1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Papa guacha

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por alejandrocasals, 11 de Diciembre de 2011. Respuestas: 1 | Visitas: 8480

  1. alejandrocasals

    alejandrocasals Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    0
    Me gusta recibidos:
    0
    “Papa Guacha”

    Sin un peso en el bolsiyo, con diploma de la agraria,
    me volví pa’Loma Verde, a trabajar de jerarca.
    Empleado de la comuna, cansado de no hacer nada,
    me pasaba la vidurria con trabajitos de cuarta.

    Y... no me pude negar un sábado a la mañana,
    tuve que ir hasta la feria, a controlar unas marcas.

    Simples tareas de rutina, porque ese fin de semana,
    Se remataban cien lotes de yeguarizos y vacas.

    Se me acercó un paisano, que hacía rato me vichaba,
    con alguna timidez se quitó la gorra vasca.
    Y con toda educación... ¡costumbre, de gente gaucha!
    en el medio del corral me dirigió la palabra.

    “ ¡Lo saqué ni bien lo vi, parau al lado e’ la manga!.
    Usté es Edgardo Sabalza ¡El hijo del Papa Guacha!
    ¡Somos amigos e’sudor... de las cosechas de papa!
    desde añasos no lo veo ni siquiera de pasada.
    ¡Qué hombre trabajador! nunca l’hizo asco a nada,
    solito... doce norteras, se juntaba en la jornada
    ... disculpe la entretenida, siga nomás con su changa
    ¡Dele un abrazo a su padre! de un servidor... Luis Peralta ”

    Entreverado en porqueses, entre pitada y pitada,
    me preguntaba a mí mismo... y sólo me contestaba.

    ¡Me conocían en el pueblo, por hijo del Papa Guacha!
    ¡Esas palabras que sentí como un par de cachetadas!
    daban vuelta en mi cabeza... y...y en mis sienes palpitaban,
    ¡vaya a saber que dirán!, y yo... en toda la ignorancia.

    ¡Es hora que hablemos claro!... encaré serio a mi Tata
    ¡Usted es sólo un pobre peón... que de la vida hizo nada!


    Me miró fijo a los ojos... ¡Como pa’ujeriarme el alma!
    Entonces ahí me di cuenta… ¡Cuánto dijo esa mirada!
    ... habrá tenido un motivo, para no contestar nada,
    porque rumbió para adentro... ¡sin decir ni una palabra!

    Sin que yo me diera cuenta, de atrás se acerco la Mama,
    sentí con juerza sus brazos, abrazándome la espalda.
    Suavizando con sus besos, la dureza de mi cara,
    me relató una historia, que yo... ¡ni me imaginaba!

    “¡Le dicen punta de rieles al pueblo de Mira Pampa!
    desde ayí, partió su padre... colau en un tren de carga.
    Es el pago ande’ha nacido... o o o creo... pasó la infancia,
    en l’última e’las pobrezas, cuidau... di’una madrastra.

    Compartiendo sus miserias junto a esa... ¡perra borracha!,
    recuerda una chica mayor, que con afecto lo trata.
    Protegiéndolo e’los palos... que la vieja les pegaba.
    ¡Siempre repite lo mesmo!... ¡sigun’él... era su hermana!

    Dolorido di’una paliza...¡por comerse una manzana!
    decidió que era oportuno, tomárselas de las casas.
    Tenía... algunas monedas, nueve años, y la’esperanza,
    de atravesar la provincia para yegar a La Plata.

    El tren, paró en Loma Verde... los ejes, ahí se engrasaban.
    Abrazado a su maleta, sediento, bajó por agua,
    y entretenido en la manga, dándose una refrescada,
    no alvirtió qui’al ausiliar, ya lo tenía por la espalda.

    Se le prendió de los pelos, pa’que no se le escapara,
    y el crotito lagrimeaba... sin decir ni’una palabra.
    A gritos yamó al catango... que curioso los miraba,
    y entre los dos, sin piedá... lo cagaron a patadas.

    Presenciar tanta crueldá, conmovió a Juan Sabalza.
    Sin pensar más de una vez, y en un ataque de rabia,
    se lo saco de las manos, pa’que no lo lastimaran.
    Lo sentó en la camioneta... y lo yevó pa’la chacra.

    ¡Cortaron sin miramientos sus crines yenas de grasa!
    Le quemaron la maleta... los piojos... las garrapatas,
    ¡que volaron con el humo!... como....como voló la’esperanza,
    de escapar del Meridiano para yegar a La Plata.

    Agua caliente... y jabón... ¡Lavada como Diós manda!
    para sacarle la mugre, que di’años traía pegada.
    Un par de alpargatas nuevas, ropa limpia... poco usada,
    le cambiaron el aspecto... aunque no juese su taya.

    Polenta con estofao... y una sopa ¡bien pesada!
    ¡el chico comió con ganas, hasta enyenarse la panza!
    Y en la pieza de los piones...acostao en cama blanda,
    ¡durmió por primera vez, entre dos sábanas blancas!

    Dar de comer a los poyos... los conejos... y a la chancha,
    Jueron sus nuevos quehaceres, como asistente e’las casas,
    y como no sabía náides... de su infancia en Mira Pampa
    No nació mejor idea, que... apodarlo... ¡el Papa Guacha!

    Dispués... cuando jué creciendo... comenzó a dir a la chacra,
    Y y y de a poco en la herrería, se le acercó a alguna máquina.
    Hábil... para cualquier cosa sin ser oficial en nada,
    aprendía todos los días supervisau por Sabalza.

    Le enseñaron a escribir... y en las cuentas... ¡nunca faya!
    para el control de l’hacienda, es la persona indicada.
    En él...seguro el patrón deposita su confianza
    de contador oficial... cuando el ganado se embarca.

    Cuando tuvo que enrolarse para servir a la patria,
    necesitaba apeyido... ¡pa’dejar de ser un paria!
    Pero no tenía ninguno... ni naides que l’emprestara,
    ... si él no sabía siquera si alguna vez tuvo Tata.

    Se jué... a Ranchos con Don Juan, un lunes a la mañana,
    Se yegaron al Civil... y cumplir con la enrolada.
    Firmó una pila e’papeles como dicta la ordenanza,
    y se volvió pa’la chacra... ¡Siendo hijo de los Sabalza!

    Por esto que le he contau... debe saber que su Tata,
    hasta el nombre que usté yeva, con ejuerzo se lo gana
    ¡Claro que es un pobre pión... que su vida no era nada!
    ¡pero supo superarse para ser persona honrada!
    Cualquiera... en el pago sabe la historia del Papa guacha
    y es por eso que respetan su procedencia bastarda.
    ¡Es feliz!... ¡aquí!... ¡conmigo!... ¡esta es su vida, su casa!
    ¡No jué nunca necesario, tener que dirse a La Plata ”

    En la penumbra del cuarto... sentado sobre la cama,
    mirando a ninguna parte, quizá respuestas buscaba.
    Pero yo no le di tiempo... ¡abracé Fuerte a mi Tata!
    ... y sus dos manos cayosas, acariciaron mi cara.
    Secándome las mejiyas, humedecidas de lágrimas,
    me dió un beso... ¡aquí... en la frente!... que, de chico no me daba.
    Nos miramos muy adentro...¡después!... bajo la mirada,
    tal vez la emoción jue tanta, que le atrancó la garganta
    ... o habrá tenido un motivo para no responder nada,
    porque rumbió para afuera... ¡sin decir ni una palabra!
     
    #1
  2. Tuti

    Tuti Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    10.168
    Me gusta recibidos:
    515
    Género:
    Mujer
    Alejandro, bienvenido a la comunidad de Mundopoesía. Te felicito por este poema tan sentido que recoge la expresión de las clases campesinas y que en mi país también muchos han escrito y declamado con ese sentimiento tan propio de historias que calan profundo.

    Por estar en el foro de recitados (y no estar en versión vocal) me veo en la necesidad de trasladarlo al foro "Generales".

    Ha sido un gusto leerte. Recibe mi abrazo.
     
    #2

Comparte esta página