1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Genocidio, 1929

Tema en 'Poemas Melancólicos (Tristes)' comenzado por carlos lopez dzur, 4 de Marzo de 2008. Respuestas: 3 | Visitas: 670

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    … Y tenía mi bisabuelo, viejito de años
    y «cicatrices y tristezas», como lo recordó
    mi madre cuando me hablara de él,
    el dolor de la paz.

    Shalom su anhelo.

    Dijo que en el Shabat como a los príncipes
    (seguro de su paz, libre entre todos los varones
    de la tierra, dulce como quien lo tiene todo),
    si ya tiene a su Dios, a Jai / Adonai reparte.
    Su corazón fue grande y su sonrisa mansa.

    Y lo disfrutaron los árabes de la Palestina.
    Tuvo el amor de cada semilla del Hebrón,
    siendo un judío. El tenía Tov escondido
    y Tet vibrante. El unió
    la vida esencial al feto de los días.

    Con el vientre de las cosas invisibles
    hilvanó las certidumbres, aquí y ahora,
    en el cómo vivir.

    Vendrá su dios: tal es su confianza.
    Del útero de la Torá en Tiempo Venidero
    vendrá la nación santa, la serifirá de paz
    y cada generación le será suya, cuando haya
    el anhelo de El… vendrá y, para mí,
    «ha llegado». decía él. «Para mí, llegó».

    ¡Cuánto lo quiso Dios! que lo salvó de la muerte.
    Cientos de muertos, menos él.

    En el barrio de su convivencia, estuvo.
    Y sus iguales fueron todos, bebían su vino
    por cuanto dijo: «Amigos son mis árabes vecinos,
    judíos de mi sector, hermanos son
    y convivientes todos, tranquilos».

    Fue aquella misma noche de terror
    que se escucharon las jaurías del Gran Mufti
    y amanecieron las consignas en Jerusalén:
    «Palestina es nuestra tierra y los judíos nuestros perros...»

    Fue aquella misma noche que se iniciara
    el progromo del Hebrón.
    Después de la Plegaria de los Viernes,
    incitados por Amim al-Husayni, la matanza hizo
    su agosto... «Mi abuelito lo vio».

    Se armaron de bastones y cuchillos
    los malos hijos de Jerusalén. Y buscaron
    a judíos en sinagogas, 67 fueron asesinados
    dentros de sus casas; se torturaron a niños
    en los templos; «pero, ¡qué bueno es El,
    cuán providente es Dios!»

    Cuando mi madre me hablara de su abuelo *
    y cómo tuvo el dolor de la paz como su anhelo,
    en medio de su tristeza, algo fue grato...
    Escuché que bendijo a los árabes también.

    A ellos, lo mismo que a su abuelo,
    porque, ¿quiénes lo ocultaron en sus casas?;
    ¿quiénes lo sacaron secretamente de la villa?
    Le salvaron la vida.

    En la Matanza del Hebrón y de Safed,
    más daño hizo la represión por los británicos,
    dijo él y no que justificara la hecatombe.

    Hoy recuerdo que mamá por darme fe
    en la bondad del hombre, lo repite:
    «¡Cuán providente es Dios! que me salva
    la vida y no me da rivales en Hebrón...
    Yo hice amigos entre musulmanes,
    y por la mano de ellos, sobrevivo.
    ¡Cuán providente es Dios!» *

    De «El hombre extendido»


    * Las historias de mis ancestros judíos las recogí en una memoria en prosa titulada «Las juderías», que incluyen las cepas de Andrés Abram Lecsinka, Sara de Riga D., Matías de Neves, Matías López, Dzur-Dzkoja y Viktor Abram, de los ben Abram y López Abram. Un libro, con nociones cabalísticas y con poemas sobre familiares, es «Seth mi serpiente».

    http://espanol.geocities.com/baudelaire1998/teth1.html

    http://www.geocities.com/baudelaire1998/juderias1.html

    ** «La comunidad judía en Palestina se encontró en medio de una ola de disturbios violentos que barrieron con furia los asentamientos y barrios judíos a lo largo y ancho del país. El peligro amenazaba ahora la supervivencia misma de la comunidad judía. […] Hebrón se convirtió en una ciudad de terror y asesinatos. El ataque se realizó con toda clase de vejaciones, la población huyó despavorida y los sobrevivientes fueron transferidos a Jerusalén, dejando a Hebrón desprovista de su antiquísima comunidad judía, un hecho calificado de limpieza étnica»: Shapira, A. 1992. «Land and Power». New York & Oxford: Oxford University Press
     
    #1
  2. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Mensaje borrado, los usuarios no pueden auto-citarse, auto-comentarse ni subir de cualquier otra forma por sí mismo su propio tema, ha de esperar a recibir “contestaciones” de otro usuarios para poder responder y subir así su tema “

    EQUIPO DE MODERACIÓN
     
    #2
  3. E. R. Aristy

    E. R. Aristy Invitado

    Yo soy Nuris. Yo soy también judía en alguna forma. El problema es el odio arraigado entre nuestra gente. Somos la misma gente. Primos hermanos. Se turnan en la limpieza etnica. Nuris fue totalmente victima del genocidio en 1948 en la operación Gideon, brigada Golani del cuarto batallón Israelita. Yo soy de las semillas germinantes del Amor, yo soy quien se aparta y rechaza los odios. El daño es demasiado grande. El Israel de Dios es el Israel espiritual. Nadie va a hacer que las profecías se cumplan, eso está por encima de nosotros los humanos.

    Tu poema es verdadero y duele hasta más allá de la muerte física. Es un dolor espirtual lo que nos abate. Creer o no creer en Dios no cambia nada de lo que las realidades superiores a nuestra corta visión pueda ver.

    Nura, Roxane, ERA
     
    #3
  4. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Totalmente de acuerdo, Roxanne. Me gusta que digas, «Yo soy de as semillas germinantes del amor». Ese es mi proceso.

    carlos
     
    #4

Comparte esta página