1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Perversidad

Tema en 'Tu Obra Maestra (en verso)' comenzado por agathos, 29 de Noviembre de 2006. Respuestas: 3 | Visitas: 1872

  1. agathos

    agathos Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    30 de Mayo de 2006
    Mensajes:
    151
    Me gusta recibidos:
    1
    Descansa
    Siente la voz temblar en sonidos huecos de tribulaciones
    Siente al mundo infamar las ilusiones de alma y carne

    Pero descansa
    Y descansa en la perversidad de pretender ser
    Cuando se es y no se es al mismo tiempo

    “Lo que es
    Es lo que se transforma”
    Dijo Heráclito de Efeso

    Vive de aquella pesadilla que te fortalece
    En eclipses de primaveras
    Y vientos de verano

    Creo en las primaveras y veranos
    Pero más creo en el movimiento perfecto
    De mi alma en la búsqueda etérea

    Yo quiero que descanses en la perversidad
    Porque a ella pertenece la lógica de romper el cristal de la vida vaga
    De la búsqueda insignificante de la eternidad

    Eternas son las palabras
    Eternas son las melodías de la poesía
    Eterno es lo que se levanta
    Y lo que la poesía hace tuyo.
    [​IMG]
     
    #1
  2. Arturo Vergara Godoy

    Arturo Vergara Godoy Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    475
    Me gusta recibidos:
    7
    ¿La perversidad es la sabiduría completa, total, absoluta...? Trato de entender el elemento "perversidad" en tu poema, y no le llego. Es un mundo más bien bucólico y dulce, el que percibo en el texto, y en tu idea; no, nunca perverso. ¿Es cosa de títulos?

    Arturo, en tu mundo, agathos.
     
    #2
  3. agathos

    agathos Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    30 de Mayo de 2006
    Mensajes:
    151
    Me gusta recibidos:
    1

    Estimado señor Arturo, "en mi mundo", para mi gusto, y sin mucho reojo de buscar el elemento pervercidad en el poema o en sus versos, creo que este, queda de manifiesto en;"Descansa
    Siente la voz temblar en sonidos huecos de tribulaciones
    Siente al mundo infamar las ilusiones de alma y carne
    ".
    Pues está como una presentación ya fundada en la idea, quizás tendriamos que descomponer los elementos del ser -como quizás en el mismo poema lo quiero decir, o lo ataco directamente si se quiere-, y luego llegar al la pregunta. ¿el poema, habla de la pervercidad, o de ser perverso y vivir en el soplo de aquella pervercidad, una u otra mas clara?.
    Yo creo que "la saviduria completa, total, absoluta" son criterio de vuestra idea insertada en el paisaje que os muestro; nunca hay sabiduria completa, total y absoluta, (que redundancia), a menos que se hable del eterno, dios, o la triniadad que me acaba de mostrar que significan lo mismo: completo-total-absoluto, y puedo de alguna forma decir o juzgar, que usted entiende por ser y no ser un eterno, un absoluto, muy parecido a la doctrina platonica que se adoptó al periodo medieval en el catolicismo.
    Mis palabras no pretenden ser trascendentales (eternas). solo descansan y viven en la perversidad poética que os muestro, en un simbolo, una visión. Sí tiene el tinte de algo dulce, ¿bucólico?, no, no lo veo, pero si dulce en su simbolismo adornativo del que eveces adolece. tal vez no es cosa de pervercidad en general, sino de pervercidades.
     
    #3

  4. creo que cada quien vive con la perversidad en la mente, eso hace parte del ser en si... saludos agathos
     
    #4

Comparte esta página