1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Soneto imperial

Discussion in 'Poemas Generales' started by CESAR MONTAÑEZ, Feb 21, 2010. Replies: 4 | Views: 584

  1. CESAR MONTAÑEZ

    CESAR MONTAÑEZ Poeta recién llegado

    Joined:
    Feb 15, 2010
    Messages:
    25
    Likes Received:
    1
    SONETO IMPERIAL

    Mucha riqueza al mundo roba el yanqui.
    Expolia y, venciendo deudas, disfruta.
    Veneno deja en la fragante fruta.
    Disfraza su verdad de vulgar quinqui.

    Ni estelar Che, ni telúrico maqui,
    Su imperio sordo y comercial disputa,
    Poder que alza su misión de puta
    Con soldados huecos de petos caqui.

    Con brillos de tanques y monedas
    Edifica su mundo el pobre rico.
    Y en su ciudad de torres almonedas,

    Sobre el muñón de sus muertas alamedas,
    Gobierna, más bárbaro que Alarico,
    El pelele que tú, el amo, le concedas.
     
    #1
    Last edited: Feb 25, 2010
  2. Raúl Castillo

    Raúl Castillo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Sep 21, 2008
    Messages:
    2,048
    Likes Received:
    112
    Gender:
    Male
    Querido amigo Cesar:

    Gracias por invitarme a la lectura de tu poema cuyo contenido es notable, así como la claridad del mensaje. Si la intención es la de crear nuevas alternativas dentro de la forma aplaudo tu esfuerzo. Por otro lado, como bien sabes, la estructura clásica demanda, además de los consabidos catorce versos, estricta acentuación interna y rima consonante (o asonante en algunos casos), lo cual eludes en tu escrito. Desconozco cuál es tu postura al respecto. De cualquier forma el contenido es refrescante, atrevido e invita al debate, lo cual ya lo hace meritorio; que estemos de acuerdo o no con lo que plantea, ya eso es arena de otro costal. De cualquier forma en tu formulación se puede notar la inquietud de una brillante pluma que se deslinda por los aspectos socio-políticos de la poesía. Te deseo suerte en esa vital -y necesaria- empresa del quehacer poético.

    Un abrazo poeta.
     
    #2
    Last edited: Feb 21, 2010
  3. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Staff Member Moderadores Moderador enseñante

    Joined:
    Nov 28, 2008
    Messages:
    12,717
    Likes Received:
    3,080
    Gender:
    Male
    Buenos versos amigo Cesar.
    Un placer pasar por tus letras.
     
    #3
  4. CESAR MONTAÑEZ

    CESAR MONTAÑEZ Poeta recién llegado

    Joined:
    Feb 15, 2010
    Messages:
    25
    Likes Received:
    1
    Estimado Raul Castro:
    Agradezco vivamente tus comentarios. En relación a lo que me dices de la acentuación y estructura interna del soneto, el debate filológico y estilístico está ya un poco demodé, pues como sabes, quienes realmente lo tuvieron con intensidad, no solamente respecto al soneto sino respecto a la tradición, en general, fueron los modernistas.Las vanguardias españolas surgieron de incorporar lo nuevo sin olvidar lo viejo, debes recordar que la generación del 27 se llama así porque fueron ellos los que recuperaron a Góngora, para cuyo aniversario organizaron actividades varias en el Ateneo de Sevilla. Entre ellos hubo grandes sonetistas, como Gerardo Diego, Juan Larrea, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, y el propio Lorca, con sus ya eternos del Diván del Tamarit, y otros muchos que escribió. Desde entonces hasta ahora, mucho ha llovido. Conozco perfectamente mi tradición ya que, como poeta, (aunque soy historiador y filósofo de formación, y me dedico a los negocios como empresario en la vida) fuí formado en la alta escuela filológica de la tradición española y, durante años, componíamos sonetos, redondillas, silvas, octavas, villancicos, quintillas, liras y cuantas estrofas hayan existido, en nuestros talleres literarios universitarios. Nuestros maestros no querían que osificáramos las estrofas sino que las llenásemos de vida actual, de emociones vivas y humanas, universales, para que las estrofas clásicas no fuesen objetos museísticos. A vuelapluma, te recuerdo que, sobre la forma soneto, en España, disponemos de una amplísima bibliografía, pero a título de ejemplares repertorios, te recordaré las obras de Tomás Navarro Tomás: Métrica española, Guadarrama, Madrid, 1978, un clásico como manual escolar, o la también clásica antología de Elías L. Rivers:Poesía lírica del Siglo de Oro, Cátedra, Letras Hispánicas, Madrid, 1971. El soneto, como horma muy rígida y de ritmo artificial, lo trajo, como sabes, a España Boscán, a imitación de los petrarquistas y lo adoptó de inmediato Garcilaso. Anteriormente, y en relación a las octavas reales, el marqués de Santillana, había cultivado a mediados del siglo XV, una arcaica modalidad de soneto. Tras ellos, como todo bachiller sabe, habría que citar a Cristobal de Castillejo, Gutierre de Cetina, Hernando de Acuña, Fray Luis de León, Baltasar del Alcázar, Fernando de Herrera, Francisco de la Torre, Francisco de Aldana, SanjJuan de la Cruz, Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Quevedo, Góngora, el conde de Villamediana, Torres de Villaroel, Eugenio Gerardo Lobo, García de la Huerta, Jovellanos, Cadalso, Forner, Arriaza, Nicasio Gallego, José Maria Heredia, Alberto Lista, Duque de Rivas, Espronceda, Bermúdez de Castro, Avellaneda, José Joaquín Pesado, Zorrilla, Nuñez de Arce, Salvador Rueda, Amado Nervo, los Machado, Alfonso Reyes, Unamuno, Jorge Guillén, Leopoldo Panero, Miguel Hernandez, Carlos Pellicer, Francisco Luis Bernárdez, Eugenio Florit, Borges y Blas de Otero, entre los que ahora recuerdo.
    En cuanto a lo que dices de mi poética, sí, se trata de vivificar la tradición (aunque yo hace años hablo de tradiciones, pues junto a la española, tengo por mías casi todas las europeas, especialmente la inglesa (Woordswodt, Coleridge, Yeats, Keats, Larkin), la francesa, griega y alemana. A una época global deben corresponder estéticas globales, sin olvidarnos de que lo más universal es siempre, en arte, lo local y lo individual. A ello hay que sumar, diversas manifestaciones antropológicamente intensas de ritos africanos, tan cercanos a nuestro orígen. Tradiciones para una estética de la vida, tal cual es, sin fosilizarla, ni hacer meras pirotecnias verbales, muy bien hechas, pero bisutería artística, nada más. Necesitamos un arte de la vida y para la vida, en el siglo XXI.
    Fianlmente, y pidiéndote disculpas, por mi pedantería extrema (es sólo pasión por mi oficio) te informo de que los temas políticos (que tras los novísimos, la poesía de la experiencia, el minimalismo o poesía del silencio, y la poesía meditativa -estilos estéticos de los ultimos 30 años en casi todos las grandes países europeos- han vuelto, pero muy lejos de los panfletos y banderas del pasado. Han vuelto porque son parte de la vida, tuya y mía y nuestra. Puedes ver en internet las interesantes propuestas estéticas del colectivo Alicia Bajo Cero, o la marcha e los 150.000.000.
    En mi lírica hay de casi todas las estrofas clásicas, siempre tratadas con total libertad, aunque sin rehuír ni acentuación (soy un enamorado de los ritmos trocaicos y yámbicos), ni rima, pero temáticamente apenas hay un 10% de poemas políticos (unos 20 solamente, de algo más de 200)
    Sin otro particular recibe mi lírico abrazo de cofrade.
    ,
     
    #4
  5. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Joined:
    Mar 24, 2009
    Messages:
    42,329
    Likes Received:
    2,549
    Gender:
    Male
    Interesantes líneas César.

    Gracias por compartirlas.

    Su.ri.que.zaal.mun.do.ro.bael.yan.qui 10
    Ex.po.liai.ven.cien.do.deu.das.dis.fru.ta 11
    Ve.ne.no.de.jaen.la.fra.gan.te.fru.ta 11
    Vis.tea.la.ver.dad.co.moa.ma.ni.quí 11 = 10 + 1

    Nies.te.lar.Che.ni.te..ri.co.ma.qui 11
    Suim.pe.rio.sor.doi.es.tri.den.tehoy.dis.pu.tan [FONT=Tahoma]12 [/FONT]
    [FONT=Tahoma]Po[/FONT][FONT=Tahoma].[COLOR=blue]der[/COLOR].[COLOR=red]queal[/COLOR].[COLOR=blue]za[/COLOR].[COLOR=red]su[/COLOR].[COLOR=blue]di[/COLOR].[COLOR=red]cha[/COLOR].[COLOR=blue]di[/COLOR].[COLOR=red]mi[/COLOR].[COLOR=blue]nu[/COLOR].[COLOR=red]ta [/COLOR][B][COLOR=maroon][FONT=Tahoma]11 [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][/font][/B][FONT=Tahoma]
    [COLOR=red][FONT=Tahoma]Con[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma].[COLOR=blue]sol[/COLOR].[COLOR=red]da[/COLOR].[COLOR=blue]dos[/COLOR].[COLOR=red]hue[/COLOR].[COLOR=blue]cos[/COLOR].[COLOR=red]de[/COLOR].[COLOR=blue]pe[/COLOR].[COLOR=red]tos[/COLOR].[COLOR=blue]ca[/COLOR].[COLOR=red]qui [/COLOR][B][COLOR=maroon][FONT=Tahoma]11 [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][/font][/B][FONT=Tahoma]

    [COLOR=red][FONT=Tahoma]Con[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma].[COLOR=blue]bri[/COLOR].[COLOR=red]llos[/COLOR].[COLOR=blue]de[/COLOR].[COLOR=red]tan[/COLOR].[COLOR=blue]ques[/COLOR].[COLOR=red]i[/COLOR].[COLOR=blue]mo[/COLOR].[COLOR=red]ne[/COLOR].[COLOR=blue]das [/COLOR][B][COLOR=maroon][FONT=Tahoma]10 [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][/font][/B][FONT=Tahoma]
    [COLOR=red][FONT=Tahoma]E[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma].[COLOR=blue]di[/COLOR].[COLOR=red]fi[/COLOR].[COLOR=blue]ca[/COLOR].[COLOR=red]su[/COLOR].[COLOR=blue]mun[/COLOR].[COLOR=red]doel[/COLOR].[COLOR=blue]po[/COLOR].[COLOR=red]bre[/COLOR].[COLOR=blue]ri[/COLOR].[COLOR=red]co [/COLOR][B][COLOR=maroon][FONT=Tahoma]11 [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][/font][/B][FONT=Tahoma]
    [COLOR=red][FONT=Tahoma]yen[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma].[COLOR=blue]su[/COLOR].[COLOR=red]ciu[/COLOR].[COLOR=blue]dad[/COLOR].[COLOR=red]de[/COLOR].[COLOR=blue]to[/COLOR].[COLOR=red]rres[/COLOR].[COLOR=blue]al[/COLOR].[COLOR=red]mo[/COLOR].[COLOR=blue]ne[/COLOR].[COLOR=red]das [/COLOR][B][COLOR=maroon][FONT=Tahoma]11 [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][/font][/B][FONT=Tahoma]

    [COLOR=red][FONT=Tahoma]So[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma].[COLOR=blue]breel[/COLOR].[COLOR=red]mu[/COLOR].[COLOR=blue]ñón[/COLOR].[COLOR=red]de[/COLOR].[COLOR=blue]sus[/COLOR].[COLOR=red]muer[/COLOR].[COLOR=blue]tas[/COLOR].[COLOR=red]a[/COLOR].[COLOR=blue]la[/COLOR].[COLOR=red]me[/COLOR].[COLOR=blue]das [/COLOR][B][COLOR=maroon][FONT=Tahoma]12 [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][/font][/B][FONT=Tahoma]
    [COLOR=red][FONT=Tahoma]Go[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma].[COLOR=blue]bier[/COLOR].[COLOR=red]na[/COLOR].[COLOR=blue]más[/COLOR].[COLOR=red]bár[/COLOR].[COLOR=blue]ba[/COLOR].[COLOR=red]ro[/COLOR].[COLOR=blue]queA[/COLOR].[COLOR=red]la[/COLOR].[COLOR=blue]ri[/COLOR].[COLOR=red]co [/COLOR][B][COLOR=maroon][FONT=Tahoma]11 [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][/font][/B][FONT=Tahoma]
    [COLOR=red][FONT=Tahoma]El[/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma].[COLOR=blue]pe[/COLOR].[COLOR=red]le[/COLOR].[COLOR=blue]le[/COLOR].[COLOR=red]que[/COLOR].[COLOR=blue]túel[/COLOR].[COLOR=red]a[/COLOR].[COLOR=blue]mo[/COLOR].[COLOR=red]le[/COLOR].[COLOR=blue]con[/COLOR].[COLOR=red]ce[/COLOR].[COLOR=blue]das [/COLOR][B][COLOR=maroon][FONT=Tahoma]12 [/FONT][/COLOR][FONT=Tahoma][/font][/B][FONT=Tahoma][/font][/FONT][/font][/font][/FONT][/font][/font][/FONT][/font][/font][/FONT][/font][/font][/FONT][/font][/font][/FONT][/font][/font][/FONT][/font][/font][/FONT]
    [FONT=Tahoma][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma][FONT=Tahoma][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #5
    Last edited: Feb 21, 2010

Share This Page