1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Feliz ventura

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por PMCal., 25 de Diciembre de 2022. Respuestas: 2 | Visitas: 279

  1. PMCal.

    PMCal. Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Diciembre de 2022
    Mensajes:
    28
    Me gusta recibidos:
    35
    Género:
    Hombre
    Soneto

    Lipograma

    (sin la vocal O)




    Cansada de sufrir sin esperanza,

    vejada y maltratada era alma en pena.

    Decidida a librarse la cadena,

    urdía sutilmente la venganza.


    Esa fiera desalmada que, a ultranza,

    verla verter lágrimas disfrutaba,

    incapaz de saber que ella tramaba

    verse libre y feliz sin más tardanza,


    fingía vanamente que la quería.

    Más ella le tendía dulce trampa:

    ¡Le dejaba creer que le creía!


    Ella tan linda era, y era tan pura,

    que al dejar al infame que la ataba,

    fue unida a un fiel galán. ¡Feliz ventura!

    ***

    PMCal (08/10/18)
     
    #1
    Última modificación: 25 de Diciembre de 2022
    A Juglar español y Omaris Redman les gusta esto.
  2. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    En los tiempos que corren apostar por la imagen del 'fiel galán' es muy arriesgado. Pero, como aconseja Pablo Motos, para ser feliz es mejor no pensar mucho y si eso es lo que te dicta la inspiración pues adelante con todo. En cuanto a las cuestiones puramente métricas, te indico los elementos que podrían mejorar.
    Todas las rimas de la segunda estrofa terminan en a-a (ultranza, disfrutaba, tramaba, tardanza). A ese fenómeno se le denomina asonancia (entre -anza y -aba). Es un uso de la rima que no se permite en clásica competitiva. En los tercetos, la rima entre trampa y ataba es asonante, cuando debería ser consonante. El esquema métrico de los cuartetos es ABBA ACCA, similar al decir. Presente en los sonetos del Marqués de Santillana. No se considera el patrón clásico.
    Respecto a los versos, te indico que:
    La distribución acentual 3-7-10 no pertenece a ninguna de las categorías tradicionales del endecasílabo, a maiore y a minore.

    La distribución acentual 1-4-5-10 no es ni a maiore ni a minore, aunque es compatible con el ritmo de gaita gallega

    tiene doce sílabas

    Para que dé las once sílabas hay que hacer sinalefa en quinta sílaba, tónica y acentuar también la séptima, cosa que no està permitida.

    El poema, por otra parte, tal y como está es perfectamente compatible con las reglas de cualquier foro, excepto el de clásica competitiva.
    Un saludo
    Luis
     
    #2
    A PMCal. le gusta esto.
  3. PMCal.

    PMCal. Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Diciembre de 2022
    Mensajes:
    28
    Me gusta recibidos:
    35
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, estimado Luis, por todas sus observaciones y consejos. Los tengo en alta estima.
    Copiaré y guardaré sus ensenanzas.
    Fuerte abrazo
     
    #3

Comparte esta página