1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Títeres IV

Discussion in 'Tensones' started by libelula, Jun 15, 2015. Replies: 17 | Views: 2405

  1. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Staff Member Moderadores

    Joined:
    Jan 14, 2012
    Messages:
    14,909
    Likes Received:
    15,670
    Gender:
    Female


    Por su titiritero abandonado,
    hueco ya, sin la voz que lo gobierna,
    es tan solo un objeto inanimado
    de algún rincón oscuro en la taberna.

    Con el rostro roído por los años,
    sin aquél que lo mueve y lo sustenta,

    ya sin fuerzas, coraje, ni redaños
    para enfrentar del tiempo la tormenta,


    no queda del gallardo caballero,
    ni su templada voz, ni su donaire;
    todo se lo llevó el titiritero
    y en su inmenso vacío falta el aire.

    Sin la sutil presencia que lo encanta,
    la soledad del títere me espanta.




     
    #1
    Last edited: Jun 26, 2015
    Uqbar, Mar_, jmacgar and 3 others like this.
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Staff Member Moderador Global Corrector/a

    Joined:
    Feb 19, 2008
    Messages:
    66,019
    Likes Received:
    41,751
    Gender:
    Male
    Mirando ese muñeco abandonado te inspiras para dejarnos en tu soneto ingles reflexiones sobre lo que ocasiona la falta del que nos motiva para parecer vivos, naturalmente te espanta esa visión.

    [​IMG]
    Revisa segundo verso de 2ª estrofa
     
    #2
    libelula likes this.
  3. Luis Pragmah

    Luis Pragmah Invitado

    Isabel...
    Yo también humanizaré por así decirlo al títere en este tema de la Tensón. Tu recreas un perfecto escenario de desolación donde se quedan estos muñecos luego de ser usados a mansalva por las manos del "gallardo caballero", ¡¡también los títeres envejecen!! Siendo distracción de infantes ilusiones... efímeras al ojo del senil entendimiento.
    Un soneto que deja flotando una moraleja también en el pareado final, "jalando las orejas" al enorme sentimiento de apego que padecemos todavía!
    La valla esta alta otra vez... ¡¡Eso me entusiasma!!
    Un fuerte abrazo con admiración Isabel.
     
    #3
    Last edited by a moderator: Jun 16, 2015
    libelula likes this.
  4. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Staff Member Moderadores

    Joined:
    Jan 14, 2012
    Messages:
    14,909
    Likes Received:
    15,670
    Gender:
    Female
    Has dado de pleno en ese sentimiento que trato de expresar, esa similitud del pobre títere abandonado por su titiritero, el ser que pierde aquelllo de lo que depende para parecer vivo, que le otorgaba todo su encanto.


    Efectivamente Marcos, he descubierto que el segundo verso de la segunda estrofa era de diez sílabas, además creo que esa estrofa, precisamente, la cambié muchas veces y casi me sobraba en el poema de manera que intentaré mejorarla.
    Mil gracias, un abrazo.
     
    #4
    Last edited: Jun 17, 2015
  5. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Staff Member Moderadores

    Joined:
    Jan 14, 2012
    Messages:
    14,909
    Likes Received:
    15,670
    Gender:
    Female
    La verdad, Luis, es que "el titere" es un tema muy inspirador; estoy segura de que harás un excelente trabajo. Me alegran mucho, siempre, tus gratos comentarios Luis.
    Un fuerte abrazo poeta.
     
    #5
    Last edited: Jun 17, 2015
    Luis Pragmah likes this.
  6. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Feb 12, 2015
    Messages:
    4,460
    Likes Received:
    4,008
    Gender:
    Male

    Excelente tu soneto inglés, me encantó querida amiga.
    Un títere abandonado por su titiritero. Tiene gracia, primero fue usado y luego denostado por quien manejaba sus hilos. La vida del títere necesita del titiritero, si no es un cadáver , un trasto inservible.
    Abrazos querida y admirada poetisa
     
    #6
    libelula likes this.
  7. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Staff Member Moderadores

    Joined:
    Jan 14, 2012
    Messages:
    14,909
    Likes Received:
    15,670
    Gender:
    Female
    Pues si apreciado Luis Adolfo, el titiritero puede ser alguien, o algo, que mueve al titere y le dá vida; toda su existencia depende de él. Me pregunto si no nos pasamos la vida siendo títeres en manos de un titiritero tan hábil, que hasta nos hace creer que somos libres, que la voz que oímos, complacidos, nos pertenece; que somos dueños de nuestros movimientos más audaces...
    Gracias por estar aquí poeta.
     
    #7
    Last edited: Jun 17, 2015
    Luis Pragmah and Luis Adolfo like this.
  8. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Staff Member Moderadores

    Joined:
    Jan 14, 2012
    Messages:
    14,909
    Likes Received:
    15,670
    Gender:
    Female

    Estimado Marcos, he corregido el soneto, eliminando el error de la segunda estrofa y con ello he cambiado también la puntuación ya que tiene continuación con la tercera y de esta forma creo que el poema ha ganado en coherencia . Espero haber acertado.
    Un abrazo.
     
    #8
    Last edited: Jun 17, 2015
  9. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Joined:
    Apr 4, 2012
    Messages:
    30,206
    Likes Received:
    6,654
    Un bonito y sentido soneto nos dejas querida amiga Isabel,
    donde la inspiración en ese títere te ha llevado a moverlo de nuevo
    con tus letras. Ha sido un placer poder pasar y disfrutar
    de tus letras. Besos y un abrazo. Tere
     
    #9
    libelula likes this.
  10. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Staff Member Moderadores

    Joined:
    Jan 14, 2012
    Messages:
    14,909
    Likes Received:
    15,670
    Gender:
    Female
    Querida Tere, qué alegría me da siempre que dejes tu calida huella junto a mis versos, gracias amiga.
    Un fuerte abrazo poetisa.
     
    #10
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,356
    Gender:
    Male
    Excelente soneto imglés, Libélula, hecho en tres impecables serventesios rematado con el pareado de rigor que en este caso es una sentencia magnífica .

    Has expresado de muy bella manera la soledad del títere abandonado, ya sin la voz que le daba vida; ¡cuánta metafora encierra esa imagen! Me ha parecido muy bueno este soneto, de veras.

    Para no irme sin apuntar algo a la manera de Musador, tan amigo de puntos , comas y tildes como sabrás, te diré que al final de la segunda estrofa echo de menos un punto ya que la siguiente comienza con mayúscula. En el último verso de la segunda estrofa tienes un error de teclado pues te falta, creo, una "r" a "enfrenta" que es lo que le da a esa palabra el valor de infinitivo que corresponde ahí, ya que la palabra"enfrenta" no encaja en ese contexto.


    Mi más sincera felicitación con un cordial saludo.




     
    #11
    libelula likes this.
  12. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Staff Member Moderadores

    Joined:
    Jan 14, 2012
    Messages:
    14,909
    Likes Received:
    15,670
    Gender:
    Female

    Gracias Juan por tu opinión, tienes mucha razón, siempre me estoy comiendo puntuaciones; con respecto a la "r" de nuevo lo que ya te he comentado, cuando retoco un verso suele pasarme esto, pero es que a la hora de leerlo ni lo noto; la mente tiene esa fijación. Gracias por tu lectura y tu generoso comentario que me anima a seguir en estas batallas.
    Un abrazo.
     
    #12
  13. musador

    musador esperando...

    Joined:
    Jan 17, 2014
    Messages:
    6,902
    Likes Received:
    6,014
    Vaya a saber quién está más vacío, si ese títere abandonado sin su voz y sin su movimiento, o el pobre titiritero condenado al calabozo de su cuerpo. Digo calabozo de su cuerpo y se me ocurre una analogía rara, recordando esta idea de que la muerte libera al alma de sus cadenas temporales: ¿será que el titiritero muere un poco al dar su vida al títere, será que su voz es de ultratumba? Por alguna razón los títeres dicen más verdades que los hombres...
    abrazo
    j
     
    #13
    Luis Pragmah, libelula and jmacgar like this.
  14. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Staff Member Moderadores

    Joined:
    Jan 14, 2012
    Messages:
    14,909
    Likes Received:
    15,670
    Gender:
    Female

    Pues si, ¡vaya usted a saber! ...títere y titiritero dependen el uno del otro, quizás cuando el titiritero deje al títere, no sepa ya hablar con su propia voz; quizás se haya dejado su alma en él; quizás sin él, sea un ser anónimo, sin vida, dado que el personaje famoso siempre fue su marioneta. Una profesión tan llena de misterio, como la propia mente.
    Gracias.
    Un abrazo
     
    #14
    Last edited: Jun 23, 2015
  15. Uqbar

    Uqbar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Feb 21, 2013
    Messages:
    7,837
    Likes Received:
    3,796
    Gender:
    Female
    Nos mueven como a muñecos, nos controlan y entramos al trapo con todo...

    Un abrazo!

    Palmira
     
    #15
    libelula likes this.
  16. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Staff Member Moderadores

    Joined:
    Jan 14, 2012
    Messages:
    14,909
    Likes Received:
    15,670
    Gender:
    Female
    Ay, querida Palmira, cuánta verdad en tu reflexión; asi es amiga, lo dificil es salir de ese rol, del que a veces ni somos conscientes.
    gracias por dejar tu huella.
    Un fuerte abrazo.
     
    #16
    Last edited: Jun 23, 2015
  17. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Los dos primeros cuartetos de este soneto inglés tienen asonancias en común (-ado, años; -erna, -enta). Reconozco sin embargo que este es un detalle formal que no desvaloriza en absoluto la belleza del tema poético que nos presentas. El pareado final, tan difícil de lograr en este tipo de sonetos, me parece la guinda del pastel, pues ─además de su originalidad─ le otorga al texto fuerza y misterio. No he leído los comentarios de los compañeros que me anteceden, pero supongo que coincidirán conmigo en que es un gran poema epigramático y que tiene todos los elementos que necesita un gran soneto.
    Apenas una sugerencia: para evitar las asonancias internas en *, reemplazaría «gastado» por «roído». Es una de esas manías que pongo en práctica cuando escribo mis poemas; no siempre es posible evitar esos "desgastes" y concurrencias de rimas, pero siempre estoy pendiente de ello.
    Te dejo mi cariño de siempre y mi gratitud por compartir con nosotros tu talento poético.
    Un abrazo infinito, Querida Isabel.
     
    #17
    libelula likes this.
  18. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Staff Member Moderadores

    Joined:
    Jan 14, 2012
    Messages:
    14,909
    Likes Received:
    15,670
    Gender:
    Female

    Querido Elhi, es cierto, a veces, lo verdaderamente dificil es que no hayan asonancias, esas "formalidades", como bien dices, no las soporta ni la mejor de las poesias, solo hay que revisar para darnos cuenta que sucede a menudo y eso no está reñido con el esplendor o la belleza del poema, al menos esa es mi humilde opinión, pero ya sabes que yo escribo y leo sin esa visión correctora de la que carezco y solo en los casos en que estas sobresalen, porque resultan muy simples o forzadas, descubro las asonancias.
    Gracias por los apuntes que me haces, pero gracias sobre todo por el afecto y generosidad con que te expresas.
    Un abrazo de los tuyos.
     
    #18
    Luis Pragmah likes this.

Share This Page