1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Arenas

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 25 de Julio de 2015. Respuestas: 12 | Visitas: 669

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Cansado estoy de la arena
    que se cuela en el calzado,
    cansado me tiene el mar
    con sus olas y sus tragos
    de espuma y de sal antigua
    que se mezclan con mi llanto.

    Cansado voy de la arena
    y sus minúsculos granos
    donde la historia del mundo
    se escribe en cinco pedazos
    de conchas que el tiempo tejen
    siglo tras siglo hilvanando
    por que los mortales puedan
    ser testigos de su escándalo.

    Cansado de la paciencia
    con que el mar en sus trabajos
    usa a los fidias de trigo
    en su molino de espanto,
    mezclando los caracoles
    con el oro y con el mármol,
    con los fríos de glaciares
    rodando en cantos rodados.

    Cansado de ver a Troya
    vencida por un zapato
    y el tiempo que el mar ejerce
    sin recurrir a milagros,
    solo capturando el viento
    ola tras ola rodando,
    ese viento en que los sueños
    son como babas del diablo
    donde viajan las arañas
    del recuerdo a hacerse grano
    que nunca llegará a pan,
    solo letra en un prontuario.

    Letras que Homero dice
    mientras camina descalzo
    sobre playas que en su día
    ya orillaban el Parnaso:
    verso tras verso en sus olas,
    en su mar de sueño y canto,
    con sus castillos de arena
    y sus vientos de presagio,
    sus palabras de consuelo,
    sus manos de abuelo manso.
     
    #1
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Me ha gustado mucho este romance que presentas en estrofas con indistintas cantidades de versos, que supongo habrás dispuesto así por la coherencia temática de cada una. Me han gustado también esas referencias clásicas que haces , de Fidias a Homero; por cierto que en el verso en que citas a Homero veo que respetas dicho nombre propio para no hacer la sinalefa que supuestamente debiera hacerse ahí. En mi opinión es correcto que lo hagas .


    No sabría bien qué estrofa o versos destacar como más de mi gusto, pues todo el poema tiene una gran cohrencia temática y gran belleza formal, pero esta estrofa me ha gustado especialmente:

    Cansado de la paciencia
    con que el mar en sus trabajos
    usa a los fidias de trigo
    en su molino de espanto,
    mezclando los caracoles
    con el oro y con el mármol,
    con los fríos de glaciares
    rodando en cantos rodados.

    Gracias por compartir este poema, amigo.

     
    #2
    Última modificación: 26 de Julio de 2015
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Gracias por tu detallado comentario, Juan. La arena como residuo escrito de una historia milenaria, he ahí algo de lo que quise expresar en este poema. ¿Qué sabe el grano de arena si fue parte de una obra de Fidias, o de una muralla de Troya?
    abrazo
    J.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.912
    Me gusta recibidos:
    15.676
    Género:
    Mujer

    Excelente poema Jorge, ha sido un verdadero placer leerte, como bien dice Juan, todas las estrofas son destacables, a mí me ha encantado el cierre.

    Letras que Homero dice
    mientras camina descalzo
    sobre playas que en su día
    ya orillaban el Parnaso:
    verso tras verso en sus olas,
    en su mar de sueño y canto,
    con sus castillos de arena
    y sus vientos de presagio,
    sus palabras de consuelo,
    sus manos de abuelo manso.

    Gracias por compartirnos tu inspiración y tu excelente trabajo.
    Abrazos.
     
    #4
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    En esa estrofa, querida Isabel, se desvela la metáfora de la arena como historia escrita, y de la poesía como arena, que quise plasmar en este poema. Estuve unos días en nuestro invernal Atlántico, lo que me trajo muchas nostalgias, y mirando los granos de arena traté de leer su pasado, su recorrido: vano intento poético.
    gracias y abrazo
    J
     
    #5
    A libelula le gusta esto.
  6. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Excelente poema, estimado Musador,
    donde se mezclan el hastío y al mismo tiempo se reconoce la virtud sanadora que produce la contemplación del mar,
    así como también la figura poética de Homero, a quien ves como un abuelo bondadoso;
    Todas bellas imágenes que en el fondo son sacadas de nuestro propio interior, que también alterna la paz con la convulsión de los recuerdos.
    Un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #6
  7. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Me gusta.......Musador, no pienso abrír la boca en las repuestas, a mis compañeros, si no abro antes un libro de gramática,para cultivar un poco mejor, al menos mi lenguaje,...diré ME GUSTA, `solo ´ , esos granos de arena en la playa que vieron la Historia,desde los tiempos idílicos de HOMERO y los anteriores a él han sido nombrados por tí......¡ que idea ¡ has tenido al hacer tan particular TEMA, marga
     
    #7
  8. María Rentería

    María Rentería Luna en Acuario.

    Se incorporó:
    18 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    4.265
    Me gusta recibidos:
    4.141
    Género:
    Mujer
    Muy bello poema que me ha encantado leer. Creo que muchos somos capaces de insertar un virus troyano en el propio corazón... y después andar sufriendo por los destrozos internos. La arena... una lata, pero una lata muy bella. Saludos cariñosos.
     
    #8
  9. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Gracias, Marga. Me alegra que te haya gustado mi idea de las arenas del recuerrdo.
     
    #9
  10. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Me gustó, María, eso del corcel troyano en el corazón. Algo así debe haber hecho Odiseo, rico en ardides e inventor del célebre caballo, con la mentada Penélope que lo esperó más de diez años, dicen.
    abrazo
    j
     
    #10
  11. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Hace 20 años que escribí,casi todas éstas poesías, de San Juan de la Cruz,nada de Fray Luis de León,nada, no sabía nada ya te he dicho,que en el bachiller,cerraba mis ojos,por eso del ....contagio...tan sólo de Santa Teresa de Jesús,un sólo verso de entre todos los suyos...QUE MUERO porque no MUERO, más que se muera ELLA que yo quiero vivir,para seguir escribiendo las místicas que DIOS,me dé,marga
     
    #11
  12. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Bueno, Marga, ten cuidado no te contagies de tus gatos y comiences a maullar, jajaja.
    abrazo
    j.
     
    #12
  13. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    ojalá me contagiara porque en su maullido hay más espiritualidad y entendimiento, al menos, yo les entiendo y sentido común, que en mis
    diálogos verbales, cuando pasee por la playa...¿ como olvidar tu poesía ? marga
     
    #13

Comparte esta página