    o nuestro aparato digestivo insaciable y caníbal
    terminará por devorarlo absolutamente todo.

    ¿Qué tiene en común la humanidad
    si no es esa capacidad por estremecerse
    ante el poder incontestable de la belleza?
    La poesía es la raíz inmutable del alma.

    Y aquellos que han renunciado a ella te dirán,
    mientras colocan al trasluz su copa de certezas
    y entornan la mirada altiva al santo grial,
    que los poetas somos los más peligrosos
    por manifestar esa gilipollez ingenua de que la belleza
    es un arma de construcción masiva.
    Y tras finalizar su refinada reflexión visual,
    y mientras agitan circularme la copa de sus dogmas,
    se dirigirán a ti como si fueras un imbécil funcional y te dirán
    que un buen poema (?) de tiernas mariposas seguro que hace frente
    a la piñata que afila sus colmillos en el vientre de una ojiva nuclear.
    Y finalmente hundirán sus narices
    en los vapores atómicos del licor verdadero
    mientras aprietan sus labios en un gesto de aprobación,
    dando por terminada su clase magistral
    acerca del devenir de la humanidad.

    Pero todos ellos, quieran o no,
    fueron, son y serán potenciales poetas,
    porque no solo de la hijoputez
    vive la condición humana.
    Tienen al poeta arrinconado, sí, pero lo tienen.

    Hablo, por ejemplo, de ese hombre de mirada triste
    que carga con su hija sobre los hombros
    y que discute por el móvil sobre quién se quedará con la casa
    mientras la niña ríe y se agarra a la exigua melena de su padre
    como si fuera un poni.

    O como ese chico trajeado que camina
    con la decisión de un orangután en celo
    con su deslumbrante cartera negra
    mientras grita por su ipods
    que le han nombrado subceo del subdepartamento
    hípercreativo del futuro metaverso.

    Todos ellos, todos, a pesar de su renuncia,
    son atravesados por la poesía
    que enhebra el mundo.
    Así que vuelve, querido, al verso que te vio renacer
    en aquella carretera asturiana...
    Hace falta la «inutilidad» de la belleza
    en este mundo consagrado a la utilidad de lo matérico.
    Hace falta, aunque ya sea tarde,
    hace falta.


    Decía aquel griego que el rosa de una rosa
    proviene tanto de la rosa como
    de la paleta de dios.
    Pues lo mismo sucede con la belleza.
    Allá en las profundidades de la caverna del humano
    brilla, paciente, la llama del asombro…
    La poesía nos une, ¡maldita sea!,
    ¡nos une!, aunque no nos demos cuenta,
    ¡nos une!, aunque seamos incapaces
    de obrar
    el milagro.​


    No, ya no habrá milagro,
    y la rosa ya no será rosa…, ¿para qué?

    Solo te pido que cuides de la llama
    que sostiene nuestro cuerpo
    y es que ya sabes, compañero, que nunca

    fui capaz de soportar

    la oscuridad.​

    Kalkbadan
    Madrid, 25 de octubre de 2022
     
    #1
    Last edited: Oct 25, 2022
  2. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Joined:
    Sep 6, 2019
    Messages:
    9,906
    Likes Received:
    9,761
    Gender:
    Male
    Es una gran forma de canalizar el fastidio existencial y ese miedo a no poder rescatar esa luz de belleza que bien llamas: "arma de construcción masiva"
    Un abrazo, Kalkbadan.
     
    #2
    kalkbadan likes this.
  3. Riolita

    Riolita Poeta adicto al portal

    Joined:
    Oct 23, 2021
    Messages:
    1,173
    Likes Received:
    1,773
    Gender:
    Male
    Maravilloso soliloquio, lleno de tesoros , a los que habrá que volver a cada tanto para apagar la sed o por la belleza per se. Saludos compadre.
     
    #3
    kalkbadan and libelula like this.
  4. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Staff Member Moderadores

    Joined:
    Jan 14, 2012
    Messages:
    14,909
    Likes Received:
    15,670
    Gender:
    Female
    Qué alivio siento al encontrar tu poesía, esta tarde gris de otoño. Aquí sentada en el Parque me siento afortunada de leer algo tan lúcido, esa busqueda de la belleza...
    Gracias por recordarnos todo lo que nos da la poesía, nos hermana, nos da luz, esa luz que devora las sombras.
    Gracias por tu voz Andreas, tan necesaria.
    Un poema que necesita relectura por su intensidad. Una maravilla.
    Un enorme abrazo con admiración y agradecimiento.
    Isabel.
     
    #4
    Last edited: Oct 25, 2022
  5. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Mar 24, 2008
    Messages:
    11,772
    Likes Received:
    16,264
    Gender:
    Female
    Maravilla de poema, que desparrama poesía en cada una de sus letras, me conmueve. Un abrazo.
    Luciana.
     
    #5
    kalkbadan likes this.
  6. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Joined:
    Feb 1, 2021
    Messages:
    5,781
    Likes Received:
    6,721
    Gender:
    Male
    Vivimos entre poesía y oscuridad, y ambas son igual de ciertas y cercanas. Quizás la diferencia es que la oscuridad es inevitable y la poesía es una opción; una opción que no puede sobreponerse a la oscuridad pero sí convertirse en bombilla o en vela cuando la noche es muy oscura. Su potencia de luz es bastante limitada en realidad pero también muy útil y a veces necesaria, o incluso imprescindible. La belleza está ahí, pero necesita herramientas -como la poesía- para poder apreciarla en su máximo esplendor, y fabricar las herramientas y utilizarlas requiere un esfuerzo, la oscuridad viene sola.
    Bella e interesante poesía, Andreas, me recuerda a Manuel Vilas, aunque en versión más lírica (por cierto, acaba de publicar una antología que tiene muy buena pinta). Mis felicitaciones y un fuerte abrazo amigo.
     
    #6
  7. Javier Alánzuri

    Javier Alánzuri Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Jan 26, 2016
    Messages:
    2,592
    Likes Received:
    5,614
    Muy bien dicho, Andreas, sí señor.... para los que viven sin sentir la poesía que encierra el viaje, el trayecto debe ser tortuoso.
    Y para los que la sienten, si además tropiezan de vez en cuando con poesía escrita como la tuya, eso es un alto en el camino.
    Un abrazo.
    Javier
     
    #7
    kalkbadan likes this.
  8. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Oct 31, 2009
    Messages:
    3,578
    Likes Received:
    3,159
    ¡Gracias, Sergio, por dejar tu huella en este poema!
    Un abrazo.
     
    #8
  9. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Oct 31, 2009
    Messages:
    3,578
    Likes Received:
    3,159
    ¡Riolita! Muchas gracias por tu lectura, compañero. A veces se nos olvida movilizar esa esencia que nos constituye y que otorga todo el sentido y el gusto a la vida. ¡Saludos!
     
    #9
  10. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Oct 31, 2009
    Messages:
    3,578
    Likes Received:
    3,159
    ¡Querida Isabel! Efectivamente nos hermana la poesía... Pero la tenemos arrinconada en el compartimento estanco de la rutina inercial de la vida. Y la poesía -esa belleza filtrada a través de nosotros- o la disfrutas y permites que hable por ti o termina por enmudecer para siempre. Creo que llega un punto que ya no la reconoces. Y en ese estado entiendo que incluso la temes por la carga de verdad que cargan sus espejos.
    Un abrazo enorme, amiga. Y gracias, gracias siempre, por tu presencia.

    Andreas
     
    #10
    Last edited: Dec 12, 2022
    libelula likes this.
  11. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Oct 31, 2009
    Messages:
    3,578
    Likes Received:
    3,159
    Luciana, muchísimas gracias por tu paso. Siempre me regalas tu lectura atenta.
    Un abrazo.
     
    #11
  12. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Oct 31, 2009
    Messages:
    3,578
    Likes Received:
    3,159
    ¡Querido Luis! Menudo cumplido me haces con eso de que estos versos tengan un aire a la brutal poesía de Manuel Vilas. Lo conocí gracias a ti y no tardé en comprarme el tomo de poesía completa que acababa de sacar. Me encanta.
    Me gusta pensar que la belleza es la fuente del impacto, el misterio mismo, la poesía lo que nos impregna al vernos atravesados por la belleza y el poema el "artilugio" con el que materializamos la poesía. Y el poema a su vez es fuente creadora de belleza. Igual que tenemos mala hostia tenemos poesía. Pero quizá esa preferencia que muestra nuestra moneda por la cruz se deba a que "la oscuridad viene sola"... Parece, efectivamente, que la oscuridad tiene un lubricante antropológico que le confiere una potencial capacidad para la acción.
    En cualquier caso, ¡qué bien nos vendría compartir más y mejor esa llama que flamea en nuestro interior!
    Muchas gracias por tu siempre atenta lectura y espléndidos comentarios.
    ¡Un abrazo fuerte, compañero!
     
    #12
    Last edited: Dec 13, 2022
    Luis Libra likes this.
  13. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Oct 31, 2009
    Messages:
    3,578
    Likes Received:
    3,159
    ¡Querido Javi! Lo has dicho muy bien: qué tortuoso no hacer uso y desaprovechar ese milagro que tenemos por el simple hecho de existir.
    Un abrazo enorme, amigo, y mil gracias por dejar tu huella en estos versos.
     
    #13
    Javier Alánzuri likes this.
  14. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Oct 31, 2009
    Messages:
    3,578
    Likes Received:
    3,159
    Gracias, Carlos, por leer y dejar tu impresión.
    ¡Saludos!
     
    #13
  15. Kratos Peru

    Kratos Peru Poeta asiduo al portal

    Joined:
    Jul 10, 2022
    Messages:
    444
    Likes Received:
    684
    Buena pluma, compañero. Un fuerte abrazo.
     
    #14
    kalkbadan likes this.
  16. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Oct 31, 2009
    Messages:
    3,578
    Likes Received:
    3,159
    Muchas gracias, Kratos, por leer.
    ¡Un abrazo!
     
    #15

Share This Page