1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación
Una parte de mi vida, un pedazo de mi amor... Mi Poesia.
Color
Color de fondo
Imagen de fondo
Color del borde
Fuente
Tamaño
  1. Mami, te escribo esta carta con la punta de algún sueño,
    de esos que tu me cantabas cuando yo era más pequeño.
    Mami, el alma no tiene dueño, pero en la pasión que arrulla,
    por siempre tendrás la mía, infinitamente tuya.

    Mami, te escribo en silencio, sin palabras, sin sonrisa,
    con metáforas de campo que arrastró hasta aquí la brisa.
    Mami, te escribo en la prisa del recuerdo que se antoja,
    y me dibuja tu risa con mi llanto en esta hoja.

    Mami, la vida es tan fuerte y abstracta como ese espejo,
    que me refleja en tus besos, amor de cerca y tan lejos.
    Mami, yo vivo ese viejo amanecer siempre contigo,
    donde ya no está tu leche, pero siempre está tu abrigo.

    Mami, y así vas conmigo, noche entera y madrugada,
    bendiciendo mis escritos y durmiéndome en la almohada.
    Mami, esta canción hablada, resume lo mas profundo,
    por ser ese ser que amo, la mejor madre del mundo.
  2. Compartiendo canciones he vivido las rosas,
    el clavel encendido, libertad mariposa.
    Compartiendo gustosas melodías del viento,
    he afinado la vida como a un instrumento.

    Compartiendo canciones recuerdo momentos,
    de entrega de amores, sin voz ni lamento.
    Compartiendo el intento de escuchar nuestro olor,
    comprendí que en tu cama todo se oye mejor.

    Compartiendo canciones he de soñarme el día,
    escuchando algún disco que a tu boca sabría.
    Comparto poesía, entre comas y puntos,
    como esa melodía que cantábamos juntos.

    Y como el Unicornio escarbando canciones,
    he sabido perderme encontrando traiciones.
    Compartiendo pasiones, fracasos e historias,
    desvelado contemplo aquellos días de gloria.
  3. Te contaré mi deseo ya que no he de realizarlo,
    pero no digas a nadie pues contigo he de enterrarlo.
    Te contaré y si al llorarlo ves atardeceres rojos,
    será porque el Sol y yo compartimos mismos ojos.

    Te contaré mi deseo ya que es solo un espejismo,
    mar, oasis y agua tibia duermen siesta entre mi sismo.
    Te contaré el sincronismo de tu boca con mi anhelo,
    y si ves que no te beso es que me perdí en tu pelo.

    Te contaré mi deseo, ¿no lo escuchas?, te lo he dicho,
    es el sonido que el viento lleva al cielo en su capricho.
    Te contaré mi deseo, escúchalo que no miente,
    y alza tus manos de ola, al mar que sin ti no siente.

    Te contaré mi deseo, querida protagonista,
    son tus labios, son tus cejas, son el azul de tu vista.
    Te contaré mi deseo, valiente, sin cobardía,
    pues este es que simplemente tu algún día seas mía.
  4. Como te extraño Cubita, lo digo como en un llanto,
    porque la tormenta seca las ganas de amarte tanto.
    Como te extraño Cubita, lo digo como en un beso,
    porque cada paso en tus calles sueña regreso.

    Como te extraño Cubita, lo digo ya sin suspiro,
    porque recuerdo es el lago donde a mis amigos miro.
    Como te extraño Cubita lo digo ya sin la foto,
    de mi viejita sufriendo en un lugar tan remoto.

    Como te extraño Cubita, lo digo por cada día,
    que pasé bailando salsa en aquella esquina mía.
    Como te extraño Cubita lo digo porque yo sé,
    que hasta que yo no me muera jamás a ti volveré.

    Como te extraño Cubita, Cuba, caimán hechizado,
    isla, yo te sueño tanto, dime, ¿tú me has olvidado?
    Como te extraño carajo, como te extraño de veras,
    yo te extraño, yo te extraño, mientras te espero y me esperas.
  5. Me dejé la pluma en casa por error o por descuido,
    y soñando en la vereda, sin papel lloré un latido.
    Volaron hasta mi oído metáforas y al sentirlas,
    se suicidaron las musas por no poder escribirlas.

    Me dejé la pluma en casa, con tinta ya preparada,
    y se me quedó rendida cuchicheando con la almohada.
    La tristeza huracanada inundó la mente mía,
    pero quién escribe ahora sin pluma esta poesía.

    Me dejé la pluma en casa enterrada en tu adiós de arena,
    y un océano de versos se sublevó entre mis venas.
    En el medio de la pena, sin futuro ni presente,
    aprendí a escribir sin pluma el susurro de la mente.

    Por eso si hay pluma ausente, escribo con la mirada,
    colecciono en mis bolsillos rimas de amor nunca usadas.
    Ando a bota desalmada, campo claro, negra bruma,
    recitando este poema hecho entre sol y sin pluma.
  6. (A Denn...por la inspiración)

    Limpiando tu parabrisas, ojos tristes, sin sonrisa,
    marginalidad angustiada entre un sistema de golpiza.
    Cadáver de alguna Pizza por almuerzo y dos telones,
    abriendo la noche fría que se cobija en cartones.

    Limpiando penosas botas, luchando calle y propina,
    el suelo de Buenos Aires llora vergüenza en la esquina.
    Tres años tiene la mina, la que camina descalza,
    con el honor cabizbajo, con las heridas en alza.

    Limpiando el sudor cansado con sus manecitas breves,
    entre la verdad y el hambre brotan lagrimitas leves.
    Uno más entre la plebe, su niñez sufrió un asalto,
    sin más hogar que tres metros de suciedad en el asfalto.

    Limpiando yo mi conciencia, con dolor e indignación,
    hoy abracé a ese niñito, le regale esta canción.
    Cumpliendo con mi misión, el corazón hizo el resto,
    el chaval con el bolígrafo, en mi piel escribió esto:

    ¡BASTA YA, NO MÁS TRABAJO, NECESITAMOS MAESTROS!
  7. Me despido de la tumba que cavaste a mi nombre,
    del epitafio oxidado, del llanto, del nuevo hombre.
    Me despido, no te asombres, si entre el silencio y la bulla,
    le digo adiós a tu tierra, aunque sea más mía que tuya.

    Me despido de aquel campo, del verde, de la sabana,
    me despido de estos ojos que no te verán, Habana.
    Me despido de mi hermana, del apagón, de mi tía,
    de la casita que dejo, aunque es mas tuya que mía.

    Me despido de lo necio, de tu fervor comunista,
    de la rumba en Cayo Hueso, del Son de mi Buena Vista.
    Me despido de esa larga lista de presos, por cuya
    razón me marcho de mi Patria, esclava suya.

    Y así me despido andando, del consorte, del ecobio,
    con un himno que resalta mas la afrenta y el oprobio.
    Y así me despido sobrio sin Bacardí ni Mojito,
    de esa tierra tuya y mía, donde soñar es delito.


    *Ecobio: En la lengua Abacuá significa amigo.
    *Consorte: En el argot cubano significa compañero.
    *Bacardi: Bebida cubana reconocida mundialmente como el mejor Ron.​
  8. Jamás le brindaron alas para volar su tristeza,
    dicen que tenía la pluma y la frescura de Buesa.
    Escribía con tal belleza, pero nunca lo notaron,
    hoy sus escritos son viento, jamás se los publicaron.

    Jamás le brindaron alas a mi compatriota anciano,
    dicen que allá en los cincuentas no había como él en el piano.
    Magia corría por sus manos, Do, Re, Mí, Fa y Sol lloraron,
    su música ahora es del viento, nunca su disco grabaron.

    Jamás le brindaron alas a aquel soñador de trazo,
    dicen que tenía la magia de Goya y la de Picasso.
    Entre pinceles dio pasos, pasos que nunca escucharon,
    sus cuadros hoy son del viento, jamás al museo llegaron.

    Jamás me brindaron alas, jamás de ellos forme parte,
    dicen que viví aferrado a mi talento y mi arte.
    Nunca propuse engañarte, tampoco a mi me engañaron,
    todo lo mío es del viento, jamás mi verso callaron.​
  9. Palomas de mi sombrero; saco, versos con alas; ofrezco,
    entre carpas de ilusiones y aplausos que no merezco.
    Regalo símiles frescos de atardecer; sí, lo hago,
    muchos me llaman poeta, yo me considero mago.


    Yo me considero mago porque es magia lo que escribo;
    porque es magia cada verso, cada estrofa, cada sueño,
    que plasmo sobre la hoja con toque un tanto risueño:
    hay cantar apasionado en todo lo que yo vivo.


    Entre trucos conocidos y amoríos con el viento,
    he aprendido los enigmas ocultos del sentimiento.
    Con el As de Trébol miento, con el corazón provoco,
    muchos me llaman poeta, yo me considero un loco.


    Yo me considero loco porque escribo mis canciones
    con la pluma de gaviotas y el trinar de los turpiales,
    y las canto suavemente en los predios animales
    de mis cuitas y alegrías, de mis penas y emociones.


    Dicen que el circo no es sitio para débiles amantes,
    pero vivo enamorado de éste, desde aquel primer instante.
    Un malabarista errante, con invierno, sin abrigo,
    muchos me llaman poeta, yo me considero amigo.


    Yo me considero amigo de quien mi amistad requiera,
    de la vida, de la gente, de la pluma y del rimar;
    disfruto de las parrandas, y me fascina bailar;
    y continuaré escribiendo hasta el día en que me muera.


    Circense reconocido, fracaso de voz y letras,
    Hoy; solo, de pueblo en pueblo, sin objetivos ni metas.
    Con la poesía a cuestas, repleta de sed salada,
    muchos me llaman poeta, yo me considero nada.


    Yo me considero nada y la nada es nuevo inicio
    de todo lo que se crea, de todo lo que se exhibe,
    por eso mi pluma canta, por eso mi pluma escribe,
    por eso mi pluma llora y se lanza al precipicio.

    Por eso mi pluma toda, es virtud y es también vicio.




    Culpables de esta magia: Felipe Antonio Santorelli y Carlos Centurion.
  10. ¿Dónde me escondiste al sol? ¿Tras tus labios, tras tu pecho?
    dime dónde lo has guardado, mujer, dime qué le has hecho.
    Lo he buscado en el deshecho enigma de tu cintura y lo tuve,
    pero no por mucho tiempo, pues lo convertiste en nube.

    Dime dónde me escondiste al sol, villana temprana y tierna,
    estará sobre mis hombros, o en el nácar de tus piernas.
    Dime dónde lo metiste, dime quién te dio permiso,
    para mudar a mi musa de infierno a tu paraíso.

    Dime por qué me escondiste a la claridad en un beso,
    dejándome sin mañana, sin crepúsculo, sin rezo.
    Donde van los ojos presos de atardecer a tu lado,
    allá esta el Sol escondido, con claveles enredado.

    Anhelado Sol luminoso, por encanto seducido,
    dime si te ha secuestrado la ilusión de algún latido.
    Te he encontrado y te he perdido, entre la escarcha y el hielo,
    Sol, querido Sol, amigo, ¡sin ti qué será del cielo!
  11. Présteme; caballero, bolígrafo y servilleta,
    que la noche se retrasa a nuestra cita en su carreta.
    Yo vine a cantarle letra repleta de sentimiento,
    por favor, abra la puerta, diga si es ella o el viento.

    Présteme; caballero, más tiempo y más horizonte,
    que la tarde se hace eterna como la voz del sinsonte.
    Yo vine a regalar monte, maniguas y sal, a ella,
    pero se me ha retrasado borracha con las estrellas.

    Présteme; caballero, un cielo más infinito,
    para que soñar de noche jamás pueda ser delito.
    Si viene yo le recito pétalos de la aceituna,
    pero se me ha retrasado secreteando con la Luna.

    Yo la espero, caballero, pero casi son las doce,
    y no hay rastro de oscuridad que en mi soledad se pose.
    Si viene o no viene; no sé, ¿será que estará ocupada?,
    caballero, ya ha llegado, traiga por favor la almohada.

  12. Si te pido que te alejes con una mirada terca,
    es para cerrar mis ojos y tenerte siempre cerca.
    Si te pido que no me hables cuando solo seamos dos,
    es para dormir mis labios y encadenarte a mi voz.

    Si le pido a tu recuerdo que se olvide de estos años,
    es porque entre mi silencio, con acentos, yo te extraño.
    Si le pido a tus oídos que no escuchen la pasión,
    es porque al tapar los míos surges tú como canción.

    Si te pido con vocales que no me escribas más sueños,
    es para asaltar la musa y de tus letras ser dueño.
    Si te pido algún pequeño roce con pinceladas de brisa,
    no me hagas caso y perdona, solo quería una sonrisa.

    Si te pido que me pidas que no te pida jamás,
    es porque te tengo entera, pero necesito más.
    Yo te pediré quizás que salgas de mi cabeza,
    pero ya que ni me paro, ve y pídeme otra cerveza.

  13. A los que algún día pensaron que jamás lo lograría,
    mi más melodiosa anáfora y rima de poesía.
    A quien con hipocresía destiñó la Fe del canto,
    mi más caluroso símil, mi más desahuciado encanto.

    A los que enseñaron tanto, a los que engañaron poco,
    mi más servil sinestesia y el verso más ebrio y loco.
    A los que entre letras toco con el posar de la vista,
    los sueños aventureros y la canción egoísta.

    A aquel triste comunista que censuró mis escritos,
    el odio de la tormenta y la libertad de un grito.
    Al poeta que ha descrito sin luz propia a las estrellas,
    la más bella resonancia de mis onomatopeyas.

    A la inspiración aquella que entra en la noche y se antoja,
    mi admiración y respeto, mi tiempo y mi paradoja.
    A Dios que de vida moja la pasión de lo que agencio,
    para ti la voz callada, para ti va mi silencio.

  14. A oscuras te escribo puras locuras de mi presente,
    a oscuras sin Sol ni Luna, ni testigos, ni otra gente.
    A oscuras aquí en mi mente vive tu luz en recuerdo,
    a oscuras es como un loco; entre versos, se vuelve cuerdo.

    A lo oscuro siempre vuelvo y en oscuridad te grito,
    que mi amor se eleva en alas de cariño al infinito.
    A oscuras tu voz recito, sin luz, sin perdón, sin brillo,
    a oscuras nunca amanece y el amor es más sencillo.

    En la oscuridad me humillo entre pena, valor y espanto,
    con relámpagos desnudos tras rimas sin Fe, sin canto.
    En mi oscuridad levanto de una lágrima el reproche,
    besando los ojos negros que hacen eterna esta noche.

    Oscuridad, tierno broche de heridas e inspiraciones,
    oscuridad, mi guarida de poemas y canciones.
    Oscuras las creaciones, palabras, tierra y arcilla,
    deshojando este poema que de oscuridad es que brilla.

  15. Mujeres como tú son imposibles de encontrar,
    que te hagan soñar despierto y al cielo en versos tocar.
    Que envuelto en su fiel mirar surjan palabras de brisa,
    no existen ya en este mundo con tus ojos, tu sonrisa.

    Mujeres como tú ya no se ven a menudo,
    que te hagan hablar canciones cuando el corazón es mudo.
    Mujeres de ojos desnudos deslumbrando sentimiento,
    mujeres de carne y hueso pero con labios de viento.

    Mujer como tú, no miento, no le he visto, no he encontrado,
    que me haga palpar un sueño con los dos brazos atados.
    Mujer paro a tu lado y sin comparar te digo,
    no hay nadie en este planeta que sea como eres conmigo.

    Mujer yo vivo en tu abrigo, tu respaldo, tu amistad,
    mujer, si tu alma supiera que pienso de ti en verdad.
    Mujer de tu calidad, de tu honestidad y tu talla
    mujer solamente pido por favor nunca te vayas.