1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Poema semiòtico

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por licprof, 26 de Enero de 2024. Respuestas: 1 | Visitas: 312

  1. licprof

    licprof Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    31 de Marzo de 2020
    Mensajes:
    768
    Me gusta recibidos:
    801
    Género:
    Hombre
    Ya no existen, por cierto, aquellos seres
    que conmovieron nuestra existencia
    con su sapiencia
    con su savoir faire
    en fin, con su tierna sabidurìa experiencial

    que como una tarde se deslizaba impunemente rumbo a inciertos
    quehaceres: la cocina como espacio fundamentalmente feminista:

    eso no es todo, por supuesto: consideren las tardes en el patio de la escuela
    hoy devenida parque pùblico merced a una cierta sociedad de fomento
    o simplemente anònima, con su limitada responsabilidad
    obviamente a los efectos que no agredan
    el patrimonio propio:

    las tardes en los juegos para niños, en el arenero, no obstante (por no decir "pero")
    subsisten esas palmeras centenarias, esas palmas
    que no vienen al caso
    o acaso sì:

    hoy ya no pero yo recuerdo perfectamente que
    en la ya lejana dècada de los 90
    detràs de los arbustos mientras los automòviles pasaban por la Avenida
    Independencia (què paradoja, deuda externa mediante)
    nosotros procedìamos a determinadas fellatios
    punto aparte

    ello sucedìa con Liliana Q.
    mientras me miraba a los ojos
    y yo la miraba a los ojos
    imàgenes ciertamente de cierto sometimiento si asì lo interpretan
    pero tambièn, por què no, de ternura
    en las noches de verano

    en aquella època en que no tenìamos una sola moneda partida por la mitad
    y en que las plazas y parques pùblicos
    NO ESTABAN CERRADOS AL PÙBLICO
    SÌ, ESTOY GRITANDO
    por momentos detesto los medios tonos seguramente heredados
    teatralmente, realìsticamente, de la Dictadura del 76
    como iba diciendo:

    las plazas eran nuestra salvaciòn ya que los hoteles y transitorios albergues
    siempre fueron màs o menos caros (caro, cara, un ojo de la cara)
    entonces, allì estaban los arbustos, los àrboles
    toda aquella jardinerìa, toda aquella vegetaciòn,
    esa oscuridad salvìfica
    para nuestro deseo siempre acelerado
    vertiginoso y vertical
    u horizontal
    por momentos

    suena Bach y yo me sumerjo en los recuerdos
    como si no tuviera otra cosa que hacer
    màs que recordar
    los viejos almacenes
    que nos vendìan cervezas
    tomadas en las plazas pùblicas
    con mi amigo
    Asdrubal Sebastian Carreño
    (dònde andarà mi gomìa Asdrubal?
    habrà muerto a causa de la locura
    se habrà suicidado como mi condiscìpulo
    Alejandro Acobino
    el existoso actor y dramaturgo?).

    Todos han muerto, mis amigos, fatalmente:
    muriò mi gran amigo Federico Herrero, el genial dramaturgo
    con quien, en las noches de invierno
    o de verano
    sorbìamos enfrente de Plaza Dorrego
    unos sabrosos copetines o dignos brebajes
    mientras admiràbamos pasar a las bellas muchachas
    que amenizan la vida
    como dirìa Roberto
    Arlt (cargando la voz en la ele).

    Asì y no de otra forma pasa la vida:
    al ritmo de Juan Sebastiàn Bach
    al ritmo de los autos que pasan
    y de los vecinos y encargados que
    en la vereda
    actualizan su chismografìa.
     
    #1
    A Rosmery Pinilla Acosta y dragon_ecu les gusta esto.
  2. Rosmery Pinilla Acosta

    Rosmery Pinilla Acosta Moder.Surreal, Melanc. Imágen Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    9 de Enero de 2007
    Mensajes:
    13.802
    Me gusta recibidos:
    4.282
    Género:
    Mujer
    Y compañero lastimosamente si los tiempos cambian, pero en vez evolucionar, vamos para atrás como el cangrejo.
    Un gusto haberte leído, saludos.
     
    #2

Comparte esta página