1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Epístola

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 13 de Abril de 2016. Respuestas: 19 | Visitas: 968

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Hoy no te contaré de la tristeza
    donde mi pluma lucha contra el fango
    superando tinieblas de pereza.

    En mi patria mamamos en el tango
    el gusto por la muerte y la desgracia,
    disfruta alguno haciendo de chimango.

    Pero admito que duele la acrobacia
    que a mi pluma le exijo en el pantano
    que devora los restos de mi audacia.

    Cansado estás, mi muy querido hermano,
    y sin duda no faltan las razones
    para volar cortando por lo sano.

    Vivimos trasplantando los mojones
    que nos marcan senderos recorridos,
    esperando que broten sus muñones.

    Atrás vamos dejando en nuestros nidos
    las cáscaras que restos son apenas
    de los pollos que huyeron mal crecidos.

    Los años no contamos por decenas
    y de nuestra semilla al fruto vemos
    un camino que esconden las arenas.

    Ensordecen los golpes de los remos
    de la barca que acude sin llamado
    a buscar la moneda que debemos.

    Mas no llegó tu tiempo del pecado
    que pagarás con la postrera renta:
    la tierra gime quejas de tu arado.

    Qué dura edad de crisis los cincuenta
    cuando nuestro presente vemos nudo
    buscando en el futuro vestimenta.

    Hijo del sueño, no naciste mudo:
    tu palabra en su sombra se agiganta,
    es pura lanza ya, no más escudo.

    Mírala cómo baila y cómo canta
    borracha de la luz de tu retórica,
    mírala cómo cae y se levanta.

    Breve el instante de la risa eufórica
    cede el lugar al arte más maduro,
    el estro alcanza su canción pletórica.

    Vencidos ya los versos del apuro
    en las olas ordenan nuestros sueños
    bitácoras de un rumbo más seguro.

    Cara metáfora de dulces leños
    que nuestro viento empuja a la aventura
    en búsqueda de puertos halagüeños.

    Viene llegando ya nuestra hora dura
    con su salva de rudos cañonazos
    y el humo de la efímera amargura.

    Quizás nuestros encuentros son retazos,
    humildes muestras que nos da la vida:
    seremos lo que son nuestros abrazos.

    Ya sufren el sabor de la partida
    mis ojos cuando ceden al quebranto:
    no ponga lágrimas en mi caída
    que quiere ser semilla de tu canto.

    Hasta la victoria, siempre.
     
    #1
    Última modificación: 29 de Abril de 2016
    A epimeteo, Évano, Luis Adolfo y 4 otros les gusta esto.
  2. Matias Borrego

    Matias Borrego Exp..

    Se incorporó:
    10 de Julio de 2012
    Mensajes:
    1.529
    Me gusta recibidos:
    846
    Género:
    Hombre
    Perfectos versos amigo para una dura realidad. La realidad del noeliberalismo o neofascismo. En España también también han robado todo lo que han podido, que es mucho. Recibe un saludo muy cordial.
     
    #2
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    En primera lectura parecería, estimado Matías, que poco que ver tienen estos versos de amistosa despedida con el neoliberalismo; sin embargo, visto en profundidad el asunto, creo que efectivamente las pequeñas tragedias de la vida son en parte consecuencias de esa gran tragedia que es el fracaso del hombre en su búsqueda de senderos más humanos para la vida, fracaso cuyo síntoma es el imperio del neoliberalismo. Quizás esto justifique mi saludo final, que no rima pero cuaja.
    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #3
    Última modificación: 13 de Abril de 2016
  4. Mickey_Mouse

    Mickey_Mouse Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.070
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre

    Estimado Jorge:

    ¡Qué fantástica terzanela te has marcado! Me ha encantado de principio a fin. Y digo terzanela pues como seguro bien sabes este tipo de composición no tiene por qué tener necesariamente 5 tercetos. Has sabido desgranar con elevado lirismo los avatares de una vida con esos
    preciosos endecasílabos. Por cierto, lo que si me ha llamado la atención ha sido el título ya que tú que confesándote como anticlerical, lo hayas llamado "Epístola". Ya me explicarás porqué. Últimamente te noto más activo en el foro como si tuvieses un fuerte impulso de la
    Musa. Eso me alegra, pero sobre todo sigue escribiendo con esa calidad y pulcritud que siempre te atesora.


    Un abrazo.

    Miguel Ángel.
     
    #4
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Estimado Miguel Ángel:
    La «terza rima», que llamamos en español tercetos encadenados, fue creada por Dante Alighieri para escribir su Divina Comedia: bastante más que cinco tercetos, por cierto. No estoy seguro del hecho, pero creo que en español el primero en escribir tercetos encadenados fue Juan Boscán, en la primera mitad el siglo XVI.
    El género de las epístolas fue aparentemente inaugurado en nuestra lengua por don Diego Hurtado de Mendoza, a mediados del siglo XVI, que usó tercetos encadenados para componerlas. En latín, son famosas las de Horacio (siglo I).
    Las epístolas de Pablo solo son un ejemplo del género epístola, que trasciende ampliamente su connotación religiosa: dicho más simplemente, se trata de una carta con pretensiones literarias.

    Me alegra que te haya gustado mi poema: gracias.
    abrazo
    Jorge
     
    #5
    Última modificación: 13 de Abril de 2016
    A jmacgar le gusta esto.
  6. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.913
    Me gusta recibidos:
    15.676
    Género:
    Mujer
    Hola, Jorge, estos tercetos encadenados que llamas "Epístolas ", que has elegido como carta de despedida a un amigo muy querido, a un hermano; son brillantes como todo lo que haces últimamente; una suerte para los que te leemos, tanto tus trabajos como las respuestas a los comentarios donde tanta información valiosa nos aportas, toda ella digna de ser guardada. Un rescate a través de los siglos, tesoros de la poesía de la palabra escrita, los desempolvas y los pones ante nuestros ojos. Admirable trabajo el tuyo, laborioso, voluntarioso, una ardua búsqueda,(me parece) aunque muchos datos figuren ya almacenados en internet, no es fácil entregarse a veces a su tediosa lectura; pero es indudable que te compensan esos encuentros cuya semilla otorga tan buenos frutos en tu poesía. Te felicito y aplaudo, Jorge, gracias por compartirnos tu saber.

    Separo estos tercetos porque creo que nos defines a alguien muy especial y muy querido.


    Hijo del sueño, no naciste mudo:
    tu palabra en su sombra se agiganta,
    es pura lanza ya, no más escudo.

    Mírala como baila y como canta
    borracha de la luz de tu retórica,
    mírala como cae y se levanta.

    Y estos versos finales que encuentro especialmente brillantes y emotivos

    Quizás nuestros encuentros son retazos,
    humildes muestras que nos da la vida:
    seremos lo que son nuestros abrazos.

    Ya sufren el sabor de la partida
    mis ojos cuando ceden al quebranto:
    no ponga lágrimas en mi caída
    que quiere ser semilla de tu canto.

    Un abrazo
    Isabel.
     
    #6
    Última modificación: 13 de Abril de 2016
    A Elhi Delsue le gusta esto.
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Gracias, querida Isabel, por tu lectura. No tengo del todo clara la terminología, pero sospecho que "epístola" sería el género de este tema, y "tercetos encadenados" su forma. Los tercetos encadenados han sido frecuentados por muchos poetas: Boscán, Hurtado de Mendoza, Cervantes (en su Viaje del Parnaso), Lope de Vega, y más recientemente Rafael Alberti, Miguel Hernández y seguramente muchos más, no he investigado especialmente en este tema, menciono los que ahora recuerdo. En resumen, es una estructura vigente.
    Me alegro de que te haya gustado este mensaje para nuestro amigo entrañable.
    abrazo
    Jorge

    Aquí te dejo el prólogo de Marinero en Tierra, de Alberti :

    Sueño del marinero

    Yo, marinero, en la ribera mía,
    posada sobre un cano y dulce río
    que da su brazo a un mar de Andalucía,
    sueño en ser almirante de navío,
    para partir el lomo de los mares
    al sol ardiente y a la luna fría.
    ¡Oh los yelos del sur! ¡Oh las polares
    islas del norte! ¡Blanca primavera,
    desnuda y yerta sobre los glaciares,
    cuerpo de roca y alma de vidriera!
    ¡Oh estío tropical, rojo, abrasado,
    bajo el plumero azul de la palmera!
    Mi sueño, por el mar condecorado,
    va sobre su bajel, firme, seguro,
    de una verde sirena enamorado,
    concha del agua allá en su seno oscuro.
    ¡Arrójame a las ondas, marinero:
    -Sirenita del mar, yo te conjuro!
    Sal de tu gruta, que adorarte quiero,
    sal de tu gruta, virgen sembradora,
    a sembrarme en el pecho tu lucero.
    Ya está flotando el cuerpo de la aurora
    en la bandeja azul del océano
    y la cara del cielo se colora
    de carmín. Deja el vidrio de tu mano
    disuelto en la alba urna de mi frente,
    alga de nácar, cantadora en vano
    bajo el vergel añil de la corriente.
    ¡Gélidos desposorios submarinos
    con el ángel barquero del relente
    y la luna del agua por padrinos!
    El mar, la tierra, el aire, mi sirena,
    surcaré atado a los cabellos finos
    y verdes de tu álgida melena.
    Mis gallardetes blancos enarbola,
    ¡oh marinero!, ante la aurora llena
    ¡y ruede por el mar tu caracola!

    Nota. Como es evidente por la rima y la métrica, Alberti pronunciaba "oceáno".
     
    #7
    Última modificación: 13 de Abril de 2016
  8. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.913
    Me gusta recibidos:
    15.676
    Género:
    Mujer
    Gracias, Jorge, me encanta este prólogo, me lo guardaré es una auténtica belleza. Veré de hacer también algo con esta estructura, gracias por los datos que me aportas.Envidiable tu trabajo.
    Un beso
    Isabel
     
    #8
  9. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Gracias nuevamente, Isabel. Para seguir con la antología de tercetos, aqui dejo el «Monólogo de Albanio», comienzo de la Égloga II de Garci Lasso de la Vega.
    abrazo
    j,

    En medio del invierno está templada
    El agua dulce desta clara fuente
    Y en el verano mas que nieve elada.
    Ociaras ondas! como veo presente,
    en viéndoos, la memoria de aquel dia, .
    De que el alma temblar y arder se siente
    En vuestra claridad vi mi alegria
    Escurècerse toda y enturbiarse:
    Quandoos cobré perdí mi compañía.
    ¿À quien pudiera igual tormento darse,
    Que con lo que descansa otro afligido
    Venga mí corazón á atormentarse ?
    El dulce murmurar deste ruido,
    El mover de los arboles al viento,
    El suave olor del prado florecido,
    Podrían tomar de enfermo y descontento
    Qualquier pastor del mundo, alegre y sano
    Yo solo en tanto bien morir me siento.
    O hermosura sobre el ser humano !
    O claros ojos! ó cabellos de oro !
    O cuello de marfil ! ó blanca mano !
    ¿Como puede ora ser que en triste lloro
    Se convirtiese tan alegre vida,
    Y en tal pobreza todo mi tesoro ?
    Quiero mudar lugar, y á la partida
    Quiza mee dexará parte del daño
    Que tiene el alma casi consumida,
    Quan vano imaginar, quan claro engaño
    Es darme yo a entender que con partirme
    De mí se ha de partir un mal tamaño!
    ¡Ay miembros fatigados, y quan firme
    Es el dolor que os cansa y enflaquece !
    O si pudiese un rato aquí dormirme !
    Al que velando el bien nunca se ofrece,
    Quizá que el sueño le dará durmiendo
    Algun placer, que presto desparece
    En tus manos, o sueño, me encomiendo.
     
    #9
    Última modificación: 14 de Abril de 2016
  10. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.913
    Me gusta recibidos:
    15.676
    Género:
    Mujer
    Magnifico, lo copio y me lo guardo. Gracias.
    Un abrazo
    Isabel
     
    #10
  11. -Serena-

    -Serena- Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Diciembre de 2015
    Mensajes:
    25
    Me gusta recibidos:
    17
    Género:
    Mujer
    Que delicada su escritura...sepa disculpar la torpeza de mi interpretación, carezco bastante por completo de conocimientos técnicos, no obstante, fue tal el disfrute de leerlo que debí agradecerle por compartir su poema. Lo sentí algo así como en el medio, mirando un poco hacia atrás y un poco hacia adelante. Se ven distintas las cosas cuando las miramos ya con la sabiduría de algunos años. De cierta forma sutil se escurre en sus letras una mirada no tan pesimista de lo que -potencialmente- puede venir me parece, quizás un poco de esperanza añejada y elegante.
    Precioso, definitivamente. (Reitero me disculpe si sentí algo que no tiene que ver con lo que intentó transmitir).
    Saludos cordiales.
     
    #11
  12. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Gracias, Serena. No hace falta tener conocimientos técnicos para hacer un comentario: solo saber leer, tener sensibilidad, y dedicar cierto tiempo a la lectura. Has visto lo que por cierto es uno de los ejes de este poema: el destinatario de la epístola ha cumplido recientemente cincuenta años, edad crucial en la que todavía no se siente el soplo de la muerte en la nuca pero sí se siente que se acaba el tiempo de emprender cosas sin concretarlas, si es que quieres dejar algo. Por eso esa idea que has percibido muy bien: queda camino por delante, pero no hay ya tiempo para apartarse de él a juntar flores...
    abrazo
    Jorge
     
    #12
    A Elhi Delsue le gusta esto.
  13. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.009
    Género:
    Hombre

    Gran trabajo. Me gustó mucho, mucho...tanto en la forma como en el fondo.
    Es un verdadero placer leer poemas de esta calidad. A cierta edad creo que abandonamos ciertos sueños buscando la seguridad. El problema es que los soñadores siempre seremos peligrosos y nos resistimos a renunciar a nuestros sueños . Yo voy para los cincuenta años, no tengo más que decir, je je...
    Saludos poeta.
     
    #13
  14. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Gracias, Luis Adolfo, me alegra que te haya gustado el poema. Yo ya pasé hace rato los cincuenta, pero recuerdo bien lo que sentía en ese tiempo. Los sesenta son muy distintos, ya sientes que la parca te está buscando.
    abrazo
    J.
     
    #14
    A Luis Adolfo le gusta esto.
  15. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.009
    Género:
    Hombre
    Pues que tarde en encontrarte, je,je.....
     
    #15
  16. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Si es por la poesía, empecé a escribir con cierta seriedad a los sesenta, poco hubo antes, poco después.
    abrazo
     
    #16
  17. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Al margen de etiquetas, que cada uno pondrá la suya, yo veo un gran trabajo poético que da placer leerlo. El ser humano es un fracaso total y solo parchea su existencia.
    Un saludo, Musador
     
    #17
  18. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Algo de eso hay, Epimeteo. A mi edad, cuando ya mis contemporáneos van raleando, cada día te convences más de que la muerte es, para los que quedan, una vuelta de página bastante irrelevante, y para el que se va no llega a eso. Pero el apetito de trascendencia en el hombre es insaciable, y sostenemos algunas ilusiones hasta el último suspiro...
    gracias por pasar
    abrazo
    Jorge
     
    #18
  19. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.834
    Me gusta recibidos:
    5.438
    Género:
    Hombre
    Creo, amigo Jorge, que estos "como" deberían ir acentuados:

    Mírala como baila y como canta
    borracha de la luz de tu retórica,
    mírala como cae y se levanta.

    Un gran trabajo, compañero.

    Va un abrazo.
     
    #19
  20. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    En realidad, estimado Vicente, creo que esos «como» caen dentro de los que pueden o no llevar acento, según quieras o no darle a su uso un matiz admirativo; como eso quería, he optado por darte la razón y corregir el texto.
    gracias por pasar
    un abrazo
    Jorge
     
    #20
    A Évano le gusta esto.

Comparte esta página