1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Delmira Agustini

Tema en 'Poetas famosos, recomendaciones de poemarios' comenzado por harman, 11 de Enero de 2007. Respuestas: 5 | Visitas: 3057

  1. harman

    harman Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Noviembre de 2006
    Mensajes:
    665
    Me gusta recibidos:
    10
    Delmira Agustini (1886-1914).

    Montevideana, nacida en el seno de una familia de buena situación social y económica.
    Delmira Agustini fue una niña de precoz genialidad poética. Se conservan de ella varias composiciones que escribió entre los 10 y los 15 años de edad, y cuando Rubén Darío estuvo de paso por la capital uruguaya, en julio de 1912, dejó estampado el siguiente testimonio:

    “ De todas cuantas mujeres hoy escriben en verso, ninguna ha impresionado tanto mi ánimo como Delmira Agustini, por su alma sin velos y su corazón de flor. A veces rosa por lo sonrosado, a veces lirio por lo blanco.
    Y es la primera vez que en lengua castellana aparece un alma femenina en el orgullo de la verdad de su inocencia y de su amor, a no ser Santa Teresa en su exaltación divina.
    Si esta bella niña continúa en la lírica revelación de su espíritu como hasta ahora, va a asombrar a nuestro mundo de lengua española.
    Sinceridad, encanto y fantasía, he allí las cualidades de esta deliciosa musa. Cambiando la frase de Shakespeare, podría decirse “that is a woman”, pues por ser muy mujer, dice cosas exquisitas que nunca se han dicho. Sean con ella la gloria, el amor y la felicidad.”

    Casada en 1913 con un varón apuesto pero vulgar, el matrimonio duró apenas un mes.
    Hastiado su refinado espíritu, Delmira obtuvo el divorcio judicial. Poco después, despechado por el fracaso el marido la mató y de suicidó.

    La poetisa alcanzó a publicar “El libro blanco” (1907), “Cantos de la mañana” (1910) y “Los cálices vacíos” (1913). En forma póstuma apareció “ Los astros del abismo”.

    Algunos de sus poemas:

    LO INEFABLE

    Yo muero extrañamente…No me mata la Vida,
    No me mata la Muerte, no me mata el Amor,
    Muero de un pensamiento mudo como una herida…
    ¿No habéis sentido nunca el extraño dolor

    de un pensamiento inmenso que se arraiga en la vida,
    devorando alma y carne, y no alcanza a dar flor?
    ¿Nunca llevasteis dentro una estrella dormida
    que os abrasaba enteros y no daba un fulgor?

    Cumbre de los Martirios… Llevar eternamente,
    Desgarradora y árida, la trágica simiente
    ¡elevada en las entrañas como un diente feroz…!

    Pero arrancarla un día en una flor que abriera
    ¡milagrosa, inviolable! ¡Ah, más grande no fuera
    tener entre las manos la cabeza de Dios!



    EL INTRUSO

    Amor, la noche estaba trágica y sollozante
    cuando tu llave de oro cantó en mi cerradura;
    luego, la puerta abierta sobre la sombra helante,
    tu forma fue una mancha de luz y de blancura.

    Todo aquí lo alumbraron tus ojos de diamante;
    bebieron en mi copa tus labios de frescura,
    y descansó en mi almohada tu cabeza fragante;
    me encantó tu descaro y adoré tu locura.

    Y hoy río si tú ríes, y canto si tú cantas;
    y si tú duermes, duermo como un perro a tus plantas.
    Hoy llevo hasta en mi sombra tu olor de primavera;

    y tiemblo si tu mano toca la cerradura,
    y bendigo la noche sollozante y obscura
    que floreció en mi vida tu boca tempranera.


    LA MIEL

    Busca en la miel de los sueños
    Sagrada Embriaguez. Sin ceños
    Se abre a ti la mar dorada.
    Boga, Simbad de los sueños!

    Peregrino de una hada
    Cruza climas halagüeños
    Lleva tu boca enmelada
    Al beso de miel del hada.

    ¡La suma miel! Más tú toca
    Un punto la maga boca
    Y alza un dique de diamante
    Entre ella y tu golosina.
    _Goza la flor un instante
    Y…cuidando de la espina.

    MEDIOEVAL

    Dulces romanceos
    De caballerías…
    Hay albor de besos,
    Hay rojez de heridas…

    Honda noche muda
    De grandor supremo,
    Una luna pálida
    De mirar enfermo
    En corcel vibrante
    De nerviosos remos,
    Cruza la llanura
    Noble caballero…
    Es la media noche,
    Es hora de espectros!...

    Corre palpitante,
    Su mirar foguea;
    Al entrar del bosque
    Su rival le espera,
    Y allá, en el castillo
    De torres grasientas
    Con sus ojos garzos,
    Sus manos de seda,
    En la alta ventana
    Su fina duquesa…
    Y tiembla su lanza,
    Y sus labios tiemblan…

    Llega, llega el alba,
    Vuelve el caballero,
    Lenta, lentamente,
    Pensativo y fiero.
    Vuelve, vuelve y trae
    Gloriosos trofeos…
    Son dos besos largos,
    Son dos hondos besos:
    Uno blanco y suave
    En los labios trémulos,
    Y uno rojo, ardiente,
    Que es rubí y que es fuego!
    Lo sorbió su lanza
    Al labio sangriento
    De una roja herida
    De rubí y de fuego!

    Vuelve el caballero,
    En sus glorias sueña…
    Son dos besos largos
    De rubí y de perla;
    Uno del contrario,
    Otro de su reina…
    Y tiembla su lanza,
    Y sus labios tiemblan!...
     
    #1
  2. rodolfo garcia

    rodolfo garcia Invitado

    valioso tu aporte poetico
     
    #2
  3. harman

    harman Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Noviembre de 2006
    Mensajes:
    665
    Me gusta recibidos:
    10
    que lo disfrutes
     
    #3
  4. harman

    harman Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Noviembre de 2006
    Mensajes:
    665
    Me gusta recibidos:
    10
    Si amiga Abstrusa, ese era mi cometido, compartir con la gente sus exquisitos poemas.
    saludos
     
    #4
  5. A819

    A819 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    53
    Me gusta recibidos:
    19
    Género:
    Mujer
    Es un orgullo pertenecer al mismo país que vió nacer a la gran poetisa. Quisiera compartir una de mis poesias preferidas de "Libro blanco"
    La musa

    Yo la quiero cambiante, misteriosa y compleja;
    Con dos ojos de abismo que se vuelvan fanales;
    En su boca una fruta perfumada y bermeja
    Que destile más miel que los rubios panales.

    A veces nos asalte un aguijón de abeja:
    Una raptos feroces a gestos imperiales
    Y sorprenda en su risa el dolor de una queja;
    ¡En sus manos asombren caricias y puñales!

    Y que vibre, y desmaye, y llore, y ruja, y cante,
    Y sea águila, tigre, paloma en un instante.

    Que el Universo quepa en sus ansias divinas;
    Tenga una voz que hiele, que suspenda, que inflame,
    Y una frente que erguida su corona reclame
    De rosas, de diamantes, de estrellas o de espinas!
     
    #5
  6. harman

    harman Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Noviembre de 2006
    Mensajes:
    665
    Me gusta recibidos:
    10
    Muchas gracias por pasar y dejar ese hermoso poema.
    saludos
     
    #6

Comparte esta página