-
Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"Cerrar notificación
!!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!
7.-
Publicado por bristy en el blog El blog de bristy. Vistas: 267
Nuestro cerebro está conectado de tal manera que se centra principalmente en evitar peligros y experiencias negativas. Un legado de los tiempos prehistóricos, cuando la velocidad aumentaba significativamente nuestras posibilidades de superviviencia. Significa que a menudo buscamos "una solución"en piloto automático a corto plazo, incluso para cuestiones que no necesariamente necesitan ser resueltas o respondidas ahora. Afortunadamente, nuestro cerebro es polifacético y los humanos también podemos alejarnos. Se necesita un poco más de resistencia para no saltar cuando se te pide, pero es una habilidad que puedes aprender. A veces, un retraso de quince segundos es suficiente para cambiar entre nuestro cerebro reptiliano y nuestro cerebro desarrollado, lo que nos da un poco más de espacio. La meditación es una buena forma de practicar esto, aunque solo dure un minuto. Siéntate derecho con los pies en el suelo, cierra los ojos e inhala y exhala profundamente a tu propio ritmo, siguiendo tu respiración con atención durante un minuto. Exalar. Aaaah. Puede que no sea necesario ahora.
A DomineCabra, José Valverde Yuste, NUBE ATARDECER y 1 persona más les gusta esto.
Necesitas tener sesión iniciada para dejar un comentario